Los influencers podrían hacer que las empresas colombianas pierdan $300.000 millones en 2024 – .

Los influencers podrían hacer que las empresas colombianas pierdan $300.000 millones en 2024 – .
Los influencers podrían hacer que las empresas colombianas pierdan $300.000 millones en 2024 – .

En Colombia hay 645.000 “influencers” que tienen impacto en Instagram y Facebook. TikTok o en X (antes Twitter) – crédito Tusdatos.co

En Colombia, según un estudio de Influencity y Statista, existen alrededor de 645.000 influencers o creadores de contenido, que constantemente comparten opiniones y experiencias relacionadas con la belleza, el entretenimiento, los viajes, el fitness, entre otros, en las redes sociales.

En cifras, este mercado a nivel local, según un informe de la plataforma de marketing española FuelYourBrands, ha crecido un 35% en los últimos años. Otros datos del IAB confirman que la inversión de las empresas colombianas para contratar influencers pasó de $8.757 millones en 2019 a $117.563 millones en 2023, es decir, se disparó en más de $108.000 millones en tan solo cinco años. Además, Se proyecta que para finales de 2024 estos negocios registrarán cifras récord que superarán los $300.000 millones –el 2% de toda la inversión publicitaria en el país–.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Pero más allá de lo que dicen estos buenos indicadores, actualmente existe una preocupación a la hora de contratar generadores de contenidos para promocionar diferentes marcas.

Si bien los influencers aportan beneficios a las empresas gracias al nivel de confianza que tienen con sus millones de seguidores y la cercanía que generan con sus seguidores; el impacto y alcance en las redes sociales, Si no se maneja responsablemente, puede facilitar la implementación de estrategias y estafas que les permitan obtener ganancias financieras., no sólo a ellos como figuras públicas, sino también a las empresas que los contratan para aprovechar su impacto en Instagram, Facebook. TikTok o en X (anteriormente Twitter).

Se recomienda a las empresas realizar un seguimiento permanente y continuo respecto del “influencer” y las actividades comerciales – crédito Tusdatos.co

Basta recordar el caso del “cocodrilo de Wall Street” y su marido, relacionado con la captura en febrero de 2022 de dos influencers estadounidenses implicados en una supuesta práctica de blanqueo de capitales. Los individuos nombrados fueron Ilya Lichtenstein y Heather Morgan, acusados ​​de participar en una operación para lavar cientos de millones de dólares en Bitcoin.

En Colombia, las estafas también fueron ampliamente reportadas en los medios. El más recordado ocurrió en Bogotá, en julio de 2023, cuando un reconocido influencer estafó a varios ciudadanos utilizando un proyecto habitacional. Esta persona, que actualmente enfrenta más de 40 procesos judiciales en su contra, Fue investigada por las autoridades por recibir de manera fraudulenta sumas de dinero millonarias. De hecho, una de sus víctimas reveló que cerraron el trato con la constructora de la que decía ser dueño, porque no podían acceder al crédito, pero nunca entregaron lo prometido.

Estas situaciones, junto con otras, generan preocupación sobre el riesgo de vincular a las empresas con estas figuras públicas sin consultar mayores referentes o validar ciertos antecedentes. Bueno, dirían por ahí, “Seguidores que vemos, intenciones que no conocemos”.

Para nadie es un secreto que este estigma recae sobre algunas de estas figuras públicas, ya que debido a los ingresos millonarios, negocios y productos comercializados, se presume que algunos, sin generalizar, podrían estar inmersos en este tipo de conductas.

Uno de los objetivos de las empresas, al contratar un “influencer”, es impulsar las ventas a través de las redes sociales – crédito Colpresa

Teniendo en cuenta lo anterior, la Coordinadora de Cumplimiento de Tusdatos.co, Angélica Cañas, anunció recomendaciones prácticas que las empresas pueden realizar para construir relaciones sólidas y de confianza con influencers, para evitar caer en riesgos legales. Son los siguientes:

  • Realizar una investigación previa de la persona y, en su caso, tomar medidas adicionales si se evidencian situaciones que quedan fuera de los parámetros normales de la actividad económica que desarrolla la persona. hombre de influencia hace.
  • Establecer acuerdos que permitan a la marca realizar un seguimiento permanente y continuo respecto del creador de contenidos y las actividades comerciales.
  • Exigir que él o ella, así como la agencia que lo represente (si corresponde), Establecer pautas que confirmen que se está promocionando es publicidad para evitar cometer infracciones administrativas.
  • Conozca de antemano y cumplir con las obligaciones derivadas del régimen de protección al consumidor.
  • Asegúrese de que el hombre de influencia Informa siempre al público que te sigue sobre la existencia de la relación comercial que tienes con la marca.

El comercio electrónico en Colombia se impulsa gracias a las redes sociales – Crédito Freepik

Pero ojo, no sólo las empresas deben encargarse de este proceso, también es recomendable que los generadores de contenidos sepan de antemano qué marcas y bajo qué condiciones trabajarán. Para ello se recomienda:

  • Analizar y conocer el objeto social de la empresa, su reputación, los negocios y transacciones que realiza. Asimismo, se sugiere validar la imagen de sus representantes o administradores.
  • Identifica las reglas generales y especiales que aplican a los productos que comercializarás con la marca que te contratará, con el fin de No cometas errores que te lleven a violar el Régimen de Protección al Consumidor.
  • Asegúrate de que los mensajes comerciales que promocionarás en tus redes sociales estén claramente identificados como publicidad y que correspondan a la realidad, de lo contrario, podrías ser sancionado legal y administrativamente.

“Recuerden que el marketing de personas influyentes No hay que verlo como algo negativo, ya que es una tendencia creciente y de la que se puede ganar mucho. El desafío es hacerlo bien y tener en cuenta las recomendaciones presentadas para evitar dolores de cabeza”, concluyó Angélica Cañas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Banco Central lo pidió y los bancos subieron la tasa de interés
NEXT Moonbeam lanza una iniciativa de financiación de 13 millones de dólares –.