UdeC informa a adultos mayores de Hualpén sobre el cuidado de la Glándula Tiroides

UdeC informa a adultos mayores de Hualpén sobre el cuidado de la Glándula Tiroides
UdeC informa a adultos mayores de Hualpén sobre el cuidado de la Glándula Tiroides

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud (2016 – 2017), cerca de un El 2,6% de las mujeres y el 1,8% de los hombres de la población chilena padecen hipotiroidismo clínico. Enfermedad causada por un mal funcionamiento de la tiroides. Se trata de una pequeña glándula con forma de pajarita, ubicada debajo de la piel del cuello, que se encarga de producir tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), hormonas que juegan un papel fundamental en la regulación metabólica del cuerpo.

La incidencia de hipotiroidismo en la población aumenta hasta el 5,2% en el caso de las personas de 65 años y más, por lo que informar a este grupo de edad sobre funciones, cuidados y patologías, como el hipotiroidismo, es fundamental para la prevención de enfermedades. asociado.

Es por eso que, en el contexto del Día Mundial de la Tiroides, el académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UdeC, Dra. Evelyn Jara Fernándezrealizó una actividad de difusión dirigida a los miembros de la Club de Adultos Mayores Vida Saludable de la comuna de Hualpén. “El objetivo es hablar de las patologías más comunes que afectan la tiroides y promover la conciencia sobre cuidados y enfermedades”, afirmó el científico.

El también Director del proyecto FOVI230114 denominado “Red Internacional para el estudio de patologías tiroideas en gestantes de la región del Biobío”, entregó material gráfico con información respecto a la atención y tratamiento de las enfermedades tiroideas.

Alfredo Leal, presidente del Club AAMM Vida Sana, comentó que “es realmente importante participar en este tipo de charlas, sobre todo para el grupo que represento, porque precisamente estamos en la etapa donde están presentes todas estas patologías”. “Muchos están padeciendo de tiroides, personas con hipertiroidismo o hipotiroidismo; “Y qué mejor que que venga un profesional a dar estas charlas”, indicó.

En tanto, la encargada del Departamento de Promoción y Participación Social de la Dirección de Salud de Hualpén, Erica Campos Díaz, valoró la iniciativa y propuso seguir generando este tipo de instancias, para replicar estas exposiciones sobre diversos temas.

“Durante la actividad surgieron muchas dudas, las cuales aclaramos para que las personas mayores pudieran entender mejor este tema”, comentó la Dra. Jara. El experto señaló que algunas formas de prevenir enfermedades de esta glándula son llevar un estilo de vida saludable, tener una dieta equilibrada, con una cantidad adecuada de yodo; y, sobre todo, realizar exámenes de rutina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un volcán hawaiano abre una nueva categoría de erupción
NEXT Este portátil sólo cuesta 679 euros.