Hoy el Banco Central realizó la mayor venta de reservas de la era Milei

Hoy el Banco Central realizó la mayor venta de reservas de la era Milei
Hoy el Banco Central realizó la mayor venta de reservas de la era Milei

Escuchar

El Banco Central (BCRA) tuvo que aportar al mercado hoy 156 millones de dólares de sus reservas, con lo que especificó la mayor venta de reservas (para abastecer la demanda local) de la “era Milei”superando los US$142 millones de la última ronda en febrero.

La elevada venta también le hizo marcar otro hito, al determinar que cerrará su primera semana con saldo en números rojos (-74 millones de dólares). Además, llegó en una jornada en la que el volumen operado -como ocurre cada vez que hay feriado en Estados Unidos- cayó a US$ 271,35 millones.

Esto significa que cayó un 48% respecto a ayer y también muestra que US$ 5,7 de cada US$ 10 negociados en el día provinieron de las reservas, una proporción que recuerda otros tiempos.

Con esta descarga, Las reservas acumuladas por intervenciones en el mercado cambiario oficial en lo que va del mes se redujeron a unos modestos US$ 25 millones, monto que preocupa al mercado porque aleja la posibilidad de que el Gobierno pueda avanzar en el desarme del cepo, dado que el BCRA, como consta en el último acuerdo con el FMI y pese a los US$ 17.300 millones comprados desde diciembre de 2023, apenas ha una posición neutral de reservas; a menos que cambien las dinámicas actuales del mercado cambiario o que se puedan obtener fondos externos para reforzarlas.

Ante la presión compradora (y ante la inactividad por las largas jornadas que le habrán dado el mercado a las fiestas), el BCRA validó una suba de $2,50 para el dólar mayorista, que cerró en $907,50 por unidad a la venta y “sumó $4 en la semana”. eso acaba de finalizar, apenas por debajo del incremento de $4,50 registrado la semana anterior”, explicó el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.

La del día fue la duodécima venta de reserva en lo que va de la era Milei. En todas aquellas intervenciones con saldo negativo, cinco de los cuales también se repitieron después de las últimas ocho rondas, arrojaron 725 millones de dólares.

A esto se podrían sumar los más de 9 mil millones de dólares a los que -según estimaciones del mercado- se renunció al definir la actual fórmula del dólar exportador, que permite a las empresas liquidar a través del mercado oficial sólo el 80% del envío realizado y convertir el 20% restante. ​​al dólar CCL.

Se trata de un promedio mensual de US$ 1.400 millones, lo que también representa el 52% de las compras realizadas en el MULC por el BCRA. desde la toma de posesión del nuevo gobierno y el 114% de la acumulación de reservas en el mismo período”, señaló días atrás Salvador Vitelli, economista del Grupo Romano.

Analistas, que tomaron nota del repunte de las liquidaciones agrícolas en las últimas semanas, aseguran que la nueva dinámica que muestra el mercado cambiario se ve afectada básicamente por una mayor protagonismo de la demanda y el impacto que tiene la pérdida de competitividad del peso en parte de la oferta (ya renunció al 45% tras la última fuerte devaluación). “El promedio de ventas mensuales de Ciara en lo que va de junio, corregido y no corregido por precio, ya es ligeramente superior al de mayo”, observaron desde la consultora Outlier.

Para el economista Pablo Repetto, de Aurum Valores, lo que impacta en el mercado cambiario es una combinación de factores: “Existen desincentivos para permanecer en pesos debido a los diferenciales de tasas e incentivos para endeudarse en pesos y posponer la liquidación de divisas también debido a los diferenciales de tasas. A esto se suma una percepción de atraso cambiario. Con todo esto, es lógico esperar una menor liquidación de divisas en el mercado oficial”, explica.

“El problema aquí es que si el ministro Caputo cumple su compromiso y reduce 10 puntos el impuesto PAIS, la demanda de dólares aumentará aún más, en la medida que la política cambiaria siga siendo tan errática, y tendremos que acostumbrarnos. a ver al BCRA vendiendo mucho más seguido”, advirtió un experimentado cambiario.

La acumulación de reservas es un objetivo declarado de esta administración, dada la pérdida heredada en ese sentido.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lista del cuadro principal 3932 -.
NEXT Carrera por la electromovilidad: BMW habría mostrado interés en la industria chilena del litio y el cobre