Argentina no suscribirá el acuerdo contra la pandemia de la OMS

Argentina no suscribirá el acuerdo contra la pandemia de la OMS
Argentina no suscribirá el acuerdo contra la pandemia de la OMS

El portavoz presidencial Manuel Adorni aseguró que Argentina no se suscribirá al tratado sobre pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que no aceptará ningún acuerdo internacional que implique ceder soberanía. “Consideramos que podemos tomar nuestras propias decisiones ante un evento que quizás nunca ocurra. Entendemos que podemos hacerlo solos sin depender de otros países”, concluyó en su rueda de prensa.

Vale recordar que el presidente Javier Milei volvió a publicar una publicación en la red social hace horas X, en el que un seguidor libertario escribió: “Argentina ratificó una vez más su soberanía frente a la OMS y sus futuros tratados internacionales sobre pandemias”.

A lo que el presidente respondió: “Viva la puta libertad”, acompañado del video que muestra la reunión del Organización Mundial de la Salud.

Argentina no suscribirá el acuerdo contra la pandemia de la OMS

Hace unos días, desde la cartera de salud que dirige Mario Ruso, Se emitió un comunicado en el que ratificaron la posición argentina respecto al acuerdo pandémico del OMS.

“Desde el Ministerio de Salud de la Nación, se enfatizó que nuestro país no firmará ningún acuerdo pandémico que pueda afectar cuestiones de soberanía nacional y capacidades existentes -indicaron-. En este sentido, Argentina continuó trabajando en el marco del multilateralismo en temas estratégicos de importancia en la agenda de salud pública nacional, regional e internacional, como la digitalización del sistema de salud, el fortalecimiento de las cadenas de suministro, la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, la promoción de la investigación y el desarrollo en salud, entre otros”.

Y completaron el escrito: “Por eso el república argentinacomo miembro de la OMS y estado parte del RSI (2005), apoya plenamente la misión de la OMS como autoridad institucional rectora y coordinadora con el propósito de lograr el más alto nivel de salud. Sin embargo, quedó claro [con las exposiciones de los delegados] preocupación por el proceso de modificación del reglamento sanitario y recurrió que dicho proceso cumpla con los tiempos y procesos de consulta previa establecidos. “Nuestro país realizará su evaluación y tomará una decisión como país soberano y miembro de la OMS”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Radio Habana Cuba | Cuba: Ciencia e innovación enfocadas en problemas específicos – .
NEXT Cómo se infiltró el comando israelí para liberar a los 4 rehenes en poder de Hamás