Segunda entrega de las tres que conformarán el recopilatorio de esta famosa etapa de Iron Man dirigido principalmente por los autores que le dan nombre. Panini Comics navega bajo las aguas y surca los cielos fuera de la atmósfera terrestre con un Tony Stark que continúa con paso firme su recuperación alcohólica.
La novia y la exnovia
Si queremos que una historia sobre algún personaje principal tenga más importancia, no podemos centrarnos sólo en la acción del combate o mostrar avances tecnológicos en la armadura de Iron Man. También hay que echarle algo de salsa, investigar la vida del alter ego que se esconde tras el traje de hierro, de aquel Tony Stark al que ya hemos visto sufrir su primera crisis alcohólica y salir de ella con buen pie. Eran tiempos en los que un superhéroe no podía permitirse el lujo de estar deprimido por mucho tiempo, a menos que tu nombre fuera Peter Parker. Michelinie y Layton dedicaron bastantes líneas del guión a explicar cómo se sentía Stark acerca de su nueva atracción, la detective y guardaespaldas Bethany Cabe, pero también tuvieron tiempo de reunir a Cabe con el amor anterior de Tony, la incomparable Whitney Frost, también conocida como Madame Mask. .
El choque que se produce entre las dos mujeres es antológico, conociendo las dos la identidad secreta de Iron Man (curiosamente Bethany deja escapar en ese momento que ya lo sabía aunque Tony no se lo había dicho), ambas con sentimientos por el mismo hombre pero conscientes de sus posibilidades en ese momento. Un momento en el que los dos hacen valer sus respectivas posiciones y Cabe sale mejor parado que un demente Frost, cuya oportunidad ya pasó y es ampliamente consciente de ello.
Lo que dije, por un momento. “Sálvame de lujo” eso deja evidencia del coqueto aspecto de playboy que tenía Stark en ese momento, pero demostrando que hay un corazón que late bajo esa fría armadura, no solo un conquistador que a la mañana siguiente deja los restos de una botella de champagne en su cubo de hielo de desecho. bandeja y una nota que dice: “Fue bueno mientras duro”.
El camino que me lleva al espacio exterior
Hasta aquí llega la parte del serial para hablar de las amenazas que nos acompañarán hasta que tengamos la suerte de presenciar el debut de una de las armaduras de Iron Man, el modelo que nos permite sobrevivir fuera de la atmósfera terrestre. Pero hasta ese momento, que forma parte del cierre de este volumen, Iron Man tendrá que enfrentarse a amenazas tan diversas como los Daredevils, Hulk, el Hombre de Titanio, Endotherm o el Maestro Espía, justo antes de llegar a Fuerza Mortal. como antesala del enfrentamiento abierto con Roxxon y Justin Hammer.
Aquí es donde aparece la portada de Layton. El invencible Iron Man #142, que nos muestra el nuevo traje en todo su esplendor y sirve para adornar la portada de este volumen. Se une a la legendaria armadura original gris y dorada y la que usó en su primera versión en rojo y oro cuya máscara terminaba en dos picos y que usó en la edición #3 de Los vengadores (Los vengadores). Posteriormente hemos podido presenciar la creación de múltiples diseños, tanto de uso común, como la armadura Transformer o la que la etapa de John Byrne nos trajo al guión, recuperando el oro en detrimento de la plata, así como aquellas armaduras que sólo Sirve para ocasiones muy especiales. detalles, como la armadura sigilosa. Todos ellos, una muestra del ingenio de un inventor de la talla de Tony Stark.
Antes del regreso triunfal hubo otros que cumplieron
Sin duda una de las mayores brillantes de esta etapa estuvo en los lápices de aquel joven Johnny Romita, pero una vez ilustrado “El diablo en una botella” decidió dedicarse a probar otras cosas, dejando inicialmente a Jerry Bingham como dibujante principal de la cabecera, que se encargaría de cinco números consecutivos, para luego dar paso al propio Bob Layton, que se encargaría de cuatro más, con un callejón sin salida en la mitad de la obra de Alan Weiss. En este mismo volumen tenemos también los lápices de Sal Buscema e incluso John Brozowski, ambos en breves apariciones. Romita Jr. volvió, tras un año de ausencia, para hacerse cargo de la saga que cierra este volumen, donde la compañía Roxxon y su entonces presidente, Justin Hammer, van a tomar el papel de villanos principales.
Con ellos se cierra este volumen, finalizando con un nuevo flashback que nos transporta a los tiempos de la armadura gris original con un diseño tosco, para integrar a James Rhodes al pasado de Tony, a través de la continuidad retro, fenómeno que se sigue utilizando. Con frecuencia hoy en día pero ya a principios de los años ochenta se utilizaba sin problemas si era necesario dotar de coherencia a las historias de cualquier personaje, incluidos los secundarios. Esta fase intermedia del periodo Michelinie, Layton y Romita Jr. sigue manteniendo el interés, nos deja un cierre tremendo y sigue profundizando en la nueva relación de Stark. ¿Qué más se le puede pedir a esta edición en formato Masterpieces?
La aclamada carrera de Michelinie, Layton y Romita Jr. en la serie Iron Man continúa mientras Tony Stark enfrenta muchas amenazas y continúa su complicado romance con Bethany Cabe.