Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para obtener instrucciones para habilitar javascript
En su navegador, haga clic aquí.
El dólar sigue bajo presión a la baja y este martes cerró justo por encima de los 870 dólares, justo en el momento en que se publicaba el acta de la última reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos.
La paridad cayó $5,55 a $870,73 al cierre de una sesión volátil en el mercado chileno, alcanzando su nivel más bajo desde el 4 de septiembre. Esto, a pesar de que índice del dólar -que compara el dólar con monedas de países desarrollados- subió 0,17% y el cobre del Comex cotizaba plano en US$ 3,85 la libra.
Los mercados locales cerraron justo cuando se publicó el acta de la última reunión de la Fed, por lo que las primeras reacciones del tipo de cambio a esta información se verán mañana.
FMI proyecta que Chile crecería hasta 2% en 2024 y pide reforma del sistema tributario y de pensiones
efecto de retraso
Las caídas del tipo de cambio hablan de un “efecto rezago” con relación a sus fundamentos externos, explicó a DF el gerente general de Patrimore, Sergio Tricio. “El dólar en Chile no se ha estado moviendo tan directamente en línea con los factores internacionales en el día a día, pero sí en períodos más amplios”, observó.
Según el ejecutivo, “el dólar-peso aún debía incorporar los recientes movimientos bajistas del tipo índice del dólar“y por lo tanto, esta apreciación del peso “viene a equipararse con los movimientos recientes de las monedas a nivel internacional, tanto las del índice del dólar como comparables”.
El desacoplamiento temporal estaría relacionado con los cambios de percepción que se han producido recientemente respecto del Banco Central de Chile.entidad que ha sido pionera en bajar las tasas de interés, lo que en su momento generó fuertes presiones al alza sobre la paridad local.