El pulso de la economía y el dólar serán protagonistas en el primer día hábil de la era Milei

Ese comportamiento también es una incógnita antes de la apertura de los mercados. Sucede que si el valor del criptodólar continúa -como lo ha hecho hasta ahora- es probable que suba para luego mostrar una caída. Es que en la tarde de este domingo, el dólar criptográficoSe cotizaba en alrededor de $1,200, pero con el paso de las horas su precio bajó hasta acercarse a los $1,000 pesos, y el lunes por la mañana volvió a cambiar.

Esa variación es clave, porque Si hay un aumento brusco, ese aumento inevitablemente termina trasladándose a los precios. como sucedió con la devaluación del 22% que se dio al día siguiente de las PASO presidenciales.

Otro movimiento que podría ser clave para los mercados es que finalmente este martes el Esperado encuentro entre el presidente saliente Alberto Fernández y el electo Javier Milei. Esa cumbre estaba prevista para el lunes, pero luego fue pospuesta. Si hay un gesto de madurez y acuerdo por parte de ambos líderes para alcanzar una transición ordenada, es probable que la respuesta de los mercados sea acorde, pero será diferente si hay fuertes desacuerdos.

►TE PUEDE INTERESAR: La reunión entre Milei y Alberto fue suspendida y aún no hay fecha ni lugar confirmados

Los analistas expectantes pero cautelosos

“Las propuestas de Javier Milei pasan por una reducción del tamaño del Estado que podría implicar una reducción de la carga fiscal en el mediano plazo, una vez que se ha logrado el equilibrio fiscal. Además, el nuevo presidente se ha mostrado contrario al control de precios, a favor de la desregulación de la economía, las privatizaciones de empresas públicas (incluida YPF) y la normalización del sistema tarifario”, enumeraron algunos analistas financieros consultados por El Crónico.

Sin embargo, esas mismas fuentes que se mostraron expectantes casi al igual que varios sectores de la economía mendocina, también Advirtieron sobre los riesgos en el traspaso de mando y el impacto que podrían tener en la macroeconomía y acciones locales.

LE PUEDE INTERESAR: Los cuatro cambios claves que Cornejo espera que enfrente Milei para beneficiar a Mendoza

“Hay que avanzar en los desequilibrios de los precios relativos”

En el análisis del economista Daniel Marx, exdirector del Banco Central durante el gobierno de Raúl Alfonsínuna de las primeras urgencias económicas de Milei será aplicar una plan de estabilización “esto se puede hacer con un shock o de forma gradual, pero debe hacerse de forma secuencial”definido en el programa te digo lo que piensode radio Nihuil y aclaró: “eso no debe terminar en ajuste, sino brindar oportunidades para que se desarrolle el potencial de la Argentina”.

Y entre las prioridades indicó que debe terminar con el desequilibrios de precios relativosque hoy ejercen presión sobre una inflación ya elevada.

“En energía en particular, pero también en gasolinas y gas, los precios argentinos están por debajo de los costos y precios internacionales. Esto genera desequilibrios y si no se corrige tendríamos un desequilibrio en la balanza de pagos”.

Además, estuvo de acuerdo con el diagnóstico de los liberales sobre la grave desequilibrio fiscal del país, que ha aumentado en los últimos meses, pero vislumbró que ese escenario podría cambiar en 2024 en el que se espera un aumento de las exportaciones, una mejora de la sequía y un aumento de la energía.

Asimismo, recomendó al presidente electo “simplificar estos tipos de cambio múltiples que confunden y paralizan las decisiones económicas para luego ganar reservas internacionales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT El descubrimiento del “sistema solar perfecto” en el que los astrónomos buscan señales de vida