Ante la crisis, Cuba busca atraer inversión extranjera para reactivar su decadente sector industrial

La escasez, la inflación y la depreciación del peso han pasado factura al poder adquisitivo de los cubanos (EFE/Yander Zamora)
La escasez, la inflación y la depreciación del peso han pasado factura al poder adquisitivo de los cubanos (EFE/Yander Zamora)

Cuba buscará atraer inversión extranjera para reactivar su decadente sector industrial a través de la IV convención internacional Cubaindustria, que se celebrará del 17 al 21 de junio, informaron este martes sus organizadores.

Al evento asistirán más de un centenar de participantes de 22 países diferentes, entre ellos España, Rusia, China y Türkiye.

Esta edición, la primera desde 2018, se celebrará pese al “complejo escenario” de la economía cubana, aún mermada cuatro años después de la pandemia de la covid-19, según destacó en rueda de prensa. Ernesto Cedeño RodríguezViceministro de Industrias.

En marzo de este año, la Isla también celebró la XXV edición de la Feria Internacional de Alimentos Agroindustriales con el mismo objetivo: buscar inversionistas externos para renovar el sector.

En ese encuentro participaron 35 empresas de países como Rusia, España, Brasil, Canadá, China y Argentina, además de un centenar de firmas nacionales privadas y estatales.

El país caribeño sufre una Escasez crónica desde hace décadasdonde es común la escasez de alimentos básicos como leche en polvo, huevos, aceite, pan, harina de trigo y pollo, entre otros.

Cuba importa el 80% de los alimentos que consumesegún las Naciones Unidas.

El dictador Miguel Díaz-Canel afirmó en marzo en una reunión en el Ministerio de la Industria Alimentaria que las familias gastan “más del 70%” de sus ingresos en comprar alimentos (REUTERS/Amr Alfiky/File Photo)
El dictador Miguel Díaz-Canel afirmó en marzo en una reunión en el Ministerio de la Industria Alimentaria que las familias gastan “más del 70%” de sus ingresos en comprar alimentos (REUTERS/Amr Alfiky/File Photo)

El régimen afirma que gasta más de 2.000 millones de dólares al año trayendo desde el exterior los productos fuertemente subsidiados que entrega a través de la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento).

El escasez, inflación y depreciación del peso han hecho mella en el poder adquisitivo de los cubanos.

El propio líder del país, el dictador. Miguel Díaz-Canelafirmó en marzo en una reunión en el Ministerio de Industria Alimentaria que las familias destinan “más del 70%” de sus ingresos a la compra de alimentos.

Cuba retrasará al menos hasta 2025 el censo de población que tenía previsto realizar hace dos años por falta de recursos, consecuencia de la grave crisis económica que sufre el país.

Así lo avanza en una entrevista con EFE el vicedirector de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Juan Carlos Alfonsoquien reconoce el perjuicio de la situación de su departamento, aunque defiende que el sistema tiene “registros muy sólidos”.

Alfonso también constata el deterioro de los indicadores de bienestar, ubica a la isla en una posición intermedia de América Latina en este ámbito, y justifica -por razones políticas- que la ONEI produzca estadísticas que no se publican, como estimaciones de migración e indicadores de desigualdad.

El retraso de la gran encuesta macropoblacional que Cuba realiza cada diez años afecta los datos de los que dispone el régimen para elaborar las políticas públicas y también sus grandes cuentas. Alfonso alega que se debe a las “agresiones externas” que sufre el país, en relación a las sanciones estadounidenses y también a “problemas internos”.

“Hay un aumento de situaciones de vulnerabilidad, de desigualdad, de eso no hay la menor duda”dice.

En este sentido, reconoce que “se ha deteriorado” yl Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), un indicador diseñado por la ONU que incluye educación, salud y nivel de vida (y no sólo nivel de ingresos), y que es, sostiene Alfonso, el que mejor refleja la situación de Cuba, donde muchos servicios públicos están gratuito y universal.

(Con información de EFE)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los cuatro finalistas de La Casa de los Famosos, el reality que finaliza este lunes 17 de junio.
NEXT ¿A cuánto cotiza este lunes 17 de junio?