La Iglesia dio otra muestra de apoyo al reclamo de los comedores sociales contra el Gobierno

La Iglesia dio otra muestra de apoyo al reclamo de los comedores sociales contra el Gobierno
La Iglesia dio otra muestra de apoyo al reclamo de los comedores sociales contra el Gobierno

Escuchar

El obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, Monseñor Óscar Ojea, dirigió una misa en la iglesia virgen del milagro de caacupé, en Ciudad Evita (La Matanza), en homenaje a las madres que colaboran en los comedores comunitarios. Unas 300 personas participaron del encuentro y la celebración se desarrolló en medio de tensiones entre la Iglesia católica y el Gobierno por la decisión oficial de detener la distribución de alimentos a organizaciones sociales.

En la misa se leyó el pasaje del Evangelio que cuenta cómo Jesús pidió a sus discípulos que dieran de comer a la multitud que los había seguido hasta una zona desértica. Posteriormente, Monseñor Ojea ofreció su mensaje en la parroquia Virgen de Caacupé, en Ciudad Evita. “Jesús se pone en el lugar del que tiene hambre. Los discípulos piensan: ‘Que se las arreglen lo mejor que puedan; Si tienen hambre, déjenlos ir y que se preparen.’ Los apóstoles olvidan la compasión de Jesús. Cómo nos ha golpeado esa dureza de corazón. “Está muy dentro de nosotros y es muy contrario al Evangelio”, señaló.

El reclamo de los comedores comunitarios en una misa en una iglesia de La MatanzaRicardo Pristupluk

“El pan es nuestro. No puedo ignorarlo. “Cada uno sabe qué grado de responsabilidad tiene respecto de su hermano”, añadió el titular de la Conferencia Episcopal Argentina.

“Muchas madres escucharon estas palabras de Jesús a los apóstoles: ‘Dadles vosotros de comer’. No son sólo madres de sus hijos, [ustedes] Son madres de tantos niños del barrio, de los niños y niñas del pasillo”, dijo Ojea.

Monseñor Ojea destacó el trabajo de los encargados de los comedores y afirmó que su trabajo es vital: “Estamos trabajando para no entregar nuestros barrios al narcotráfico, al enemigo que está formando un Estado dentro del Estado”.

Monseñor OjeaRicardo Pristupluk

El presidente de la Conferencia Episcopal también advirtió que, en algunos casos, se producen situaciones de violencia en los comedores al quedarse sin comida suficiente para quienes acuden. Manifestó que los responsables de estos espacios muchas veces reciben reproches y se les acusa de quedarse con la comida, de quedársela para ellos mismos. “Le pido al Señor que nos sane de la violencia y la confusión en la que podamos entrar”, dijo.

La ceremonia, promovida por el Equipo de Sacerdotes de Barrios y Pueblos Populares de Argentina, se desarrolló en una parroquia que forma parte del predio San José Obrero, obra del padre Nicolás Angelotti (conocido como “Padre Tano”), ubicado a metros de las villas Puerta de Hierro y San Petersburgo. El lema “La vida como viene”, coro de uno de los cantos cantados en la misa, dominó el acto, que fue convocado como una reivindicación de los cocineros y encargados de los comedores. “En estos tiempos de crisis y confusión, nos duele que muchas de estas señoras hayan sido acusadas de robar o vender alimentos”, dijeron los curas del pueblo en la convocatoria a la misa que celebraron este miércoles.

Ojea había entrado al santuario, cerrando un grupo de 40 sacerdotes. Antes del momento de la comunión, los sacerdotes recibían de los feligreses vasijas y tuppers y los colocaban en el altar parroquial. Al cierre de la ceremonia, un grupo de cocineros de comedor subió a recibir desde Ojea, y frente a la imagen de la Virgen de Caacupé, bandas con los colores de la Bandera y la inscripción “Madre de la Patria”. ¡Gracias!”.

Luego de lo ocurrido en una misa en la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristóbal -donde los participantes cantaron “la patria no se vende” contra el presidente Javier Milei-, una situación similar ocurrió en la parroquia Corazón Inmaculado. de María, en Constitución. La celebración estuvo oficiada por el vicario general del Arzobispado de Buenos Aires y obispo auxiliar, monseñor Gustavo Carrara, quien luego dio explicaciones en un comunicado y pidió disculpas “a quien pudiera sentirse ofendido”.

Al igual que en la misa anterior, en Constitución las imágenes se viralizaron en las redes sociales. En las grabaciones se observa que tanto los asistentes a la misa como algunos de los monaguillos cantaron “el país no está en venta”. El tema suele primar en las movilizaciones políticas, especialmente las lideradas por el kirchnerismo y las organizaciones sociales.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 550 personas murieron por el calor extremo durante la peregrinación a La Meca
NEXT Néstor Kirchner estaría orgulloso del Gobierno de Milei