El Gobierno confirmó que otorgará en junio un nuevo bono a los jubilados

El Gobierno volverá a dar un bono a los jubilados (Foto AP/Natacha Pisarenko)
El Gobierno volverá a dar un bono a los jubilados (Foto AP/Natacha Pisarenko)

El Gobierno volverá a dar un bono a los jubilados, según confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adornien su habitual rueda de prensa.

El vocero precisó que el Gobierno Nacional otorgará a Nuevo bono para jubilados y pensionados para el mes de junio. de 70 mil pesoscon el objetivo de que “nunca más pierdan contra el nivel inflacionario y no se resienta su poder adquisitivo”.

En abril, con el bono de 70.000 pesos, ningún jubilado ganó menos de $260.124,17 En Mayo. En caso de que el monto sea mayor al mínimo, se otorgaba un monto proporcional hasta alcanzar dicho monto.

Con la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que se ajusta a la Índice de Precios al Consumidor (IPC)y que entra en vigor en julio, fue aplicado por Anses en jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como anticipo a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y mostró un aumento de 53,91 por ciento en el trimestre.

“Para el mes de junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un incremento del 41,48 por ciento, cifra inferior a la suma de los anticipos otorgados en el trimestre de abril a junio por la nueva fórmula, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales. , generando un aumento, en términos relativos, del 29,97 por ciento respecto al anterior”, explicó el Gobierno.

Dado este contexto, no se espera ningún aumento adicional más allá del ajuste por inflación de abril. Para hacer la comparación que estipula el DNU (entre el resultado de la fórmula que será reemplazada y el aumento de tres meses), los ajustes mensuales por inflación y el 12,5% otorgado en abril se considerarán como un “aumento extraordinario”. ” Si este último no fuera incluido en el cálculo basado en el IPC, entonces correspondería aplicar un adicional, ya que el reajuste total sería del 36,72%.

Así, 53.91 por ciento es resultado de los porcentajes aplicados en el mes de abril: (27.40 por ciento, compuesto por 12.5% ​​una sola vez, más 13.24 por ciento correspondiente al IPC de febrero); mayo (11,01 por ciento correspondiente al IPC de marzo); y el incremento que se aplicará en junio (8,83 por ciento correspondiente al IPC de abril).

En junio, el jubilado, pensionistas y beneficiarios de la Pensión Universal para las Personas Mayores (PUAM) en Argentina experimentarán un incremento del 8,8% en su patrimonio. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abrilDe acuerdo con él datos publicados por el Indec esta semana.

El aumento mensual de los salarios, ajustado según el índice de inflación, fue establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. Esta disposición gubernamental alteró la forma en que se actualizan los beneficios. En concreto, el decreto estipula que la fórmula establecida por la Ley 27.609, vigente desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, determina que el actual trimestre, que abarca de abril a junio, es una fase de transición que conecta el método anterior de ajustes con los nuevos aumentos en función de la variación del índice de precios al consumidor.

Anses informó el cronograma de pagos
Anses informó el cronograma de pagos

Tomando como base las cifras de mayo, donde el crédito mínimo era de 190.141,60 pesos, calculamos los nuevos montos de junio:

  • PUAM (Pensión Universal para Adultos Mayores): En mayo, la base del PUAM fue de 152.113,28 pesos. Con el aumento del 8,8%, el PUAM de junio quedará aproximadamente en 165.507,24 pesos.
  • tener mínimo: En mayo el activo mínimo fue de 190.141,60 pesos. Con el aumento del 8,8%, el activo mínimo en junio será de aproximadamente 206.994,05 pesos.
  • tener máximo: Partiendo de que el activo máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los 1.392.066 pesos, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.
  • Pensiones No Contributivas de Invalidez y Vejez de junio: Aplicando el aumento del 8,8% a este monto a $133.099,12 en junio llegaría a 144.843,88 pesos.

A esta suma hay que sumarle el bono que, en principio, volvería a ser de 70.000 dólares.

Cabe recordar que el Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzó el 9 de mayo el cronograma de pagos correspondiente al quinto mes del año, iniciándose el pago de jubilaciones y pensiones. El esquema de cobro rige según la cumplimentación del número de documento.

En total, el pago de salarios por parte del organismo de pensiones se prorrogará hasta finales de mayo. Para quienes reciban el monto mínimo, se asignarán días de cobro hasta el miércoles 22 de mayo. Del jueves 23 al miércoles 29 de este mes recibirán su paga quienes estén por encima del valor más bajo.

Jubilados y pensionados con ingresos mínimos

  • Documentos terminados en 8: martes 21 de mayo de 2024
  • Documentos terminados en 9: miércoles, 22 de mayo de 2024
  • Documentos terminados en 0 y 1: jueves 23 de mayo de 2024
  • Documentos terminados en 2 y 3: viernes, 24 de mayo de 2024
  • Documentos terminados en 4 y 5: lunes 27 de mayo de 202;
  • Documentos terminados en 6 y 7: martes, 28 de mayo de 2024
  • Documentos terminados en 8 y 9: miércoles, 29 de mayo de 2024
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Esta es la sanción de la Dimayor a Atlético Bucaramanga por invasión de cancha en la final con Santa Fe
NEXT Mancuso confirma que un helicóptero de la gobernación de Antioquia sobrevoló El Aro durante la masacre