Hablan ex socios de IFX Networks – Unidad de Investigación – .

Desde hace cuatro días, la atención de al menos cuatro países de América Latina se centra en IFX Networks, la victimizada multinacional tecnológica de un monumental ciberataque que ha afectado a decenas de empresas estatales y privadas en Colombia, Chile y Argentina.

(Lo invitamos a leer: Exclusiva: ¿quiénes son los dueños de IFX, víctima de ciberataque que golpea al país?)

En eso En el caso colombiano, son más de 34 entidades gubernamentales las que han sufrido los golpes del secuestro digital de información y solicitudes, afectando procedimientos de salud de colombianos y más de 2 millones de procesos judiciales.

El país enfrenta una “situación delicada” debido a un ciberataque masivo.

EL TIEMPO reveló en exclusiva que según documentos reportados en bases de datos públicas, la empresa IFX Networks Colombia SAS pertenece a dos empresas con sede en Panamá -IFX Networks- y otro en las Islas Vírgenes Británicas -IFX Eni Spc III Inc-.

(Le puede interesar: Exclusiva: audios explosivos del poderoso Ramiro Suárez hablando de sobornos en Inpec)

Según documentos en Panamá, La sociedad incluye como director al colombiano Samuel Mezrahi Mussan, nacido en Galapa, Atlántico, quien continúa figurando como representante legal junto a otros nombres.

En los documentos de Samuel Mezrahi Mussan aparece como colombiano.

Cambio de manos

Sin embargo, En comunicación con EL TIEMPO, Michael Shalom y Jack Bursztyn dieron a conocer que, hace seis años, dejaron de pertenecer a esa empresa.

(Además: Los ‘templos’ que dejó el maestro Botero en Montecarlo, París y en Pietrasanta)

“El Señores Michael Shalom y Jack Bursztyn, no somos accionistas de IFX desde 2017, año en el que la empresa vendió el 100 por ciento de las acciones a la empresa Ufinet, organización que, a la fecha, sigue siendo propietaria de IFX, como se puede verificar. en tus activos digitales”, aseguraron.

Documento que contiene las dos firmas socias de IFX Networks Colombia.

En efecto, EL TIEMPO estableció que Ufinet -en su sitio web- califica la adquisición mayorista de IFX en 2017 como un ‘hito de crecimiento’. “Este logro fortalece la presencia de la red Ufinet en Sudamérica”, señalaron en su momento.

(Además: Sancionan a fiscal que retiró pruebas contra exjefe de la Dirección de Estupefacientes)

Y, A través de un portavoz, Shalom y Burztyb enviaron un enlace a una página especializada que describe la transacción de la que hablan y además, Se indican las empresas aportantes que forman parte de Ufinet: Cinven y Enel.

Declaración de ataque cibernético

Este fue el comunicado emitido por el Gobierno Nacional sobre el ciberataque.

“Entendemos el impacto de este evento para el país y por eso esperamos que la información se actualice de acuerdo a la realidad corporativa de IFX”, enfatizaron los ex accionistas.

Entendemos el impacto de este evento para el país y por eso esperamos que la información se actualice de acuerdo a la realidad corporativa. de IFX”, enfatizaron los ex accionistas.

(Vea todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO aquí)

Quien si sigue presentándose como director de IFX en Panamá es Samuel Mezrahi Mussan, el colombiano, 50 añosquien además figura como representante legal de la casa matriz en Bogotá y gerente de IFX Larga Distancia Chile SA e IFX Networks Chile SA

EL TIEMPO solicitó oficialmente a IFX la composición accionaria de la multinacional, pero afirmaron que tenían decenas de requerimientos de diferentes países latinoamericanos que estaban evaluando.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
[email protected]
@UinvestigativaET
Síguenos ahora en Facebook

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Acabamos de confirmar que su agujero negro supermasivo está girando.
NEXT Resultados de hoy viernes 15 de septiembre de 2023 – .