Si no aprueban la cuota de deuda en el Congreso, Petro advierte que declarará emergencia económica, tras el escándalo de Olmedo y Manzur

Si no aprueban la cuota de deuda en el Congreso, Petro advierte que declarará emergencia económica, tras el escándalo de Olmedo y Manzur
Si no aprueban la cuota de deuda en el Congreso, Petro advierte que declarará emergencia económica, tras el escándalo de Olmedo y Manzur
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Luego de los escándalos de presunta corrupción de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres de Colombia, ahora se conoció que el propio congresista Wadith Manzur, representante del Partido Conservador, se había designado relator del proyecto de ampliación del cupo de deuda, presentado por el Ministerio de Hacienda.

El nombre de Manzur se vio involucrado en la polémica porque Olmedo López, exdirector de la Ungrd, dijo que este congresista se “vendió” al Gobierno.

Le puede interesar: Nuevas declaraciones de Olmedo López ponen en riesgo al alto gobierno y promete ir “más allá de las camiones cisterna”

En un reportaje de la revista Cambio se reveló que Manzur contó con el apoyo del presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, Carlos Cuenca Chaux, de Cambio Radical. Y a su vez, Cuenca “chantajeó al Gobierno al exigir $40.000 millones por una supuesta granja solar en Puerto Carreño a cambio de nombrar a los ponentes”, se lee en la publicación de este medio.

En un video se puede escuchar al congresista Cuenca decir que Hay un proyecto para el cual están pidiendo dinero, en referencia a la cuota de deuda.

“Si hay dinero para el parque o la finca Puerto Carreño, vamos, si no, no. Sencillo vicio, mira, envíalo a Ipse, envíalo a donde quieras, envíalo al gobernador, envíalo a la compañía de energía, ese no es mi problema. Si el dinero está, vamos, ¿estáis pidiendo 70.000 millones de dólares y no nos van a dar 40.000 dólares? No, eso no tiene presentación, eso no tiene presentación. ¿Vamos o no al vicio?”, se escucha en la pieza audiovisual.

Pues bien, ante este nuevo escándalo, del que día a día se conocen más detalles, personajes y hechos, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta X (Twitter), donde aseguró que El proyecto de cuota de deuda no es dinero para el Gobierno, ya que su administración no se ha endeudado desde que comenzaron a gobernar.

Lea también: Gobierno del Petro ‘juega con fuego’ al querer flexibilizar la regla fiscal para endeudarse y gastar más

Aclaró que La cuota de deuda es pagar la deuda actual con deuda nueva, “ojalá más barata”. Y recordó que esta estrategia es la que siempre han hecho los gobiernos anteriores para aliviar la deuda y no dejar caer la inversión pública.

Si las terceras comisiones no aprueban el proyecto, o hay cese de pagos o tengo que declarar emergencia económica. no dudaré en hacerlo. Entonces invito a las comisiones terceras de responsabilidad fiscal”, advirtió el mandatario nacional.

Por ello, reiteró que Gobierno y oposición en el Congreso deben unirse en este proyecto y propósito para amortiguar las finanzas públicas. Y añadió: “Las granjas solares no están bajo presión. “Se deberían colocar en todos los municipios del país”.

Lea también: Gobierno Nacional insiste en su idea de flexibilizar la regla fiscal y presentaría proyecto de ley en el Congreso

¿De qué se trata la cuota de deuda?

Hay que recordar que el Ministerio de Hacienda presentó al Congreso una solicitud de trámite urgente para avanzar con el proyecto de ley que busca ampliar el cupo de deuda nacional, hasta 17.607 millones de dólares.

Esto se pagaría con el dinero que tendrá disponible el Gobierno entre 2024 y 2026. y para ello necesita flexibilizar la famosa regla fiscal.

El total acumulado de autorizaciones sucesivas otorgadas por el Congreso, desde 1999ascienden a 70 mil millones de dólares hasta la fecha, mencionó la oficina que encabeza Ricardo Bonilla.

Esta mañana el propio Bonilla abordó la polémica y señaló que el Gobierno tiene plena confianza en que el Congreso de la República aprobará la cuota de deuda antes del 20 de junio como ha sucedido históricamente en cada administración.

El objetivo de esta iniciativa es contar con el espacio para las operaciones de crédito externo que permita seguir cumpliendo con el Plan Financiero, la Ley de Presupuesto Nacional y el servicio de la deuda externa. así lo expresó el presidente de la República, Gustavo Petro. Se reitera el compromiso de seguir cumpliendo con las obligaciones en el mercado de deuda pública local y externa y la Regla Fiscal en una senda de sostenibilidad”, enfatizó el titular de la cartera del Tesoro.

Quizás le interese: ¿Por qué intentan meter a Carrillo a la fuerza en el ISA?

El ministerio ha insistido en que La ampliación de la cuota de deuda tiene en cuenta las proyecciones del servicio de la deuda y el plan financiero actuallos supuestos de déficit de la balanza fiscal presentados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y las leyes y actos legislativos presentados y aprobados por el Congreso de la República como la Ley de Reglamentación Fiscal y el criterio constitucional de Sostenibilidad Fiscal.

Le puede interesar: “Mi Gobierno no compra congresistas”: Petro respondió a nuevas revelaciones en el escándalo de la Ungrd

El Ministro de Hacienda explicó que la ventaja de este crédito es que es barato y por lo tanto “no puede pensar en hacer un ‘rollover’ (renegociación de plazos) con ese crédito, no tiene sentido”.

Por otro lado, aseguró, tiene una desventaja y es que “Este crédito no califica en el cupo de deuda que ha aprobado el Gobierno y eso es importante porque aunque se pague el crédito no amplía el cupo”añadió.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia