¿Quién era realmente y de dónde surgió la leyenda de que convertía en oro todo lo que tocaba? – .

Escuchar

Los visitantes de Türkiye siempre quedan cautivados por sus magníficos sitios históricos..

Desde las imponentes columnas de la Biblioteca de Celso en Éfeso hasta las colosales cabezas del monte Nemrut, el país casi se derrumbó bajo el peso de su esplendor histórico.

Pero hay una ciudad antigua (recientemente coronada como el vigésimo sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO de Turquía) que anuncia su importancia con mucha menos fanfarria.

Su nombre es Gordio.la antigua capital del reino de Frigia de la Edad del Hierro, y tiene al menos 4.500 años.

Ubicada a unos 90 kilómetros al suroeste de Ankara, en una llanura árida y azotada por el viento, Gordion parece más una cantera o el cráter colapsado de un volcán extinto que una ciudad que alguna vez fue poderosa.

Un enorme montículo, los restos enterrados de una ciudadela de 135.000 m², se eleva suavemente desde el paisaje circundante con un camino arenoso que conduce a la cima.

Desde allí se pueden contemplar las excavaciones abiertas y distinguir los contornos de los muros derrumbados, que marcan las huellas de antiguas mansiones y almacenes como los planos de un agente inmobiliario.

Al otro lado del horizonte, docenas de montículos más pequeños salpican los campos como madrigueras de topos prehistóricos gigantes.

Sólo la puerta monumental, rodeada por enormes muros de piedra de 10 metros de altura, da alguna indicación de que Alguna vez fue la capital de uno de los reinos más grandes de la Edad del Hierro..

“Mucha gente no ha oído hablar de los frigios, pero aproximadamente entre los siglos IX y VII a.C. dominaron Asia Menor, lo que hoy es Turquía”, explicó Brian Rose, profesor de arqueología de la Universidad de Pensilvania, que ha dirigido excavaciones en Gordión. desde 2007.

“Gordio está situado en la intersección de las principales rutas comerciales este-oeste: al este estaban los imperios de Asiria, Babilonia y los hititas, y al oeste estaban Grecia y Lidia. Los frigios pudieron aprovechar esta ubicación estratégica y se hicieron ricos y poderosos”.

Pero aunque el nombre Frigia puede que no te resulte familiar, hay una persona asociada con esta ciudad que muchos tal vez reconozcan.

Los arqueólogos creen que Gordio fue gobernado por el legendario rey Midas, “el hombre del toque dorado”..

En el antiguo valle histórico, la ciudad de Midas en Yazılıkaya, tiene casas y estructuras excavadas en las rocas.IMÁGENES FALSAS

Midas es un cuento moral tradicional.: El rey le hizo un favor al dios Dioniso y a cambio le concedió un deseo.

En lugar de querer algo útil, el codicioso monarca pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro.

Inmediatamente se dio cuenta de su error: la comida se solidificó antes de que pudiera comerla, y cuando abrazó a su hija, ella se convirtió en una estatua.

La moraleja de la historia es bien conocida: ten cuidado con lo que deseas.

“La historia no es literalmente cierta”, dijo la profesora Lynn Roller de la Universidad de California en Davis, que ha estudiado a Gordio desde 1979.

“Pero muchos mitos tienen un núcleo de exactitud histórica, aunque se distorsionan a medida que se vuelven a contar a lo largo de los siglos”.

Pero ¿quién fue Midas y de dónde surgió la idea del “toque dorado”?

Para separar la realidad de la ficción, los arqueólogos primero tuvieron que demostrar que el rey Midas era una persona real..

La forma más sencilla de hacerlo era consultando textos antiguos.

“Un rey frigio llamado Midas se menciona en varias fuentes antiguas, incluidos los anales del gobernante asirio Sargón II”, explicó Roller.

“Los asirios lo consideraban un rey poderoso y un rival importante en sus esfuerzos por expandir su territorio durante el siglo VIII a.C.”

Se pueden encontrar más pruebas de la existencia de Midas a unas dos horas al oeste de Gordio, en un lugar llamado Yazılıkaya, más comúnmente conocido como “Ciudad Midas”.

Rara vez visitado por turistas, es un sitio de espectacular belleza en la cima de una colina donde las formaciones volcánicas sobresalen del paisaje.

Está plagado de cuevas y tumbas antiguas, y escaleras de 3.000 años de antigüedad conducen a túneles tallados a mano en roca sólida.

En la fachada de este templo hay una prueba de piedra de la existencia de Midas.

Pero el más espectacular de todos los monumentos que hay aquí es la magnífica fachada de un templo, de 17 metros de altura, excavado en una pared de roca hace unos 3.000 años.

En la parte superior, una inscripción en frigio antiguo dice: “Ates […] ha dedicado [esto] a Midas, líder del ejército y gobernante”..

Prueba, escrita en piedra, de que Midas era un rey real, lo suficientemente importante como para que el poderoso señor local Ates le dedicara su templo.

“Dado que Midas era un rey poderoso, es muy probable que esté enterrado en algún lugar de Gordio”, dijo Rose.

“Encontrar su tumba sería un descubrimiento de enorme importancia. Y el lugar obvio para mirar era uno de los montículos que rodean la ciudad”.

Más de 125 túmulos rodean Gordio y datan del siglo IX al VI a.C.

Estos gigantescos movimientos de tierra, que parecen montículos alienígenas en un paisaje por lo demás plano, fueron construidos para proteger las tumbas de personas importantes de los ladrones de tumbas, de forma muy similar a las pirámides egipcias.

El más grande, un pico empinado ahora cubierto de maleza y pasto amarillo, tiene 53 metros de altura, lo que lo convierte en el segundo montículo más grande de Turquía.

Los expertos estiman que se necesitaron 1.000 personas y hasta dos años para construirlo.

“Los primeros arqueólogos lo llamaron ‘Montículo de Midas’ porque pensaban que Midas debía haber sido enterrado en su interior. Pero no lo sabían con seguridad”, dijo Rosa.

“Tuvieron que tener mucho cuidado cuando lo desenterraron porque no es más que un gran montón de tierra compactada. Si lo haces mal, todo puede derrumbarse encima de ti”.

En 1957, trabajando con un equipo de mineros del carbón turcos, los expertos excavaron cuidadosamente un túnel en el montículo.

En el interior, encontraron una gran cámara funeraria construida con troncos de pino y enebro, perfectamente conservada dentro de su capullo hermético durante casi 3.000 años.

Los expertos estiman que se necesitaron 1.000 personas y hasta dos años para construir el Montículo de Midas.ALAMI

Hoy en día, los visitantes pueden seguir ese mismo túnel de excavación hasta lo profundo del montículo para visitar la tumba, el edificio de madera más antiguo que se conserva en el mundo.

Es tan frágil que ahora está sostenido por vigas y protegido por una valla metálica, pero eso no quita que no te quedes con la boca abierta al ver esa antigua estructura que estuvo escondida bajo tierra durante tanto tiempo. como una Pompeya turca, pero casi 800 años más antigua.

El ocupante de la tumba era un hombre de unos 60 años, acostado en una cama y rodeado de tinajas de bronce, cuencos y cántaros decorados, muebles de madera tallada, fragmentos de finas telas y otras preciosas ofrendas propias del entierro de un rey.

¿Pero fue Midas? A principios de la primera década de este milenio, los arqueólogos de Gordio recurrieron a la dendrocronología (datación de anillos de árboles) en busca de respuestas.

Pero cuando analizaron los troncos utilizados para construir la cámara funeraria, se encontraron con un problema.

“La madera data de alrededor del 740 a. C., pero según los registros asirios, Midas todavía estaba vivo en el 709 a. C., 31 años después”, reveló Rose.

“Esta tumba no puede pertenecer a Midas”.

Entonces, ¿quién es el hombre en la tumba?

Por el fastuoso entierro es claramente un rey, pero ¿cuál?

La fecha de tu muerte sólo puede significar una cosa.

“Probablemente murió el año en que Midas llegó al poder”, dijo Rose.

“Entonces, estamos bastante seguros de que debe ser el padre de Midas, Gordías”.

Como su hijo, Gordías también es legendario.

La historia cuenta que cuando el rey anterior murió sin heredero, la gente del pueblo pidió ayuda al oráculo.

Declaró que el próximo hombre que entrara en la ciudad conduciendo un carro de bueyes debería ser nombrado rey..

Momentos después, Gordías, un agricultor, llegó al pueblo. Fue coronado y el nombre de la ciudad fue cambiado a Gordius en su honor.

Alejandro Magno cortando el nudo gordiano (Colección Musei di Strada Nuova, Génova).IMÁGENES FALSAS

Para celebrarlo, su carro fue exhibido en un templo, atado con un elaborado nudo: el famoso nudo gordiano.

La leyenda decía que cualquier hombre que pudiera desatar el nudo gobernaría Asia.

A lo largo de los años, muchas personas lo intentaron, pero todos fracasaron.

“No hemos encontrado ninguna evidencia de un carro o un nudo”, dijo Rose.

“Pero varios historiadores griegos antiguos informan que en el año 333 a. C. Alejandro Magno llegó aquí en su camino para derrotar al ejército persa.

“Cuando se enfrentó al nudo, simplemente desenvainó su espada y la cortó”.

“Por lo tanto, creemos que el nudo realmente existió. Y más tarde Alejandro conquistó grandes zonas de Asia, cumpliendo la profecía”.

Pero ¿qué pasa con el “toque dorado”? ¿De dónde surge esta idea?

Sorprendentemente, los arqueólogos no han encontrado mucho oro entre los 40.000 artefactos descubiertos hasta ahora en Gordio: algunas joyas, algunas monedas de oro y una talla de una esfinge exquisitamente dorada.

Si había oro en la ciudad, es posible que haya sido saqueado a lo largo de los siglos, o tal vez todavía esté escondido dentro de los 85 túmulos aún por excavar.

Pero los arqueólogos tienen otra teoría sobre el origen del mito.

“Creemos que es una metáfora”, explicó Roller.

“Bajo el gobierno de Midas, Gordio se hizo rico y poderoso. La historia se convirtió en una metáfora de una persona de gran riqueza.

“Hasta el día de hoy, cuando decimos que alguien tiene el ‘toque dorado’ nos referimos a una persona que logra riqueza o éxito con facilidad.

“El rey Midas parece haber tenido ese don”..

*Por Bella Falk

BBC Mundo

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La romántica dedicatoria de Marina Calachó a Rolando Barbano en el Martín Fierro de Radio
NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia