Precio del dólar hoy en Colombia 17 de junio de 2024 – .

Precio del dólar hoy en Colombia 17 de junio de 2024 – .
Precio del dólar hoy en Colombia 17 de junio de 2024 – .

Después de alcanzar su precio máximo de negociación de 2024 la semana pasada, El dólar en Colombia inició la jornada de este lunes con fuertes pérdidas, que disminuyeron a lo largo del día..

(Lea: Dólar en Colombia sigue imparable: precio máximo superó los $4.200 este viernes).

Finalmente, luego de una sesión de alta volatilidad, la moneda extranjera repuntó y finalizó con una leve ganancia.

Según la Bolsa de Valores, La moneda cerró a un precio promedio de $4.152, es decir subió 1 peso respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TMR) que fue de $4.151..

Durante la sesión intradiaria, el dólar logró perder hasta 32 pesos, pues su cotización máxima alcanzó los $4.120.

La negociación de divisas en el mercado colombiano mantiene por estos días una fuerte correlación con el precio del peso mexicano, tras la elección de su nuevo presidente.

(Vea: Efectos que está teniendo la actual situación económica del país sobre la reciente caída del peso).


Dólar

iStock

“La depreciación del peso se debe a una corrección a la caída de las dos sesiones anteriores, en las que el peso acumuló una depreciación de 2,76% o 50,3 centavos. La apreciación se da un día después de que el Banco de México enviara la “señal de que están preparados para intervenir en episodios de mayor volatilidad”dijo la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

(Además: Dólar en Colombia: mayor riesgo en el mercado lo lleva al máximo).

En Mexico, El tipo de cambio tocó un mínimo de 18,21 y un máximo de 18,99 pesos por dólar, no visto desde el 20 de marzo de 2023. situación que provocó la suba del dólar en el mercado colombiano.

MALETÍN

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las facturas de servicios públicos llegarán electrónicamente a partir de esta fecha clave – Publimetro Colombia – .
NEXT Gremio lácteo advierte afectaciones por decisión de Alpina y Alquería de comprar menos leche a productores – .