Tras el avance de la ley de Bases, ¿qué estrategia recomiendan los expertos para posicionarse? – .

Estrategia: ¿se recalibra la brújula de inversión?

Desde el Consultor 1816 Recomiendo la siguiente estrategia, desde la aprobación de la ley de Bases y el paquete fiscal”Es una noticia positiva para la deuda“, no sólo por el contenido del reglamento, sino también por la señal política de haber logrado aprobar (no sin algunas modificaciones) el proyecto emblemático de la administración Milei en la Cámara cuya composición era la más adversa para el Gobierno.

De todas formas, los vaivenes de la agenda legislativa en estos 6 meses confirmaron que, al menos hasta diciembre próximo, no será fácil para el Gobierno trabajar con el Poder Legislativo. Dicho esto, y si bien reconocemos la fragilidad política y las cuestiones pendientes, 1816 mantiene la postura de “pago por evento” sobre los bonos en dólares fuertes, siempre y cuando un gobierno pro mercado que enfrente reformas fundamentales mientras lleva a cabo un severo ajuste fiscal y precios relativos continúe conservando el apoyo popular.

“Teniendo todo en cuenta ratificamos la idea de ser largos” en Global 2035 y 2041que al tener paridades más bajas (ver gráfico) brindan algo más de cobertura que la década de 2030 en malos escenarios, mientras que al mismo tiempo Su duración más larga conserva más ventajas si “todo va bien” y la curva de rendimiento soberano se normaliza.

Captura de pantalla 2024-06-17 a las 13.45.33.png

Desde Consulting 1816 recomiendan la siguiente estrategia.

Y añade: “Por ahora, Dentro del segmento de Lecap seguimos priorizando los instrumentos cortos y seguimos prefiriendo el CER a las Lecap largas, dada la inflación equilibrada, de 4,1/4,2% para junio-dic”, concluye la consultora.

Algunos ON aparecen en el radar.

Desde el Grupo IEB preferir posiciones en el tramo corto de la curva (GD30) apostando por una normalización de la curva a medida que el gobierno mejore su posición de liquidez.

Por otro lado, para los inversores más conservadores, el IEB considera conveniente diversificar la cartera incorporando Obligaciones Negociables en dólares fuertes tales como: Telecom 2026 (TLC1O) y Tecpterol 2026 (TTC7O). También se pueden incorporar bopreales de baja duración cuando nos inclinamos por BPA7C.

RIGI y la renta variable argentina

El patrimonio local continúa mostrando un gran potencial a futuro, más aún con lo expuesto en el apartado anterior, contexto que favorecerá fundamentalmente a aquellas empresas relacionadas conen el sector Petróleo y Gasdado el gran potencial de crecimiento y desarrollo.

Proyectos como los de Vaca Muerta, Palermo Aike, Argerich, entre otros, Se beneficiarán directamente de RIGI. Desde IEB indican que por ello creen conveniente continuar con una estrategia que pondera principalmente el sector Oil & Gas, dentro del cual pReferimos empresas como YPF (YPFD), Pampa Energía (PAMP), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) y Vista Energy (VIST).

Captura de pantalla 2024-06-17 a las 14.12.48.png

Distribución sectorial del Grupo IEB.

Asimismo, el IEB ve potencial de crecimiento para empresas cuyo negocio está muy influenciado por la normativa, donde proyectos como la segunda etapa del NK Gasduct, la reversión del Gasducto del Norte, nuevas líneas de transmisión de alta tensión, entre otras obras de infraestructura, podrán aportar un gran valor a estas empresas tras la aprobación del RIGI. “Para ello consideramos atractivo mantener posiciones en empresas como Central Puerto (CEPU) y Transportadora de Gas del Norte (TGNO4)”aseguran.

Por otro lado, ante una transición del negocio bancario actual en Argentina hacia la banca tradicional, al IEB le resulta interesante tener una posición de cartera en el sector bancario a través de Banco Macro (BMA) y Grupo Supervielle (SUPV). METROmientras que para el sector de materiales nos gusta Ternium Argentina (TXAR) y Loma Negra (LOMA), dada la posibilidad de afrontar un aumento de la demanda sin necesidad de grandes inversiones.ya que tienen una baja utilización de la capacidad instalada, al mismo tiempo que tienen valoraciones atractivas de largo plazo.

Finalmente, el grupo continúa con la visión “positiva” sobre la actuación de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) dada la actitud defensiva que incorpora a nuestro portafolio, al mismo tiempo que nos permite capturar el potencial de crecimiento del mercado de capitales argentino.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Quién está detrás del ataque al padre de la vicepresidenta Francia Márquez en carreteras de Jamundí (Valle)? – .
NEXT Así es la búsqueda de Préstamo Danilo Peña, el niño de 5 años desaparecido en Corrientes