¿Cómo son los “planes de ahorro” hipotecarios para comprar casas con criptomonedas? – .

¿Cómo son los “planes de ahorro” hipotecarios para comprar casas con criptomonedas? – .
¿Cómo son los “planes de ahorro” hipotecarios para comprar casas con criptomonedas? – .

Él bienes raíces está viviendo una importante revolución gracias a la tokenización de activos. Este método consiste en convertir el derechos de propiedad sobre bienes inmuebles en tokens digitalesque se pueden comprar y vender en plataformas basadas en cadena de bloques.

Esta transformación está democratizando el acceso a propiedad de inversiónpermitiendo que más personas participen en este mercado, ya sea para acceder a su propia vivienda o como ahorro o inversión. El tokenización ofrece múltiples beneficios:

  • Facilita la fragmentación del valor de la propiedadpara que los inversores adquieran fracciones de una propiedad, lo que reduce significativamente la barrera económica
  • aumentar la liquidez, ya que los tokens se pueden negociar en los mercados secundarios más fácilmente que los bienes raíces tradicionales
  • Aumenta la transparencia y la seguridad. de transacciones, gracias al uso de contratos inteligentes y la inmutabilidad de la blockchain

Así, los usuarios pueden Invierte en acciones de una propiedad a tu propio ritmosin estar atado a cuotas, y con la seguridad de que tu El capital crecerá en dólares y los dejará más cerca de su propia casa.. Una especie de “plan de ahorro” a medida.

Tokenización inmobiliaria: sus ventajas

Marcelo Schamy, asesor de inversiones en Estados Unidos y CEO de Orbis Consulting, comenta a iProUP eso tokenización modifica la forma de adquirir bienes inmuebles de varias maneras, empezando por la ventaja de dividir una propiedad entera en partes porcentuales transformado en fichas digital.

“Puedes participar en propiedad de inversión en cualquier lugar del mundo. La liquidez también es un punto importante, ya que hoy fichas Se puede negociar en mercados secundarios especializados en esta área.

Al mismo tiempo, “podemos considerarlo un transacción transparenteseguro e inmutable gracias a la tecnología blockchain”. Este reducir costos y mejorar la eficiencia eliminando intermediarios y costosos procesos de redacción.

La tokenización permite dividir el valor de una propiedad en fracciones y convertirla en un token.

El auge de esta tendencia se refleja en la creciente adopción por parte de empresas y plataformas dedicada a la venta de inmuebles tokenizados. Empresas de todo el mundo están utilizando esta tecnología para atraer una base de inversores más amplia y diversificada, y se espera que esta tendencia continúe aumentando, transformando la Mercado inmobiliario.

Fernando Ors, presidente de Reental, lo cuenta iProUP que, en un contexto donde el ahorro pierde poder adquisitivo y el acceso al crédito es limitado debido a la alta inflación y la inestabilidad económica, “la La inversión inmobiliaria tokenizada surge como una solución innovadora y disruptivo”.

Detalla que la tokenización de inmuebles en Argentina está ganando notable crecimiento gracias a la adopción de tecnologías blockchain y criptomonedasProporcionar nuevas oportunidades de inversión y mejorar la eficiencia y la transparencia del mercado.

Tokenización inmobiliaria: cómo funciona

“Actualmente tenemos 63 proyectos en marcha y más de 16 mil usuarios distribuidos en 80 países de tres continentes”, detalla ors.

De esta manera, Argentina representa el segundo mercado más grande en términos del inversor. La tokenización permite invertir en acciones (tokens) de 100 euros o 100 dólares.

Por aquí, facilita la inversión para personas que no tienen el capital necesario para comprar una propiedad cualquiera aquellos que buscan diversificar su capital entre varios proyectos sin requerir el tiempo y recursos de una gestión integral del inmueble como: compra, reforma, alquiler y posterior venta.

Otra empresa que trabaja con tokenización es MiActivo. “Somos un tokenizador con sede en Neuquén; nuestra visión es democratizar las inversiones en bienes raíces de una manera fácil, rastreable y seguro“, afirma iProUP Sandra Bigolin, directora financiera de la firma.

La tokenización le permite comprar “pequeñas partes” de una propiedad para ahorrar o invertir

“Nuestro primer proyecto tokenizado es un Barrio residencial abierto en la ciudad de Centenario y estamos próximos a cerrar otros en CABA“, cuenta.

Otra firma que implementó este sistema es Simplestate. “Nuestra plataforma permite Cualquiera, desde el principiante hasta el ahorrador experimentado, accede fácilmente a las oportunidades de inversión. en el sector inmobiliario”, asegura iProUP Gonzalo Abalsamo, cofundador y director ejecutivo de Simplestate.

El ejecutivo que puede ser invertido desde 20.000 pesos y en un clic podrás acceder a más de 100 propiedades que generan rendimiento; algo impensable hasta hace unos años. “Si bien en muchos plataformas de tokenización, los inversores necesitan un billetera web3 Para participar, en Simplestate simplificamos este proceso”, afirman.

Además, asegura que es lo mismo que dejar dinero en una cuenta bancaria. Mercado de Pagos: “Nuestros usuarios pueden adquirir fácilmente una fracción de la propiedad y comenzar a obtener ganancias sin complicaciones”.

Tokenización: el proyecto de la Cámara Fintech

Para promover esta tecnología y sus beneficios asociados, la Cámara Argentina Fintech elaboró ​​documento con propuestas de reforma legislativa que promueve el debate sobre cómo ayudar a la masificación de esta tecnología en el país.

“Combinamos derecho, finanzas corporativas y tecnología para acompañar a empresas y gobiernos en proyectos de tokenización de activos y procesos legales”, cuenta iProUP Sebastián Heredia Querro, cofundador y co-CEO de Wootic.

Detalles que operan en múltiples sectores como agronegocios, minería, deportes, música, videojuegos, mercados voluntarios de carbono, bienes raíces y cáñamo industrial o cannabis medicinal, entre otros.

“Estamos convencidos del enorme potencial nacional en esta materia, y creemos que la papel de posición de la Cámara Argentina Fintech marca una hoja de ruta clara que nos permitirá alinear incentivos y desbloquear valores ocultos en nuestra economía y recursos naturales, críticos para la próxima transición energética”, menciona.

Desde el Cámara Argentina Fintech proponen un salvadera regulador de múltiples agencias, es decir, un entorno legal limitado pero en el que las empresas pueden realizar pruebas de productos. Estás avalado por el Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Superintendencia Nacional de Seguros (SSN) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

“Este reduciría la burocracia para los proyectos emergentesacortaría el hora de comprar, Facilitaría la financiación de startups y fomentaría la innovación”, comentan desde la Cámara.

Además, proponen una clasificación y regulación clara de los tokens criptográficos. “La CNV debería definir qué es un token de seguridades decir, un valor comercializable registrado en una blockchain privada, híbrida o pública y separarlo de los tokens criptográficos que son representaciones de activos, bienes y servicios reales con fines comerciales omnicanal”, explican.

Además, destacan la necesidad de una Regulación de la oferta privada. “La CNV debería establecer regulaciones claras para la oferta privada de valores negociables, para hacerla más accesible y por montos mayores a más participantes”.

Esta medida facilita la gestión y transferencia de activos subyacentes y generaría experiencia para tokenizar otros tipos de valores, incluidos los valores negociables.

Finalmente, proponen incorporar formas de verificación de activos. “Los notarios y contadores podrían garantizar la existencia real y los antecedentes previos a la tokenización”, sugieren.

Y se sugiere utilizar las facultades de la autoridad de aplicación del firma digital Establecer estándares y condiciones para la custodia y gestión de activos tokenizados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hang Seng pierde un 0,71% tras abrir operaciones
NEXT la oferta de Vrio y Amazon – .