Cambios al pasaporte cubano tras análisis del Parlamento a la nueva Ley de Inmigración

Información de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, dio a conocer los cambios que se planean en el pasaporte cubano y su uso por los cubanos dentro y fuera de la Isla, apenas se analice en el Parlamento la nueva Ley de Inmigración.

En el anuncio de los textos de los proyectos de ley en Materia de Inmigración y Migraciones, se precisó que además del análisis de los parlamentarios, se quiere “promover la participación ciudadana en este proceso legislativo y contribuir a la cultura jurídica de la población”.

¿Qué se busca con esta nueva Ley de Migración y con los cambios que vendrán en el uso del pasaporte cubano por parte de nacionales dentro o fuera del país? Según funcionarios, el proyecto de ley busca “regular el proceso de inmigración cubana, bajo un concepto sistémico de desarrollo”.

En este sentido, afirman que está “orientado a lograr una migración regular, ordenada y segura”.

Estos son los correos electrónicos habilitados para la participación ciudadana sobre lo que próximamente se discutirá sobre el pasaporte cubano: [email protected] y [email protected]. Teléfono: 18808.

Algunos de los puntos a debatir serán disposiciones como “el pasaporte de los ciudadanos cubanos que residen en el exterior es admitido como documento de identidad válido en el territorio nacional, cuando su titular se encuentre en Cuba”. Es decir, los cubanos con doble nacionalidad deberán seguir ingresando a la isla con el documento cubano.

Anuncian próximos cambios en el pasaporte cubano con esta Ley

Otros puntos a debate en el parlamento y donde se necesita la opinión del pueblo, ante los próximos cambios en el pasaporte cubano, son los precios de su emisión.

El artículo 143.1 establece que “el impuesto sobre documentos o arancel, que se exige para la expedición de pasaportes y documentos de viaje equivalentes, se establece conforme a los tipos que establezcan los Ministros de Hacienda y Precios y de Asuntos Exteriores, de conformidad con sus respectivas potestades.” ¿Habrá cambios en el costo? Esto no está especificado por ahora.

Asimismo, un cambio que se prevé oficializar es el anuncio de que “se expiden pasaportes regulares con una vigencia de diez años para los ciudadanos cubanos que lo soliciten por motivos privados, así como para los cubanos residentes en el exterior”.

“Para menores de dieciséis años o personas con discapacidad, la vigencia es de cinco años (…) Al finalizar la vigencia de los pasaportes vigentes o cuando se agoten sus páginas, podrán ser presentados por el titular o su representante legal para obtener un nuevo documento. La Autoridad de Inmigración entrega el nuevo pasaporte y devuelve el anterior debidamente cancelado”, añaden.

Otro punto que aclara la nueva Ley en debate sería que los ciudadanos cubanos residentes en el exterior, que al ingresar al territorio nacional tengan el pasaporte cubano vencido o cuyas páginas hayan sido agotadas, podrán solicitar la expedición de un nuevo documento, en las oficinas de trámites de la Ministerio del Interior o a través de los despachos colectivos de abogados y asesorías jurídicas internacionales autorizadas para estos efectos. Puedes leer el texto completo aquí.

Suscríbete a notificaciones

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo que dijo Nelson Castro al recibir el Martín Fierro de Oro de AM Radio
NEXT Lo que dijo Marina Calabro sobre los desplantes de Rolando Barbano en Martín Fierro de la Radio