Los resultados de la ciencia y la producción que llegan a la mesa – Juventud Rebelde – .

Los resultados de la ciencia y la producción que llegan a la mesa – Juventud Rebelde – .
Los resultados de la ciencia y la producción que llegan a la mesa – Juventud Rebelde – .

SAN JOSÉ DE LAS LAJAS, Mayabeque. — La certeza de que la integración de todos los conocimientos ayudará a resolver los problemas cada vez más complejos que enfrenta el país ha sido bien entendida en el Polo científico, docente, tecnológico y agroindustrial de Mayabeque, actor clave en el sistema de gestión de Gobierno basado en la ciencia y la innovación.

Compuestas por la Universidad Agraria Fructuoso Rodríguez Pérez de La Habana, los institutos de Ciencia Animal y Ciencias Agrícolas, así como el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, estas instituciones -que nacieron bajo la inspiración del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz- pagan directamente a un sector estratégico que es la producción de alimentos, del cual depende la independencia y soberanía alimentaria de la nación.

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, conoció estas particularidades al encabezar el último día de la tercera visita de gobierno a Mayabeque, provincia que, en sí misma, es un laboratorio social en el que se experimentan modelos de gestión. para aumentar la productividad en diversos sectores de la economía.

Desde el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), y en un encuentro con estudiantes, profesores, científicos e investigadores, Yanoy Morejón Mesa, primer vicerrector de la Universidad, explicó que trabajan en más de 90 proyectos que contribuyen al desarrollo estrategia territorial.

Destacó que las principales autoridades de la provincia y, sobre todo, de los municipios, se han apropiado de las investigaciones vinculadas a su territorio para la toma de decisiones, y reconocen la importancia del Polo para intercambiar ideas con expertos que luego se puedan plasmar en resultados productivos. resultados.

Acompañada por la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh, titulares de varias carteras, así como por el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Yuniasky Crespo Baquero, y el gobernador Manuel Aguiar Lamas, en el encuentro se abordaron temas como la gestión de proyectos para el aplicación de la ciencia a la agricultura, sistemas alimentarios locales sostenibles y el potencial científico de las instituciones.

Además, conocieron los principales proyectos impulsados ​​por el INCA, institución fundada por Fidel en 1970. Alexander Miranda Caballero, director de la entidad, explicó que se han centrado en el desarrollo de bioproductos y fertilizantes utilizados por empresas y agricultores en la producción. de arroz, frijol, soja y maíz.

Agregó que trabajan con el Instituto de Biotecnología Vegetal de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en la introducción de variedades de papa. También se refirió a la experiencia del proyecto Granja Universitaria El Guayabal, que incluye ocho programas dirigidos al desarrollo de la ganadería, la reproducción y la salud, así como la producción agrícola y el desarrollo comunitario.

Al dialogar con los participantes, el Jefe de Gobierno se interesó por la generalización de las investigaciones para incrementar los rendimientos agrícolas, destacó la urgencia de fortalecer el vínculo universidad-empresa para contribuir al desarrollo del territorio y, también, de cerrar el ciclo de investigación. a «“Que todo el pensamiento acabe en la mesa cubana, con más producción, más variedad, más calidad”.

Marrero Cruz señaló que, en muchos lugares, todavía no es posible darle importancia a este concepto y llamó a poner “la ciencia en el pedestal más alto, para entender lo que representa la investigación”. Señaló que el polo científico maya puede pasar a un escenario superior, porque su potencial es muy claro, por su experiencia, por sus tierras, por sus instituciones.

“Tenemos que convertir esto en un referente nacional de cuál es la verdadera cadena entre ciencia, producción y satisfacción de nuestra gente”, dijo Marrero Cruz, quien expresó a los integrantes del Polo que tienen que sentirse orgullosos de tener un centro como este.

Posteriormente, en un intercambio con miembros del Consejo Provincial, el Primer Ministro evaluó los resultados de las acciones para enfrentar la delincuencia, las indisciplinas, las ilegalidades, las drogas y los actos de corrupción. El encuentro se centró en temas como el número de personas desvinculadas del estudio y el trabajo, la evasión fiscal y las violaciones urbanísticas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia