Este artículo contiene spoilers
Se habla de una trama de la película animada que ha sido cortada en esta nueva versión.
En el currículum de Rob Marshall nos encontramos en musicales como ‘Chicago’, ‘Nine’, ‘Into the Woods’ o ‘Mary Poppins Returns’ y en teatro ‘Cabaret’, ‘Hairspray’ o ‘Chess’. Este año el director repite en el género con ‘La Sirenita’, La nueva versión de acción en vivo de Disney de su clásico animado.
Eso sí, aún respetando el material original, el tono entre ambos ha cambiado mucho, buscando un enfoque mucho más realista y adulto y por supuesto, se han dejado fuera tramas enteras de la película de animación: “Lo que intentamos hacer fue recoger todo lo que realmente nos gustaba del original”Marshall nos dijo durante la gira promocional, “Intentamos mantener todas las piezas importantes de la película y luego volver a imaginarla en acción real”.
Por ejemplo, el chef Louis y sus intentos de cocinar al pobre Sebastian no lograron el corte ni el guión, ¿por qué? “Esta película es de un género diferente y hay cosas que no encajaron bien al adaptarla. Toda la parte de la cocina del chef Louis nunca hubiera funcionado en esta película por dos razones: la primera es que Toda esa escena del cangrejo corriendo para evitar ser cortado es de una animación propia de los dibujos animados de comedia, nunca hubiera funcionado en un live action; Además, es un descanso en medio de la película y lo que queríamos es que la historia siguiera adelante. Funciona en la animación, pero no aquí”.
---Aunque nos hemos quedado sin esa secuencia icónica, si abres bien los ojos y prestas mucha atención, puedes ver al personaje: “Hay un huevo de Pascua”, revela Marshall, “Si miras de cerca, hay un hombre vestido como Chef Louis en la película, en la cocina”.
Canciones nuevas
Además de casi todos los clásicos compuestos por Alan Menken y Howard Ashman (no está ‘Las hijas de Tritón’), la banda sonora de la nueva Sirenita incluye tres canciones nuevas, aunque al menos 4 fueron filmadas, pero la de Javier Bardem no. incluido en el corte final, ¿cómo se lo tomó el actor? “Bardem es un verdadero caballero, un hombre elegante, entendió que estaba a favor de la película. Lo que pasa es que la canción nos trajo hasta el final y él sabía que ahí teníamos la parte más importante, es oro. […] El resultado fue molesto. Obviamente quieres proteger el final”.
Ashman murió en 1991, así que para ayudar a Menken con la letra de las nuevas canciones recurrieron a Lin-Manuel Miranda y juntos formaron “el equipo perfecto”, según el director:
“Creo que se debió a la admiración de Lin-Manuel por la película. Creo que es la película que despertó su interés por componer de niño, así de importante es para él, osea, su hijo se llama Sebastián. Puedes ver cuánto significa para él. Trabajaron juntos perfectamente. John DeLuca, David Magee y yo encontramos lugares donde cabían nuevas canciones. Luego los llamamos y les mostramos dónde nos ayudaría introducir nuevas canciones para mejorar la experiencia. ¡Es interesante pensar que Eric no tiene una canción en la película original y Ariel solo tiene una, una! Vimos momentos en los que se podía aportar más al grupo. Fue emocionante”.
‘La Sirenita’ llega a los cines el 26 de mayo. Protagonizada por Halle Bailey, Jonah Hauer-King, Melissa McCarthy, Bardem, Noma Dumezweni, Daveed Diggs, Awkwafina y Jacob Tremblay. Puedes leer nuestra reseña aquí.