La cooperación europea en la agricultura cubana incluye por primera vez actores privados

La cooperación europea en la agricultura cubana incluye por primera vez actores privados
La cooperación europea en la agricultura cubana incluye por primera vez actores privados

Un programa de cooperación para el desarrollo de la agricultura cubana con fondos de Francia y la Unión Europea (UE) incorpora por primera vez al sector no estatal en este tipo de iniciativas.

El programa, denominado Afro Verde Proylaif, incluye tres proyectos que suman más de 12 millones de euros (unos 13 millones de dólares) en subvenciones a fondo perdido y unos 50 millones en préstamos.

La iniciativa busca promover tanto el uso sostenible del campo como la obtención de divisas a través de la exportación de productos agrícolas, así como la formación técnica del personal en el campo y en Bandec, la entidad bancaria estatal cubana que canaliza fondos para el otorgamiento de préstamos.

Maury Hechavarría, viceministro de Agricultura, destacó el “desafío” que representa para el país lograr “financiamiento” para el sector primario.

El funcionario explicó que la estrategia es ganar divisas con las exportaciones para comprar en el exterior insumos que luego incrementarán la producción de la agricultura cubana.

La generación de ingresos a partir de las exportaciones es una “prioridad”, argumentó la viceministra, porque en última instancia redunda en mejorar la “seguridad alimentaria”.

Por su parte, el jefe de Cooperación de la UE en Cuba, Pedro Campo, indicó que la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria son prioridades del programa.

El bloque comunitario aporta a este programa unos 7,5 millones de euros no reembolsables, pero el volumen total de proyectos en curso que tiene en los ámbitos de agricultura y seguridad alimentaria en la isla ronda los 30 millones de euros.

El director para Cuba de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Jean-Marc Liger, destacó, por su parte, el “muy importante esfuerzo” que Europa está realizando en la isla para promover la agricultura y la ganadería sostenibles y contribuir a preparar el ecosistema ecológico. transición.

La contribución francesa a Afro Verde Proylaif asciende a 50 millones de euros en préstamos blandos y a largo plazo y 5,3 millones en subvenciones a fondo perdido.

Crisis económica y alimentación.

Cuba sufre una profunda crisis económica, que ha sido impulsada por la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y las fallidas políticas económicas y monetarias de la isla, que, a su vez, han agravado problemas estructurales de larga data en la economía nacional.

La producción agrícola ha caído significativamente en las últimas cuatro décadas y actualmente el país importa el 80% de lo que consume y requiere cerca de 2 mil millones de dólares al año para abastecer la cada vez más escasa y fragmentada canasta básica.

El viceministro cubano de Agricultura reconoció que el programa de cooperación europeo no puede resolver todos los problemas de la agricultura cubana, pero consideró que representa un “ejemplo” de buenas prácticas.

Efe/OnCuba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se detalla la terrible denuncia de Titi Ahubert contra su esposo Daniel Sauer
NEXT La noticia que hizo llorar a Claribel Medina, su ex esposa