¿Qué estrategias están siguiendo las empresas líderes para atraer a las nuevas generaciones? – .

Escuchar

Él La entrada al mercado laboral de las nuevas generaciones impacta directamente en las políticas de empresa. “Trabajo en equipo“, “innovación“, “diversidad”son algunos de los conceptos que atraviesan las organizaciones desde hace años y generan constantes desafíos en el rol que desempeñan los Recursos Humanos.

El panel “Cultura, Innovación y la nueva agenda” de la novena edición del Cumbre de Recursos Humanos de LA NACION. Sebastián Fernández, Subsecretario de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Agustina Gómez Sabaini, directora de Recursos Humanos de Unilever Cono Sur; Patricio Marzialetti, director de Recursos Humanos de Prisma Medios de Pago; y Esteban Sacchi, director de Recursos Humanos de Ford, conversó con Carla Quiroga, periodista de LA NACION.

El primero en abrir el panel fue Fernández, quien destacó la Principal diferencia que tienen con el sector privado a la hora de gestionar el talento.: “Tenemos una alta carga de responsabilidad social que es difícil de encontrar en otros sectores, porque nuestro trabajo en el sector público tiene un impacto directo en la vida de las personas que transitan diariamente por la ciudad y en los servicios básicos (seguridad, educación y salud). )”.

Por su parte, Sacchi destacó la importancia de la transformación cultural en la innovación tecnológica y cómo esto implica mayores desafíos en una empresa automotriz, como modernizar la planta de producción. “En los últimos años hemos vivido una transformación digital, que es más cultural que tecnológica, aunque la tecnología es el principal medio para que se lleve a cabo”, afirmó el director de RRHH de Ford, que cuenta con la planta más moderna de la industria automovilística del país. El país es parte de la industria 4.0 (es decir, con toda su tecnología interconectada).

De izquierda a derecha: Sebastián Fernández, Subsecretario de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA; Esteban Sacchi, director de Recursos Humanos de Ford; y Carla Quiroga, periodista de LA NACIONFabián Malavolta

“Ford está muy enfocada en la innovación y en crear espacios de trabajo inclusivos que la conviertan hoy en una empresa más horizontal, que tiene capas gerenciales reducidas, para que la toma de decisiones sea más rápida y con equipos más empoderados”, dijo el ejecutivo, agregando que la empresa busca una Mirada curiosa al ADN de nuevos talentos, que pueden ver cómo funcionan otras industrias.

En esta línea, Gómez Sabaini, de Unilever, coincidieron en la importancia de la innovación y la incorporación de nuevas generaciones que están ingresando al mercado laboral para desarrollar una empresa. En este sentido, la empresa lanzó un programa denominado “Fuera de Serie”, que tiene como eje tres empresas juntas (Seeds, Naranja X y Unilever), en el que una persona puede trabajar en un periodo de seis meses en cada una y en Al final elige con cuál quedarte.

“Rompimos totalmente la concepción de que el talento pertenece a una sola empresa y recurrimos a la colaboración para atraerlo y así satisfacer la necesidad que tiene el centenarios (jóvenes nacidos después del 2000): valorar la colaboración y las experiencias sin creer en la retención”, dijo Gómez Sabaini y enfatizó que el futuro del trabajo es pensar en la colaboración.

Por parte de Prisma Medios de Pago, Marzialetti enumeró tres atributos que calificó como “únicos” dentro de la empresa y que ayudan a “un sentimiento de ADN emprendedor” en quienes se incorporan al mundo laboral: estos son “la multiplicidad de productos; la posibilidad de impactar a millones de personas cada día; y contar con los mejores expertos en medios de pago de Argentina”.

Esteban Sacchi, director de Recursos Humanos de Ford Fabián Malavolta

Otro de los focos que está en la agenda permanente de las organizaciones es la diversidad y la inclusión. “La pregunta sobre diversidad es siempre la mejor clasificada. Esto nos permite construir sobre una base sólida y sólida”, afirmó Marzialetti. y comentó que en Prisma incorporaron programas y herramientas con métricas, “tener cada vez más mujeres en roles de liderazgo e incluirlas para tener una población más diversa”. Además, añadió que están “trabajando en la formación de personas con discapacidad en liderazgo, mejorando las experiencias de las personas que ya trabajan en la empresa y fijándose como meta incorporar más empleados en un periodo de un año”.

Asimismo, Sacchi afirmó que El enfoque en la inclusión es uno de los temas más importantes., “porque genera diferentes opiniones y perspectivas que enriquecen la toma de decisiones”. Algunas de las iniciativas de la automotriz son Ford Mujeres, que trabaja con la expansión de género; FEDA, que busca promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad; Orgullo Ford, para apoyar la inclusión y amplificar las voces LGBTQ+; y Próxima generaciónintegrar a las diferentes generaciones que hay en la empresa.

Pero no es posible que haya inclusión y diversidad si no hay empatía. El director de RRHH de Unilever se refirió a este punto: “La empatía y escuchar lo que los demás necesitan es muy importante. Pasamos de recetas geniales a recetas individuales y aprendimos cómo desarrollarlas”, dijo.

Agustina Gómez Sabaini, Directora de Recursos Humanos de Unilever Cono SurFabián Malavolta

Algo que no podía faltar en un evento sobre innovación es la inclusión de la inteligencia artificial (IA). De esta manera, fue el turno del avatar de realizar una pregunta a los ponentes: ¿Qué opinas de las personas adictas al trabajo?

“Las organizaciones han notado, especialmente con la experiencia de la pandemia, que las personas tienen que tener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Que los desequilibrios no son saludables y todas las empresas apuntan a mantener el bienestar general de los empleados incluyendo ese equilibrio”, respondió Sacchi.

Por su parte, Gómez Sabaini, consideró que lo que se busca en los empleados es que trabajen con un propósito: “Lo importante es que las políticas de equilibrio y bienestar no falten en la agenda de recursos humanos”. Y añadió que la IA se utiliza mucho en los procesos de reclutamiento, “funciona como complemento para los líderes de RRHH”, concluyó.

Esteban Sacchi:

Para ver el evento completo de Recursos Humanos haga clic haga clic aquí.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Los proyectos continúan” – .
NEXT El dólar mantuvo su tendencia alcista y cerró $18,57 por encima de la TRM del día.