Arranca “gran movilización” de Fecode en Bogotá contra la reforma educativa

Arranca “gran movilización” de Fecode en Bogotá contra la reforma educativa
Arranca “gran movilización” de Fecode en Bogotá contra la reforma educativa

En la avenida Caracas, Fecode, el sindicato docente más grande del país, inició su “Gran Toma de Bogotá”. También protesta desde la Universidad Nacional y la Plaza de Bolívar, en el centro. Según la Alcaldía, son cerca de 10 mil personas las que se encuentran movilizadas en ocho puntos monitoreados por el Puesto de Mando Unificado.

Los docentes se están movilizando contra la reforma educativa y eso tiene a Fecode en un paro nacional que lleva poco más de una semana.

El pasado 12 de junio la Federación se había movilizado a nivel nacional en diferentes ciudades como Cali, Medellín, Pasto y Bucaramanga. Si bien hoy llegaron a Bogotá las delegaciones sindicales a nivel regional, también hay protestas en otros puntos como Guainía y Vaupés.

Movilización de Fecode en Bogotá. Foto: tomada de la cuenta oficial de Twitter de Fecode (@fecode)
Movilización de Fecode en Bogotá. Foto: tomada de la cuenta oficial de Twitter de Fecode (@fecode)

El plan para la movilización de hoy. Hay ocho puntos de concentración, pero cuatro fueron los principales puntos de salida: el Colegio Manuela Beltrán en el norte, la Universidad Nacional en el oeste, el colegio Enrique Olaya Herrera en el este y el Sena en el sur.

Fecode anunció que se movilizará hasta que el Pleno del Senado concluya el debate sobre la reforma educativa, pero hoy no está previsto en la agenda, aunque tiene tiempo libre. Así, a las 6 de la tarde, el gremio se reunirá en un encuentro nacional en el Hotel Tequendama de Bogotá, para hacer balance de la jornada.

¿Por qué protestan los profesores? Fecode está en contra del texto aprobado en la Comisión Primera del Senado el pasado 5 de junio, porque cambió partes del espíritu inicial del proyecto presentado por el gobierno. Según los docentes, el texto promueve la privatización de la educación con puntos “abiertamente neoliberales y regresivos”.

Por presiones de Fecode, finalmente las bancadas de oposición y gobierno no llegaron a un consenso sobre el texto final. Por ello, los senadores de oposición presentaron una presentación alternativa. Los docentes afirman que sus sugerencias no habían sido escuchadas ni incluidas y, por ello, exigen que el proyecto sea hundido en el Congreso.

En este detector contamos que varios puntos que exige Fecode para protestar y hacer huelga no están estipulados en la reforma educativa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Agustín Canapino no correrá en Road América
NEXT Bombazo: Canapino no correrá en Road América de IndyCar, “por abuso online” :: Olé – .