Diez panorámicas imperdibles y gratuitas para tomar este sábado 25 y domingo 26 de mayo

Diez panorámicas imperdibles y gratuitas para tomar este sábado 25 y domingo 26 de mayo
Diez panorámicas imperdibles y gratuitas para tomar este sábado 25 y domingo 26 de mayo

Esta semana se conmemorará el Día del Patrimonio 2024 en Chile y a diferencia de ediciones anteriores, este año la celebración se desarrollará durante todo el fin de semana. Es decir, tanto el día Sábado 25 y domingo 26 de mayo Habrá actividades en todo el país.

En este contexto, el Ministerio de las Culturas, Arte y Patrimonio celebrará este año su versión número 25 de la conmemoración realizando diversas actividades gratuitas para todo el público.

También verifique

En concreto, como se indica en el sitio web del Gobierno, Hay un total de 3.144 actividades en todo Chile (revisa aquí), que incluyen recorridos, exposiciones, ferias, museos, entre otros panoramas.

Las 10 actividades imperdibles para hacer en el Día del Patrimonio 2024

En ADN.cl a selecto grupo de diez panoramas imperdibles a realizarse este sábado 25 y domingo 26 de mayo en Santiago y el resto del país. A continuación se muestra la lista completa:

Palacio de La Moneda (Región Metropolitana)

Sin duda, uno de los recorridos clásicos a realizar durante el Día del Patrimonio es La Moneda. El palacio se encuentra en el corazón de santiago y en esta conmemoración abrirá sus puertas a los ciudadanos de forma gratuita. Eso sí, debes registrarte previamente (disponible aquí) para poder participar.

Cronograma: Sábado 25 y domingo 26 de mayo de 9:30 am a 4:30 pm

Catedral Metropolitana de Santiago (Región Metropolitana)

Otro panorama para hacer en la región Metropolitana son las diferentes visitas guiadas a la Catedral Metropolitana de Santiago. Ubicado en la Plaza de Armas de Santiago, el recinto estará disponible para visitar sus alrededores. Allí podrás visitar sus campanarios en un free tour.

Cronograma: Sábado 25 y domingo 26 de 10:30 a 12:45

Museo Nacional de Bellas Artes (región Metropolitana)

Ubicado en la comuna de Santiago, en la Región Metropolitana, El Museo Nacional de Bellas Artes es una visita obligada para visitar con todos los miembros de la familia. El recorrido es gratuito y habrá exposiciones, talleres y hasta presentación de libro.

Cronograma: Sábado 25 y domingo 26 de mayo de 10:00 am a 6:30 pm

Primera ubicación de Domino (región metropolitana)

En caso de no haber celebrado la Jornada Completa este 24 de mayo, existe la posibilidad de visitar el emblemático primer establecimiento de Dominó del país, ubicado en Agustinas 1016, Santiago. Allí también se realizará una “Expo Completa” donde se exhibirán los diferentes tipos de preparaciones completas.

Cronograma: Sábado 25 y domingo 26 de mayo de 10:30 a 15:30 horas

Exposición Estación Talca (Región del Maule)

Y si está completo, la ciudad de Talca, ella es una experta. Por esta razón nos trasladamos a la región del Maule, donde habrá una exposición de la Estación de Tren de Talca y el histórico Ramal Talca-Constitución. La actividad se realizará en la Estación Central de Trenes de Talca.

Cronograma: Sábado 25 de mayo de 11:00 am a 5:00 pm

Parque Isidora Cousiño (Región del Biobío)

Gratis y Ubicado en el Parque Lota, en la provincia de Concepción., en la región del Biobío. El Parque Isidora Cousiño abrirá sus puertas para un recorrido gratuito por las hermosas áreas verdes, cubiertas por flores y árboles de especies nacionales y extranjeras. Estos alrededores fueron fundados en 1873.

Cronograma: Sábado 25 y domingo 26 de mayo de 11:00 am a 4:00 pm

Palacio Ariztía (Región de Valparaíso)

Sin duda, el emblemático Palacio de Ariztía, ubicado en la calle Álvares de la ciudad de Viña del Mar, es una visita obligada en el Día del Patrimonio. Con su arquitectura gótica, tanto dentro como fuera del recinto, es un panorama para disfrutar y descubrir con visitas guiadas.

Cronograma: Domingo 26 de mayo de 10:00 am a 4:00 pm

Circuito Cultural Huella Isla Teja (Región de Los Ríos)

Más al sur del país, específicamente al sur de la ciudad de Valdivia, en Isla Teja se realizará un recorrido por el barrio histórico. Allí se revelará el origen industrial y obrero del pueblo. Actividad Se iniciará en el ingreso al Campus de Museos de la UACh, Valdivia.

Cronograma: Sábado 25 de mayo de 10:30 a 13:00 horas

Memoria de la Guerra del Pacífico (región de Arica y Parinacota)

En el norte del país, específicamente en el Plaza de Armas de Arica, se hará un recorrido por la histórica Guerra del Pacífico. Allí se contarán un sinfín de detalles del conflicto armado.

Cronograma: Domingo 26 de mayo de 10:00 am a 3:00 pm

Museo Limarí (Región de Coquimbo)

Finalmente, en la región de Coquimbo, específicamente en la comuna de Ovalle. El Museo Limarí abrirá sus puertas al público para conocer más sobre la arqueología y los pueblos originarios de Chile.

Cronograma: Sábado 25 de mayo de 10:00 am a 5:00 pm Domingo 26 de mayo de 10:00 am a 2:00 pm

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia