La reunión en Mininterior con mexicanos para hablar sobre el jugoso negocio de pasaportes que piden investigar

Una de las personas más cercanas al suspendido excanciller, Álvaro Leyva, y su hijo Jorge Leyva, terminaron brindando información relevante sobre cómo la Imprenta Nacional entró en la puja por ganar el jugoso negocio de los pasaportes tras el escándalo de las licitaciones fallidas.

(Lo invitamos a leer: Los poderosos empresarios del ‘club ciclista’ involucrados en el escándalo de corrupción de la UNGRD)

Tus declaraciones –grabados en un video que EL TIEMPO revela por primera vez–, están registrados dentro del expediente disciplinario que se sigue contra Leyva, que ya lo dejó fuera de la Cancillería y que podría interferir en su intención de ser una muestra de ‘paz’. total’ del Gobierno del Petro.

El ‘comodín’ clave

Luis Gilberto Murillo.

Foto:Claudio Rubio.

Lo que se ha dicho oficialmente es que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Con Leyva fuera, y Luis Gilberto Murillo al frente, evalúa que la Imprenta Nacional y sus aliados estratégicos serán los encargados de emitir pasaportes y visas. De hecho, Migración Colombia ya te regaló la impresión de tarjetas migratorias.

(Le puede interesar: Investigan soborno y filtración de información detrás del asesinato del director del penal La Modelo)

Las conversaciones sobre esta cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores comenzaron cuando Andrés René Chaves estuvo al frente de la Imprenta Nacional de Colombia, como gerente encargado.

Este es un abogado payanés que en algunos sectores del Gobierno lo llaman ‘el comodín poderoso’ porque ha ocupado al menos 5 dignidades relevantes en este Gobierno.

(Le puede interesar: Las excentricidades y camionetas de lujo del extranjero baleado en Valledupar)

Fue gobernador encargado de Antioquia por el tema de EPM y luego San Andrés. Además, gobernador ad hoc en Nariño, Arauca y alcalde encargado de Barranquilla.

Andrés René Chaves.

Foto:Imprenta Nacional

Cerca de las Leyvas

Eduardo José González.

Foto:UNGRD

Sus nombramientos—según lo dispuesto por la ley— Fueron realizadas por el Ministerio del Interior, en cabeza de Luis Fernando Velasco.

En Cauca aseguran que Chaves es del círculo cercano de Velasco desde la misma época que Eduardo José González, ‘el Mono’, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), de la que Velasco se desmarcó hace varios años.

Lo que ha llamado la atención de autoridades y firmas interesadas en el contrato de pasaporte es lo declarado Juan Carlos Losada Perdomo, el 15 de mayo, ante la Fiscalía General de la República.

(Le puede interesar: Campaña Petro: CNE dice que omitieron horas de vuelo; avión usado salió del país tras resolución oficial)

Se trata del ex director de asuntos jurídicos internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Es lo mismo que la polémica reunión en París con Jorge Leyva cuando la licitación fue declarada desierta, desencadenándose el proceso disciplinario y una demanda contra la Nación por parte de la Unión Pasaportes Temporales 2023, de la que forma parte Thomas Greg.

Juan Carlos Losada Perdomo declarando ante la Fiscalía General de la República.

Foto:archivo privado

Losada dijo a la Fiscalía General que El interés de la Imprenta por el jugoso negocio fue planteado en el Ministerio del Interior, cinco días después de que se declarara desierta la licitación.

(Lo invitamos a leer: El otro polígrafo que le practicaron a un coronel por el que abrieron investigación contra el director de la Policía)

“Dr. Velasco tuvo una conversación con el Dr. Leyva Durán, ministra (sic) y le dijo ‘Dr. Leyva, la empresa de economía mixta (…) puede colaborar haciendo los pasaportes y tienen un socio estratégico. ¿Por qué no los escuchas? Entonces me enviaron allí”.

Y Ernesto Espinosa, delegado de la sala de juzgamiento disciplinario, le pidió precisar: “Presentaron la firma mexicana. La instalación de esa sesión la hizo el Ministro del Interior y se retiró”.

Pasaportes

Foto:TIEMPO

Acuerdo marco

Procurador adjunto Ernesto Espinosa.

Foto:archivo privado

Según Losada, los mexicanos son aliados de la Imprenta y dijo que en esa época no podían hacer pasaportes.

Lo concreto es que, meses después, La Cancillería congeló la segunda licitación y EL TIEMPO estableció que, el 16 de mayo, se firmó un acuerdo marco que incluye a la Imprenta y da paso a la contratación directa.

(Además: Investigan sobornos y filtración de información detrás del asesinato del director del penal La Modelo)

Aunque Losada dijo no recordar el nombre de la firma mexicana, EL TIEMPO lo encontró en un comunicado de la Cancillería de octubre de 2023: Accesos Holográficos.

Allí se justificó por qué se dio el contrato de emergencia manifiesta Thomas Greg, luego de que el presidente Petro hablara de corrupción que supuestamente beneficiaba a ese grupo.

Era el 18 de septiembre de 2023.

Esta es la resolución del acuerdo marco.

Esta es la resolución del acuerdo marco.

Foto:archivo privado

Y se afirma que dentro de los trámites para explorar quién podría dar el contrato, hubo una reunión “a pedido de la Imprenta, en alianza estratégica con la firma Accesos Holográficos para ser escuchados sobre su propuesta para la elaboración de pasaportes, el 18 de septiembre de 2023 en el Ministerio del Interior con la presencia del Ministro Luis Fernando Velasco (…)”.

(Además: La compra de la megafinca que Olmedo López dejó amarrada para damnificados en Rosas, Cauca)

Velasco dijo a EL TIEMPO que no recuerda ninguna reunión sobre el tema de pasaportes. Y fue enfático en que, así el gerente encargado era cercano a él (hoy es su asesor), esa entidad es autónoma. Sin embargo, pidió que le llamaran Chaves.

‘El ministro sólo saludó’

Él (el Ministro Velasco) pasó, saludó y se fue. Llamé como gerente de Imprenta para presentar las líneas de negocio, como hice con otras entidades. La imprenta vive de lo que vende”.

Inicialmente, Aseguró que no recordaba la reunión y que recién en enero de 2024 se presentaron a la segunda licitación, en igualdad de condiciones.. Pero ella volvió a contactarlo y le dijo que, después de preguntarle al abogado de la Imprenta, él se acordaba de ella.

Pero advirtió que lo arregló él y no Velasco: “Pasó, saludó y se fue. Llamé como gerente de Imprenta para presentar las líneas de negocio, como hice con otras entidades. La imprenta vive de lo que vende”.

(Le puede interesar: La captura de una fiscal en su propio despacho en Bogotá, que se ha manejado bajo secreto)

Al ser consultado por qué fue al Mininterior, señaló que estaba cerca de Cancillería. Y admitió que estuvo presente el entonces representante de Accesos Holográficos, Juan Carlos Sánchez y que esa firma es el único socio de la Imprenta para temas de impresión de seguridad, desde hace 7 años.

Hasta ahora el acuerdo marco ha sido firmado. No hay ningún acuerdo interadministrativo”, afirmó Chaves.. Y señaló que la Imprenta puede buscar otros aliados.

Pasaportes colombianos.

Foto:stock

¿Tráfico de influencias?

Alba Viviana León Herrera.

Alba Viviana León Herrera.

Foto:archivo privado

Portavoces de firmas interesadas en el contrato de pasaporte aseguran que lo dicho por Losada arma tráfico de influencias: “El presidente Petro dijo que en este tipo de contratos no puede haber un solo oferente. Pero los aliados de la Imprenta se van a quedar con el negocio porque esa entidad no tiene la capacidad de hacer documentos con especificaciones internacionales”.

Y señalaron que el acto que abrió el camino al acuerdo No establece un objetivo hacia la adquisición de bienes o servicios ni contiene especificaciones legales, técnicas y financieras. Y que también hay que revisar el tema de las tarjetas de extranjería con Inmigración.

(Vea todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO aquí)

Chaves acabó su orden el 2 de mayo y el asunto está en manos de Alba León, la nueva gerente y jefa de la Imprenta de Bogotá en la Alcaldía de Gustavo Petro.

Sede de la Imprenta Nacional.

Foto:TIEMPO

¿Qué dice la empresa sobre los mexicanos?

EL TIEMPO contactado Javier Martín, director administrativo y financiero de Accesos Holográficos, quien dijo que no podía brindar información sobre si la empresa se dedicaba a la impresión de tarjetas migratorias y pasaportes.

Sobre la relación de la empresa. con el Ministro del Interior respondió que directamente el ministro tenía que responder esa pregunta y se abstuvo de señalar si habían sido sancionados por la emisión de los sellos de las botellas de licor de la Fábrica de Licores de Antioquia que hacía para la imprenta. . .

(Lea también: Estos son los dueños del depósito de pólvora que explotó en Soacha generando emergencia cerca de Bogotá)

Sabes bien que existe la libertad de prensa, pero espero que lo que escribas sea acorde con la realidad.“Advirtió Martín.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
[email protected]
@UinvestigativaET
Síguenos ahora en Facebook

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia