“La operación de BBVA con Sabadell es una clara apuesta por las pymes” – .

“La operación de BBVA con Sabadell es una clara apuesta por las pymes” – .
“La operación de BBVA con Sabadell es una clara apuesta por las pymes” – .

Carlos Torres Vila ha anunciado que “Queremos aprovechar el excelente trabajo realizado por Sabadell. Por tanto, tras la integracióntenemos el Apuesta firme por el mantenimiento del modelo de gestión de riesgos para pymes de Sabadell. De hecho, salvo que haya una situación de deterioro financiero, mantendremos las líneas de capital de trabajo de todas las pequeñas y medianas empresas durante al menos 12 meses”.

En su intervención, el presidente de BBVA enumeró los principales retos a los que se enfrentan las empresas en la actualidad. En primer lugar, un entorno en constante evolución, marcado por acontecimientos geopolíticos y cambios en el escenario económico y tecnológico, especialmente en el robotización y el Inteligencia artificial. Todo esto, con presiones proteccionistas hacia arriba.

“Estos desafíos son el tema del Informe sobre el futuro del Mercado Único, encargado por Enrico Letta por el Consejo de la UE bajo presidencia española y publicado hace apenas unas semanas. Un informe que destaca la necesidad de mayor escala para garantizar el progreso y la competitividad de Europaespecialmente en el sector financiero, y eso hace un llamado a la acción para fortalecer la Unión Europea y el Mercado Único”, señaló.

Entre los retos que Letta destaca en su informe, Carlos Torres Vila ha destacado dos: la innovación y el sostenibilidad. Para BBVA, estos retos son una oportunidad “para lograr una mayor competitividad e impulsar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad”.

Con respecto a la sostenibilidaddesde tu punto de vista, Las empresas europeas de todos los sectores deben emprender planes de transición para reducir sus emisiones y “las pymes no son una excepción”. Para realizar esta transición con éxito, las empresas cuentan con un apoyo creciente del sector público, con programas económicos como Fondos europeos NGEUque conllevan el compromiso de reformas que favorezcan la inversión privada. “En BBVA una de nuestras prioridades estratégicas es acompañar a nuestros clientes en sus planes de transición, tanto con asesoramiento como con financiación. Y la magnitud de la oportunidad nunca deja de sorprendernos”, señaló.

Entonces, el año pasado, BBVA canalizó más de 70.000 millones de euros al negocio sostenible, el doble que hace dos años y más de cinco veces la cantidad de hace cinco años. “Gran parte de ese crecimiento tiene que ver con las empresas. Prueba de ello es que la movilización de financiación sostenible para este tipo de empresas se duplicó en 2023”, indicó. A continuación, destacó que el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías limpias, conocidas como ‘tecnología limpia‘, es fundamental para descarbonizar actividades que aún no cuentan con una alternativa sostenible eficiente, algo en lo que BBVA ya está invirtiendo.

El presidente de BBVA recordó que más allá de la digitalización“Nos enfrentamos a una ola de disrupción sin precedentes”, descrita como la ccuarta revolución industrial. En este contexto, “la inteligencia artificial “Destaca por su potencial para convertirse en una tecnología de utilidad general, que puede revolucionar casi todos los sectores productivos”, afirmó. De esta forma, las empresas deben afrontar inversiones sustanciales para aprovechar todo el potencial de la IA. “En BBVA tenemos acuerdos estratégicos, como el que anunciamos recientemente con OpenAI para desplegar 3.000 licencias chatGPT entre los empleados“, ha dicho.

Carlos Torres Vila ha valorado la esfuerzo de las pymes españolas por adoptar las tecnologías digitales. Pero destacó que “aún nos queda camino por recorrer” para reducir la diferencia de inversión en I+D entre Europa y las principales economías mundiales, y entre España y otras economías desarrolladas como Alemania o EE.UU.

Asimismo, ha indicado que, aunque desde hace dos siglos Europa fue un referente en innovación, “Las tendencias de las últimas décadas muestran que nos estamos quedando atrás” respecto a otras economías, como China o EE.UU. La UE intenta dar respuesta a esta situación, a través del trabajo de instituciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o los fondos europeos NGEU, “vitales para la recuperación de la pandemia y el fomento de la innovación”. Asimismo, hizo especial mención al plan de recuperación y fomento de la transición verde y digital, del Ministerio de Economía de España, y la próxima creación del Consejo de Productividad.

En el actual contexto económico y tecnológico, el presidente de BBVA considera que una mayor colaboración entre el sector público y el sector privado es clave para atraer y canalizar inversiones hacia las empresas españolas, a través del sector financiero. Esto es de vital importancia en España, ya que la gran mayoría del tejido empresarial está formado por pequeñas y medianas empresas. En concreto, las pymes y los autónomos suponen más del 60% del empleo en este país. Carlos Torres Vila ha destacado que “un sistema financiero fuerte es esencial apoyar programas públicos y multiplicar su impacto canalizando fondos adicionales”. Un ejemplo del éxito de la colaboración público-privada ha sido la créditos ICO durante la pandemia, donde los bancos “trabajaron de la mano con el Gobierno, gracias a lo cual se evitó la pérdida del tejido productivo”.

El bancos Desempeñan un papel fundamental en la economía: promueven el crecimiento económico, canalizando el ahorro hacia la inversión productiva. “En BBVA apoyamos a las empresas en España, y en particular a las pymes, que son el motor del crecimiento y desarrollo del país.“, señaló. De esta forma, apenas el año pasado “BBVA se incorporó como nuevos clientes 70.000 pymes y 64.000 autónomosy en los primeros cuatro meses de este año hemos aumentado esas tasas de captación de nuevos clientes en un 10%”.

Además, destacó que “es obligación de todos, de las instituciones públicas y privadas, lograr que los beneficios que trae la digitalización y la sostenibilidad lleguen a todos”. En su opinión, España debe actuar en dos ámbitos: por un lado, invertir en educacióny por el otro, favorecer la Inclusión financiera de todos los segmentos de la población.

Para concluir, se refirió a la importancia de diseñar “políticas económicas efectivas, marcos regulatorios estables y estrategias de inversión”. cooperacion publico-privada que promuevan la inversión”, lo que permitirá a España “aprovechar las oportunidades asociadas a la innovación y la sostenibilidad para competir con éxito en un mercado global”. Y ha subrayado que El papel de los bancos es fundamental. amplificar el efecto de estas medidas y asegurar su alcance a empresas, autónomos y familias. Entonces, ““No sólo contribuiremos al éxito económico de nuestro país, sino también a un futuro más inclusivo y sostenible para todos”.ha dicho.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Infodefensa asiste al primer curso de la Universidad Internacional Daniel Defense en instalaciones de Savannah
NEXT Así celebra un multimillonario como Mark Zuckerberg el cumpleaños número 70 de su padre