¿Cuál es la moto considerada la reina de Yamaha y por qué? – .

Yamaha TMAX es sinónimo de mucho más que un scooter e incluso de líder. Ella es la reina de la marca dada su carrera, desempeño de ventas y más. Aquí, sus generaciones, evolución y todos los detalles.

El Yamaha TMAX ha conseguido posicionarse como un icono no sólo en el segmento de las scooters, sino también en el universo de las motos en general, lo que ha permitido a la firma japonesa incrementar aún más su éxito y liderazgo. Por ello, es mucho más que el número 1 o modelo con gran desempeño en ventas.

Con 23 años de historia, esta moto ha mantenido su lugar de privilegio y desafiado a cualquier rival que haya intentado desbancarla. Así, su evolución y el hecho de que atraviese su sexta generación explica que sea considerada una reina en el mundo de las dos ruedas.

Yamaha TMAX y una revolución en el segmento de las scooters

Desde su lanzamiento en 2001, el Yamaha TMAX supo marcar un antes y un después en el mercado del scooter, uno de los más importantes. En una época en la que predominaban las opciones deportivas en cilindradas pequeñas, esta empresa apostó por un scooter deportivo de medio litro. Los resultados han sido más que satisfactorios.

TMAX es sinónimo de éxito en el segmento de los maxiscooters gracias a su chasis, prestaciones excepcionales y soluciones técnicas avanzadas. Con casi 400 mil unidades vendidas en 87 países, representa actualmente el 54% de las ventas de scooters Yamaha. Es decir, un legado indiscutible que explica una vez más su condición de reina e incluso superior a cualquier modelo de Honda, su principal rival.

Competencia y dominio

A lo largo de sus 23 años, TMAX se ha enfrentado a varios competidores en el segmento de los maxi scooters deportivos. Por ejemplo, una de las actuales es la Honda Forza 750. Sin embargo, igualarla es muy difícil por todo lo que ofrece. Por si fuera poco, sus constantes innovaciones y mejoras lo mantienen a la vanguardia de lo que requiere el público.

En cuanto a la evolución de la motocicleta, sus más de dos décadas se dividen en las diferentes generaciones por las que pasó y de la siguiente manera:

Primera generación (2001)

TMAX debutó en 2001 como el Yamaha Twin Máximo 500 XP, con un chasis de doble cuna de tubo de acero y un motor bicilíndrico en paralelo de 499 cc, capaz de producir 40 CV. En 2004 recibió su primer rediseño, que incluyó inyección electrónica y optimizaciones en el sistema de frenos y suspensión.

Segundo (2008)

En 2008 adoptó un chasis de aluminio, que sigue siendo una de sus principales características. Este cambio inició una serie de evoluciones que han definido su rendimiento y estabilidad.

Tercero (2012)

La tercera generación introducida en 2012 aumentó la cilindrada hasta los 530 cc y mejoró la carrocería. Fue una muestra más de cómo esta motocicleta se mantuvo a la vanguardia en diseño y tecnología.

Cuarto (2017)

En respuesta a la normativa Euro 4, el Yamaha TMAX nueva o actualizada Presentaba un chasis de aluminio liviano, más componentes electrónicos y equipos avanzados. De esta manera, consolidó aún más su posición en el mercado.

Quinto (2020)

A 2017 le pasó algo parecido: la normativa Euro 5, que dio origen a la nueva generación. En este caso aumentó la cilindrada hasta los 562 cc y destacó por un rediseño completo con mejoras en la suspensión y unas nuevas ópticas traseras.

Yamaha TMAX

Sexto y último (2022)

El última versión de la Yamaha TMAX Lanzado hace dos años, se caracteriza por una apariencia agresiva, un acelerador electrónico mejorado, instrumentación TFT de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth y navegación Garmin, entre otras características. Tanto su exterior como la sensación de caminar que proporciona explican en gran medida por qué es tan elegido por el público.

kevin kupferberg avatar

Nació en 1995 y los hierros son una de sus principales pasiones. Periodista, licenciado en comunicación y especialista en marketing digital, integra el staff de MotorDigitalPress desde 2022 y colabora con la estrategia de contenidos de www.autotest.com.ar, www.lamoto.com.ar y www.transportemundial.com .ar .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tres fabricantes de automóviles unen fuerzas para construir un motor revolucionario
NEXT Funciona con todos los combustibles, pero sin este – .