Los médicos dicen que puedes contraer 3 virus al mismo tiempo

Según el último Informe de Vigilancia de Virus Respiratorios, del Instituto de Salud Pública (ISP), durante la semana epidemiológica N° 17 (21 al 27 de abril de 2024), el agente viral de mayor circulación en el país fue gripe A, con el 49,6% de los casos notificados, afectando principalmente al grupo etario de 5 a 14 años.

La vigilancia genómica del Sars-CoV-2 también mostró un aumento en la circulación de la variante JN.1, desplazando a otras variantes predominantes como EG.5.1, GK.1 y JD.1.1*.

Los especialistas advierten que si no cuidamos bien estos virus respiratorios se podría replicar el fenómeno de la “tripledemia”, que se popularizó en 2022, cuando miles de personas en Estados Unidos se contagiaron con tres virus respiratorios, Colapso de los sistemas hospitalarios.

Fue la infección de tres virus al mismo tiempo: el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), la gripe (influenza) y el Covid-19, que en ese momento provocó la muerte de más de 100.000 personas sólo en Estados Unidos.

Coinfección o infección simultánea No es inusual y también puede ocurrir con otras enfermedades respiratorias.. Y la posibilidad se vuelve más latente, a medida que avanza la temporada invernal, que aumenta la circulación de varios virus como el influenza, el sincitial, el Sars-CoV-2 y el metapenumovirus, explica el médico. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), y creador de la única vacuna latinoamericana contra el VRS.

En este momento, Las coinfecciones más frecuentes y preocupantes incluyen la Covid-19 junto con la gripe y el VRS. Además, se observan combinaciones como influenza con Covid y rinovirus, o influenza A con Covid y rinovirus, adenovirus o metapneumovirus, entre otras.

Sin embargo, la coinfección más grave y que genera mayor preocupación es la del Covid-19 con influenza A y virus respiratorio sincitial (VRS). Combinaciones que son más habituales durante el invierno, aunque pueden darse en cualquier época del año.

“En este tiempo, pospandemia, también hemos perdido un poco la estacionalidad de los virus”, comenta el Dra. Loreto Twele, infectólogo pediátrico y académico de Medicina de la Universidad San Sebastián (USS).

Esta tripledemia puede provocar una neumonía viral grave con insuficiencia respiratoria, necesidades de oxígeno, fiebre, malestar general, dolores musculares y síntomas respiratorios profundos asociado a una triple infección viral, añade el infectólogo.

La probabilidad de sufrir una coinfección viral está directamente relacionada con factores como:

  • Exposición a virus presentes en la comunidad.
  • Grado de susceptibilidad por infrainmunización o condiciones predisponentes.
  • Niveles de contacto con personas infectadas en entornos de alto riesgo.
  • Ausencia o baja eficacia de medidas de prevención personal.

Si tiene síntomas de enfermedad respiratoria, es importante recibir atención médica y el diagnóstico correspondiente, Usar una máscara y mantener la distancia para evitar transmitir el virus a otras personas. “Es importante reforzar el mensaje del riesgo de exponerse a estos virus, sin estar al día con las respectivas vacunas”, enfatiza Kalergis.

En general, la infección por más de un virus respiratorio puede tener síntomas similares, sin embargo, el tipo de agente viral infeccioso se puede diagnosticar con pruebas de laboratorio. Este tipo de pruebas diagnósticas nos permiten identificar el virus responsable de la infección y la enfermedad.

Por lo tanto, es muy importante que las personas que sospechen de una enfermedad infecciosa con síntomas respiratorios busquen asistencia médica, ya que el examen clínico y ”Las pruebas de laboratorio te permitirán identificar el agente que causa tus síntomass y determinar si es causada por una infección con uno o más virus”, añade el Dr. Kalergis.

Esto también permitirá determinar el tratamiento más adecuado, dependiendo de la combinación viral que tenga el paciente.

En todos los casos, con o sin coinfecciones, es muy importante acudir al médico o al hospital cuando la persona presente síntomas. que arrojan luz sobre síntomas graves de infección, como dificultad respiratoria.

En niños pequeños, menores de 1 año, es muy importante prestar atención a síntomas como dificultad respiratoria excesiva, ruidos respiratorios, fiebre sostenida mayor a 37,5°, hundimiento de las costillas al respirar, aleteo nasal al respirar, pérdida de apetito. , letargo, decoloración azulada en los labios, entre otros.

Todos estos son signos que indican que puede haber un compromiso severo y debe ser atendido por personal de salud. En estas circunstancias, la evaluación clínica y un examen de laboratorio indicarán si la infección es causada por uno o más virus, o bacterias respiratorias, explica la Dr. Pablo González, yoInvestigador del IMII y académico de la UC.

Sin embargo “No hay manera de diferenciar los síntomas”. advierte el Dr. César Bustos, infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes.

Los síntomas clínicos puede proporcionar pistas sobre qué virus respiratorio está presente, especialmente si hay fiebre alta y un compromiso importante en el estado general, lo que sugiere un posible caso de influenza, ya sea sola o en combinación con otros virus. Sin embargo, dado que el diagnóstico basado únicamente en los síntomas clínicos puede resultar complicado e impreciso sin las pruebas diagnósticas adecuadas, es recomendable acudir a un centro sanitario para un diagnóstico y tratamiento precisos en caso de duda sobre la naturaleza de la enfermedad. respiratorio.

Los principales grupos de mayor riesgo son:

  • Recién nacido.
  • Embarazada.
  • Adultos mayores.
  • Personas con condiciones predisponentes.

“Al mismo tiempo, estamos expuestos a la circulación de nuevas variantes del SARS-CoV-2 como Ómicron con alta transmisibilidad”, añade Kalergis.

Por ello, es muy importante estar al día con la vacunación contra la influenza y el Covid-19, ya que estos virus circulan continuamente y por sí solos pueden causar enfermedades graves, y más en el caso de coinfecciones.

Según estudios científicos publicados, la coinfección con dos o más virus puede aumentar la gravedad de la afección, derivando en complicaciones más prolongadas, neumonías más graves, entre otros riesgos como insuficiencia respiratoria, explica el académico de la USS.

  1. Uso de mascarilla.
  2. Lavado de manos frecuente.
  3. Evite espacios con mucha aglomeración.
  4. Mantener una buena ventilación en espacios cerrados.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “La negociación terminó, Israel dio marcha atrás”, dice Hamás – .
NEXT Los detalles a tener en cuenta sobre su contrato con River