mejores CEDEAR, bonos y criptomonedas – .

En unas pocas semanas, el Argentinos que trabajen en relación de dependencia recibirán el bono y los que pueden salvar aparte Pueden rentabilizarlo en términos cripto fijos, colocaciones en bonos, deuda corporativa, CEDEAR y acciones petroleras.

Desde la sociedad bursátil AdCap aseguran iProUP que “para los perfiles conservadores que gustan del ahorro sin preocupaciones, la compra de dólares MEP sigue vigente”.

Otra opción para los inversores cautelosos son las obligaciones negociables, es decir, títulos de deuda corporativa, que ofrecen rendimiento en dólares. Un poco más alto en términos de tolerancia al riesgo, los expertos recomiendan CEDEAR de empresas extranjeras y acciones petroleras.

Para quienes buscan diversificar el riesgo, es posible apostar por monedas digitales volátiles o criptodólares. “Hemos visto un aumento de volumen la semana pasada y es un buen momento para diversificar la inversión en cripto, ya que tanto Bitcoin como stablecoins y memecoins están en alza: es un buen momento para invertir”, Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina .

“Los fondos de inversión también aparecen como una buena alternativa para invertir el bono, ya que entre las principales ventajas tiene un administración activa y profesionalla cartera se diversifica en una canasta de activos, los costos de transacción se reducen y hay liquidez en todo momento“, indica a iProUP Matías Kostendt, Asesor Financiero de Gestión Patrimonial de Bull Market Brokers.

Criptomonedas: en qué se debe invertir

Lemon comenta a iProUP que es posible “intercambiar pesos por criptomonedas instantáneamente, como las que tienen paridad con el dólar $USDC, y generar ganancias semanales adicionales sin necesidad de mantener activos bloqueados a través de la función Lemon Earn”.

Los dólares criptográficos como el USDT se pueden invertir a una tasa de hasta el 8% anual

“Es similar a una cuenta paga en una billetera virtual, pero con intereses en dólares digitales (cripto). Aunque los tipos de interés son variables, la media estable es del 8,6%”, completan.

En Bitso también ofrecen la posibilidad de hacer funcionar los criptodólares, pero también lanzaron su Web3 Wallet, que permite comprar más de 2.000 criptomonedas y acceder al scking que, según Colombo, “implica prestar cripto para dar seguridad al sistema y , a cambio, la red te beneficia con rentabilidades, entre el 2% y el 3% anual”.

Bonos públicos: en qué se debe invertir

Según los expertos, el mejores opciones en deuda soberana son los siguientes:

LECAP

Kostendt señala que “en el contexto actual de baja inflación y para un cliente conservador que busca preservar su capital, disponer de los fondos rápidamente y ganarle al plazo fijo, las LECAP son una excelente alternativa, ya que rinden alrededor del 4% mensual”.

“Una ventaja adicional es que cada vez más fondos comunes que tienen este activo en su carteralo que lo hace ideal para quienes se inician en el mercado de capitales”, completa.

BOPREAL 2026

Kostendt asegura “para quienes quieran correr un poco más de riesgo, puede ser una excelente opción, ya que se está operando con una rentabilidad del 18% y madura en la actual administración”.

Los bonos soberanos son ideales para quienes apuestan por una recuperación de la economía

“Los inversores con más aversión al riesgo pueden hacer una mezcla entre bonos soberanos, como Bonar 2030 (AL30), Global 2035 (GD35) y Bonar 2038 (AE38) con la suscripción del FCI Bull Market Acciones Argentinas, que busca superar al índice S&P Merval en el largo plazo. Pueden ser alternativas ganadoras si el país continúa por el camino actual”, añade.

Bono del Tesoro T4X4

Maximiliano Donzelli, Research Manager de IOLinvestonline, dice a iProUP que “para el corto plazo, es ideal agregar a la cartera este bono con vencimiento el 10 de noviembre. Se proyecta una rentabilidad anual del 66%, lo que equivale a 4,25% mensual, por encima del plazo fijado”.

“Pensando también en el corto plazo, vemos atractivo invertir en el fondo común AdCap Pesos Plus (CNXPOPA). Está posicionado en activos a corto plazoambos tipo fijo como CER. Buscar posicionamiento estratégico ofreciendo cobertura de inflación y rendimiento para obtener una rentabilidad por encima de un plazo determinado”, completa.

Bono Global 2025 (GD35)

“Siguiendo con la renta fija y pensando en el mediano plazo, también vemos con buenos ojos tomar posición en el Bono Global 2035 (GD35). Del equipo de Research seleccionamos este bono soberano que actualmente tiene un rendimiento del 17,5% en dólares”, dice Donzelli.

Obligaciones negociables: en qué se debe invertir

“Las obligaciones negociables en dólares son una alternativa notable no sólo preservar el capital dolarizándolo, sino también obtener periódicamente cupones de alquilerya sea semestral o trimestralmente”, afirma Kostendt.

Existen numerosas opciones en el mercado para todos los perfiles de riesgo y rentabilidad, a saber:

  • SOBRE YPF 2029: 8,50%
  • ON de Telecom 2026 y Mastellone 2026: 8%
  • ON de Irsa 2028 y Aeropuertos AA2000 2031: 7,25% y 7,50%, respectivamente

Acciones y CEDEAR: en qué se debe invertir

Respecto a los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR), Adcap asegura que se mantienen “optimistas con el sector energético, destacando el rol de YPF y VISTA”.

“Para las personas que quieren potenciar su inversión, tienen un perfil más agresivo y están dispuestas a asumir más riesgos, sugerimos dos CEDEAR y una acción argentina que vemos con buenos ojos, pensando en el largo plazo”, dice Donzelli, que desglosa:

  • CEDEAR de MercadoLibre (MELI): “Más allá del reciente aumento de su precio, seguimos viendo mucho valor dado el crecimiento Lo que la empresa ha estado logrando en los últimos tiempos (36% anual en inglés) y que puede seguir logrando mientras continúa expandiendo su negocio en el mercado mexicano y el resto de Latinoamérica”
  • S&P500 ETF CEDEAR (ESPÍA): “Es un fondo que busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. Destaca por su posicionamiento en empresas de gran capitalización
  • Pampa Energía (PAMP): “Es una de las principales empresas del panel líder del Merval, líder del segmento Oil & Gastiene una producción aproximada de 5.550 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día. Además, participa en la generación y transmisión de energía eléctrica y parte de sus ingresos son en dólares por exportaciones”.

Así, quienes reciben el bono tienen varias opciones dependiendo de su plazo de inversión y tolerancia al riesgo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El principal indicador de la BMV sube 0.42% al cierre del 11 de junio – .
NEXT Elon Musk acaba de retirar su reciente demanda contra OpenAI y Sam Altman, pero todavía tiene un as bajo la manga