Ellen MacArthur insta a una mayor colaboración para implementar RAP ‘eficiente’ –.

Ellen MacArthur insta a una mayor colaboración para implementar RAP ‘eficiente’ –.
Ellen MacArthur insta a una mayor colaboración para implementar RAP ‘eficiente’ –.

La Fundación Ellen MacArthur ha destacado la necesidad de implementar un sistema obligatorio de responsabilidad extendida del productor (EPR) para construir un ecosistema textil circular. La entidad que ha publicado el estudio Superando los límites del RAP en el sector textilinsta a una “colaboración sin precedentes entre gobiernos” para ampliar los sistemas de recogida y clasificación de residuos textiles.

“Por todo el mundo, Alrededor del 80% de los textiles terminan fuera del sistema una vez desechados, incinerados o en vertederos.”, dice el informe. La fundación ha destacado que estos sistemas aún hoy se enfrentan a una difícil rentabilidad económica, lo que supone una barrera para lograr una economía circular en el sector.

Para superar este obstáculo, La entidad ha instado a los sistemas nacionales a alinearse bajo los mismos objetivos clave, adoptando al mismo tiempo una serie de objetivos propios que se adaptan a las características de cada país o región. “Además, se debe explorar la posibilidad de extender esta política más allá de las fronteras nacionales para gestionar los residuos textiles en los países donde finalmente terminan”, afirma el informe.

La fundación ha instado a la implantación del RAP más allá de las fronteras nacionales

El estudio también ha destacado cuatro beneficios clave de los sistemas de ecoimpuestosque incluyen la atracción de capital de inversión para construir la infraestructura necesaria para escalar sistemas de reciclaje o una mayor transparencia y trazabilidad de los materiales.

“En el sistema actual, la mayoría de modelos de negocio son lineales: se basan en grandes volúmenes de productos nuevos, elaborados a partir de recursos vírgenes y muchas veces utilizados durante poco tiempo para ser desechados posteriormente”, advierte la entidad. Para cambiar esta situación, la fundación ha instado a las empresas a diseñar productos de forma más sostenible (como se regulará a través de la nueva Ley de Ecodiseño), invertir en estructuras compartidas y acelerar sistemas colaborativos.

Finalmente, la entidad ha destacado la necesidad de que las empresas comiencen a actuar lo antes posible, ante la posibilidad de que la normativa “tarde aún años en llegar”. “Se necesitan acciones industriales coordinadas para cambiar los modelos económicos lineales y capturar todo el valor de oportunidad del sector utilizando los materiales y productos durante el mayor tiempo posible”, concluye.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV China llama a Turquía a la tarea y la insta a eliminar “inmediatamente” los aranceles a los vehículos
NEXT Cuatro productos que ya no podrás comprar en Mercadona en junio