la importancia de la detección temprana mediante exámenes – .

la importancia de la detección temprana mediante exámenes – .
la importancia de la detección temprana mediante exámenes – .

El diagnóstico de cáncer provoca un impacto emocional similar en todos los que reciben la noticia, pero la capacidad de afrontarlo varía según el nivel socioeconómico. En Chile el cáncer es responsable de casi 30 mil muertes anualmente, es decir, el 30% de las personas que mueren en Chile anualmente, por lo que la detección temprana se vuelve crucial para salvar vidas.

Según las últimas cifras del Observatorio Mundial del Cáncerglobocano En 2022 se produjeron más de 59.800 nuevos casos en Chile. El cáncer con mayor mortalidad es el de pulmón, que cuesta la vida a 3.944 chilenos al año, seguido del de estómago y el colorrectal.

La prevalencia del cáncer de pulmón es transversal en hombres y mujeres, sin embargo, en los hombres el cáncer más común es el de próstata y el colorrectal. Mientras tanto, en las mujeres, el cáncer de mama y colorrectal se presenta en cifras elevadas.

Según los datos del Departamento de Estadística e Información en Salud del MinsalLa Región del Maule lidera la incidencia de cáncer con 46,3 casos por 100 mil habitantes, casi seis veces más que el promedio nacional. Sin embargo lo és el La Región de Aysén lidera la tasa de mortalidad por encima del promedio nacional, que alcanza 15,45 muertes por cada 100 mil habitantes.

Factores de riesgo ambientales, hereditarios y de hábitos han contribuido al aumento de esta enfermedad en los últimos años, por lo que se espera que para el año 2030 sea la principal causa de muerte en la población.

Detección temprana: clave para salvar vidas

El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Dr. Fernando Heredia Muñoz, Se refiere al cáncer de mama y al cáncer de cuello uterino. “La mayoría de ellos no son evitables, pero hay formas de detectarlos tempranamente con una actitud responsable haciéndonos controles tanto mamográficos como de citología cervical, también conocida como prueba de Papanicolaou”.

Dr. Fernando Heredia Muñoz / Crédito: Dircom

El ginecólogo-oncólogo explica que hay un ítem que ha ido cambiando y que tiene que ver con la presencia de cáncer de cuello uterino en mujeres cada vez más jóvenes, “que están en plena capacidad reproductiva. Desde el punto de vista económico también es muy complejo, ya que son mujeres trabajadoras, muchas de ellas con hijos o hijas pequeños. Por tanto, enfermarse de esta patología es terrible desde todos los puntos de vista. “Deja a las familias sin una madre y sabemos lo importante que es una madre”.

Respecto a los síntomas, el profesional detalla que cuando se presenta es porque ya está un poco avanzado, por lo que el refuerzo apunta hacia la detección temprana. “Este cáncer tiene una etapa preinvasiva o precancerosa, como también se le conoce, que es muy larga, y por eso nos da la oportunidad de encontrar estas lesiones preinvasivas y tratarlas para que no se conviertan en una enfermedad invasiva. . “el explica.

Finalmente, el profesor del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la UdeC afirma que hoy Hoy en día también existe la tipificación viral del Virus del Papiloma Humano (VPH), que es el causante de más del 95% de todos los cánceres de cuello uterino y en ausencia del VPH existe una probabilidad realmente remota de desarrollar cáncer en los siguientes años.

“Entonces, este no es un examen que deba hacerse todos los años, se puede hacer incluso cada cinco años con mucha mayor seguridad y sensibilidad que la prueba de Papanicolaou. El problema es el costo, que es un poco mayor que el de la prueba de Papanicolaou”, afirma.

CIC – Biobío: alternativa innovadora

En agosto del año pasado, en una reunión a la que asistió el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, se presentó el proyecto del Centro de Investigaciones sobre el Cáncer, CIC – Biobíouna iniciativa que surge desde la Universidad de Concepción y de manera colaborativa entre las facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias Biológicas junto con la Seremi de Salud, entre otras instituciones, que a futuro estaría ubicada en el campus de la Universidad de Concepción , contaría con financiamiento público-privado y luego de la definición del perfil del proyecto se podrá avanzar a estudios de prefactibilidad y factibilidad.

Dra. Ana María Moraga Palacios, Decana de la Facultad de Medicina de la UdeC / Crédito: César Arroyo Muñoz

En resumen, CIC-Biobio Se trata de un proyecto enfocado a un modelo de investigación oncológica interdisciplinar que involucra, además de las facultades antes mencionadas, Enfermería, Ingeniería, junto con Ciencias Naturales y Oceanografía. Este enfoque multidisciplinario surge de la necesidad de crear un diálogo entre científicos, profesionales de la salud y la comunidad con el fin de investigar diversas áreas relacionadas con el cáncer, como la prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento, la calidad, la rehabilitación y el seguimiento. todo ello encaminado a brindar una asistencia innovadora y personalizada, cuyo objetivo final es mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con cáncer..

Al respecto, el Decano de Medicina UdeC, Dra. Ana María Moraga PalaciosPrecisa que el principal objetivo del CIC – Biobío será contribuir a la solución del problema del cáncer desde una perspectiva académica absolutamente multidisciplinaria.

“La Universidad de Concepción, desde todas sus áreas, contribuirá con la comunidad en la solución de uno de los problemas de salud más prevalentes. El aporte será en la formación de profesionales especializados en oncología, atención y rehabilitación del paciente oncológico y sus familiares; en el vínculo con el medio ambiente, a través de la entrega de información epidemiológica local y actualizada a la comunidad y tomadores de decisiones en cáncer”, explica, entre muchas otras herramientas y acciones que apuntan a llevar al CIC – Biobío a ser un referente en capacitación y investigación. en cáncer para el país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una plataforma de conexión y crecimiento de Antofagasta para el mundo
NEXT La poderosa Galaxy Tab S6 Lite regresa a Chile con características mejoradas