Netanyahu presiona a Hamás con la invasión total de Rafah para intentar desbloquear la tregua

Netanyahu presiona a Hamás con la invasión total de Rafah para intentar desbloquear la tregua
Netanyahu presiona a Hamás con la invasión total de Rafah para intentar desbloquear la tregua

Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, sigue apostando por atacar mientras negocia una posible tregua. El ejército mantiene en Rafah las posiciones ganadas a primera hora del martes en el sureste del enclave palestino. No ha avanzado sobre el terreno, ni ha ocupado el casco urbano, ni ha realizado incursiones a gran escala en zonas densamente pobladas de esa ciudad del sur de la Franja. Pero las Fuerzas Armadas informaron este miércoles de que las tropas desplegadas están realizando ataques “precisos” en el este de Rafah en una operación que consideran antiterrorista para debilitar a Hamás. Al mismo tiempo, continúan los bombardeos desde el aire, en este caso sobre zonas densamente pobladas, ya que en este extremo sur de Gaza donde se encuentra la ciudad de Rafah hay alrededor de 1,5 millones de personas a las que les da igual. La ayuda llega del exterior, denuncia la ONU.

Han pasado más de 24 horas desde el ataque israelí y la toma del estratégico cruce fronterizo entre Gaza y Egipto. Esta decisión de invadir la zona de Rafah sin entrar en el núcleo de población confirma la estrategia trazada por Netanyahu, quien afirma que los fundamentalistas mantienen allí cuatro batallones. La idea es utilizar esta operación como arma de presión contra Hamás en las negociaciones de alto el fuego que permitirán la liberación de los rehenes.

Al mismo tiempo, el presidente, en medio de un complicado equilibrio político y social, debe tener en cuenta los contrapesos internos que mantienen amenazado a su Ejecutivo y la presión internacional para que no destruya Rafah, donde se supone que la mayoría de los alrededor de 130 rehenes que quedan. Se estima que varias decenas de ellos pudieron haber muerto. Sus familiares también presionan cada día a Netanyahu con manifestaciones.

Conversaciones en El Cairo

En paralelo, Israel mantiene una delegación en El Cairo que los medios locales califican de perfil bajo, suficiente para no cerrar contactos indirectos con la dirección de Hamás para alcanzar una tregua. En la capital egipcia no se perciben avances, pero allí continuarán, según dijo este miércoles una fuente oficial a la agencia Reuters.

La triangulación negociadora se completa con el viaje este miércoles a Israel del estadounidense William Burns, jefe de la CIA, que en los últimos días ha mantenido reuniones en Qatar y Egipto. El jefe de los servicios de inteligencia estadounidenses se reunirá con Netanyahu, además de mantener otros contactos con la intención de limar diferencias con Hamás.

Únete a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.

Suscribir

La Casa Blanca ha defendido la presencia de militares israelíes dentro de Rafah, cuya invasión había criticado en las últimas semanas. Washington expresó reservas, especialmente porque el Estado judío no tenía ningún plan para salvaguardar a cientos de miles de civiles. La gran mayoría son desplazados por guerras en ocasiones anteriores de otras zonas de la Franja que llegaron al sur después de que Israel prometiera que era una zona segura.

“La gente se pregunta adónde ir”, explica por teléfono Mohamed Al Najjar, un estudiante de Derecho de 23 años, desde el barrio de Tel Al Sultan, en el oeste de Rafah, mientras observa pasar coches cargados de familias. Esa es la zona más alejada –unos cinco kilómetros– del paso fronterizo tomado por las tropas de ocupación, por lo que la familia de Al Najjar, de momento, no se plantea abandonar el edificio en el que viven unas 50 personas de todos los ámbitos sociales. siglos. “Vivimos en un estado permanente de confusión, sin saber qué hacer, porque no hay ningún lugar seguro en Rafah”, añade.

“En las calles de la ciudad resuenan los gritos de vidas inocentes perdidas, familias destrozadas y hogares reducidos a escombros. “Estamos al borde de una catástrofe de proporciones sin precedentes”, advirtió el alcalde de Rafah, Ahmed Al-Sofi. El presidente dijo esto en un llamado a la comunidad internacional para que intervenga, informa la agencia Reuters. “Ha habido continuos bombardeos en esta zona durante todo el día. “No ha llegado ni combustible ni ayuda”, añadió.

Una de las grandes preocupaciones de Naciones Unidas y de las organizaciones humanitarias es cómo la llegada de tropas israelíes a Rafah complicará la atención a estos desplazados. Israel anunció este miércoles que reabriría el paso fronterizo de Kerem Shalom, cerrado desde que Hamás lanzó el pasado domingo un ataque en el que murieron cuatro soldados israelíes. A última hora de este miércoles, un portavoz militar israelí aseguró a la agencia Efe que Israel había vuelto a cerrar ese cruce, tras un presunto nuevo ataque de Hamás. El cruce de Rafah, la otra ruta por la que llega la ayuda humanitaria, permanece cerrado.

Ayuda humanitaria

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) advierte de que ninguna ayuda en forma de alimentos o combustible está llegando a Gaza, algo “desastroso para la respuesta humanitaria”, afirma Louise Wateridge, portavoz de esta agencia. El área alrededor de Kerem Shalom, que Israel afirma haber reabierto, “tiene operaciones militares en curso y es una zona de guerra activa. Escuchamos continuos bombardeos en esta zona durante todo el día”, añade. Israel ha publicado un vídeo grabado con un dron que muestra el movimiento de camiones en Kerem Shalom.

“Sin combustible, todas las operaciones humanitarias se detendrán” y “a los hospitales del sur de Gaza sólo les quedan combustible para tres días, lo que significa que los servicios podrían interrumpirse pronto”, advierte Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial. de Salud (OMS). Uno de los tres hospitales de Rafah, Al-Najjar, ya no funciona debido a las hostilidades en curso en sus alrededores y a la operación militar en Rafah, añadió Ghebreyesus desde su cuenta X.

Ante la incertidumbre de un posible avance militar más contundente, unas 10.000 personas han abandonado desde el lunes sus casas o tiendas de campaña hacia un lugar que consideran más seguro, según datos de la UNRWA. Esa mañana Israel emitió órdenes de evacuación a los habitantes de varios barrios del este de Rafah.

Pero reina la desconfianza porque los últimos siete meses han transcurrido en algunos casos en constante huida de las bombas. En Gaza no existe ninguna zona segura, según ciudadanos y organizaciones humanitarias, desmintiendo los mapas con los que Israel intenta guiar las evacuaciones, que en realidad son movimientos forzados de población que la ONU considera ilegales. Israel se ha referido específicamente estos días a la zona de acampada de Al Mawasi, al norte de Rafah.

“En Rafah vi a niños amputados viviendo en tiendas de campaña porque los hospitales estaban llenos. A estos niños ahora se les dice, junto con muchos otros, que vayan a zonas como Al Mawasi, consideradas seguras. Allí, Unicef ​​informó hace un par de semanas sobre el caso de un niño, Mustapha, que salió de casa a buscar perejil para cenar y recibió un disparo en la cabeza. “Mustafá fue asesinado en la llamada zona segura de Al Mawasi”, denunció este lunes desde Ginebra James Elder, portavoz de esa agencia de la ONU.

Mohamed Al Najjar envía a EL PAÍS un vídeo de una carretera desierta en Rafah, con negocios cerrados, llenos de basura y con el viento moviendo bolsas de plástico entre graznidos de pájaros. “¡Esta calle estaba muy poblada hasta hace dos días!”

Sigue toda la información internacional en Facebook y Xo en nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

_

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ventana Rebelde está de cumpleaños – Radio Rebelde – .
NEXT “No voy a parar”, el contundente mensaje de Javier Milei a horas del paro de la CGT