Principales bolsas europeas en números rojos por crisis política que atraviesa Francia

Principales bolsas europeas en números rojos por crisis política que atraviesa Francia
Principales bolsas europeas en números rojos por crisis política que atraviesa Francia

La derrota del partido de Emmanuel Macron en las elecciones legislativas del Parlamento Europeo generó una serie de repercusiones, no sólo a nivel político, sino en El mercado francés, la evolución del euro y las principales bolsas de Europa también sintieron el impacto de las elecciones.

El sector financiero ha sido el más afectado en el contexto de una posible “crisis financiera” alegado por el Ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire.

La victoria de la extrema derecha motivó el anuncio por parte del ejecutivo de la disolución de la Asamblea Constituyente y la convocatoria de elecciones anticipadas en territorio francés. Sin embargo, esta llamada creó una “conmoción” en los mercados franceses y en el comportamiento de la moneda francesa frente al dólar. Como antecedente, la agencia de calificación S&P Global Ratings redujo la calificación crediticia de Francia a AA- en vista del alto nivel de deuda que tiene el país.

Ante una posible victoria de la extrema derecha en Francia, el economista jefe para Europa de Capital Economics, Andrew Kenningham Afirmó que podría aumentar la incertidumbre entre los inversores. “En 2022, Marine Le Pen propuso reducir el IVA sobre la energía, eliminar el impuesto sobre la renta para los menores de 30 años y reducir la edad de jubilación a 60 años para muchos empleados. En un país con un déficit fiscal alto, la llegada del poder de esa política aumentaría los riesgos”, aseguró.

La decisión de convocar elecciones anticipadas provocó una pérdida en los bonos gubernamentales. El índice bursátil CAC 40 tuvo una de las caídas más representativas de las bolsas europeas, alcanzando el 6,2% según Bloomberg (2,66% solo el viernes), renunciando así a las ganancias acumuladas del año y representando la mayor caída del índice desde marzo de 2022.

La caída del valor de los bonos significó una liquidación de 210.000 millones de dólares; Los grandes tenedores de deuda pública, como Société Générale, BNP Paribas y Crédit Agricole, perdieron cada uno un 10% en bolsa.

Siguiendo esta línea, el euro ha sido otro de los afectados por la pérdida de rentabilidad frente al dólar. Desde el lunes, La moneda ha caído de 1,07 dólares por euro a 1,067 dólares el viernes, la mayor caída de la moneda en dos meses.

Por otro lado, La debilidad de la moneda ha contribuido a la apreciación del dólar. El índice del dólar, que compara la moneda estadounidense con una cesta de seis pares, subió un 0,3% en el día y un 0,6% en la semana, hasta 105,57. El peso del dólar frente a otras monedas también se fortaleció durante la semana en los mercados emergentes. En Colombia, por ejemplo, superó la barrera de los $4.000 por dólar, hecho que no se veía desde el último trimestre del año pasado.

Caída de las bolsas europeas

El mayor riesgo por la pérdida de rentabilidad en la bolsa francesa Es que otros mercados de la región se contagian de la tendencia bajista y provocan una caída mayor en los principales indicadores.

Según Bloomberg, antes del cierre del viernes, las siete principales bolsas de Europa ya registraban caídas cercanas al 1,5% de media. El CAC 40 de Francia fue el que sufrió la mayor pérdida, con un 2,66%.

El índice Ibex español registró una caída del 0,67%, lo que supone la mayor pérdida del índice desde marzo del año pasado. En la Península Ibérica, el sector más afectado por la incertidumbre en las bolsas del ‘Viejo Continente’ fue el inmobiliario con una caída del 1,65%, siendo Merlin Properties la empresa más afectada con una pérdida del 1,3%.

En segundo lugar, el sector de materiales (acero y hierro) sufrió una pérdida del 1,22%. Arcerol Mittal y Acerinox registraron las mayores pérdidas, un 1,71% y un 0,46% respectivamente.

Crisis del sector financiero

El índice Eurostoxx, que agrupa la evolución de los 50 principales valores del continente, muestra los efectos generados por la Desequilibrio político-económico desatado en Francia. Como anunció el ministro, El sector financiero europeo ha sido el más afectado por la reacción a los anuncios del ejecutivo en Francia.

Unicredit, banco italiano, es la institución de banca comercial con la pérdida más significativa debido a una caída del 5,55% el viernes. Tras esto, el francés BNP Paribas cayó un 2,65%, Intesa San Paolo cayó un 2,49% e ING perdió un 1,47%. El banco Bbva, que continúa con su opa sobre el banco Sabadell, cayó un 1,05% en el índice Eurostoxx.

Desde la división de seguros, instituciones como La francesa Axa y la alemana Allianz también perdieron rentabilidad, cayendo un 4,91% y un 1,13% respectivamente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A cuánto cotiza este miércoles 19 de junio? – .
NEXT Ocho potentes descuentos de Bosch en productos Masterchef por menos de 100 euros | Ofertas y descuentos