Cae el consumo en restaurantes y sufren los trabajadores

Cae el consumo en restaurantes y sufren los trabajadores
Cae el consumo en restaurantes y sufren los trabajadores

Consumo en restaurantes cayó al menos un 30 por ciento durante los primeros meses del año en comparación con 2023, según datos del Sindicato de Trabajadores del Turismo, Hotelería y Gastronomía de la República Argentina (UTHGRA) al que tuvo acceso el destape. El desplome actual repercute en una caída de los salarios de camareros, cocineros y jefes de tienda. Los empresarios sufren las altas tarifas y los aumentos de los alquileres. Miedo al cierre masivo de restaurantes.

“Hace unos meses salíamos a comer dos veces por semana, los viernes y los sábados. Habíamos decidido probar diferentes lugares, casi siempre un restaurante y una cervecería. Ahora salimos una vez al mes y optamos por hacer diferentes menús en casa”, afirma Marcos, analista de sistemas que trabaja en EE.UU y que a pesar de cobrar en dólares, sienten el impacto del aumento de precios.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Apoya a El Destape con un clic aquí. Sigamos haciendo historia.

SUSCRÍBETE AL DESCUBRIMIENTO

La caída del consumo es desigual en las empresas según el sector y público al que se dirigen: Las caídas más severas se dan en negocios que cuentan con afluencia localmientras que los que presentan caídas más leves son los que cuentan con comensales de turismo extranjero.

“La caída del consumo es brutal, en torno al 30% aunque hay variaciones. Algunos bares y restaurantes tienen una caída superior al 40% y otros al 20. En nuestro caso, en Los Galgos, la caída es inferior al 30% y se produce en plena explosión del coste de la energía. La electricidad aumentó un 400%, el gas tuvo un gran incremento y también el internet”, describe el destape Julián Díaz, propietario del Destacado Bar Los Galgos.

Díaz revela que Los trabajadores de su restaurante también sufren la caída. “Hemos estado dando aumentos por encima de la paridad del gremio gastronómico, pero ahora no podemos. “Esto es una bomba de tiempo”.

Los hábitos de consumo cambiaron con la caída del poder adquisitivo: quienes comían entrada, plato principal y postre ahora reducen y se van –como se dice en el lenguaje popular– directo a los filetes. El recorte no sólo se ve en el número de comensales, sino también en el gasto de cada uno.

Lilén es abogada, trabaja en una empresa de aviación y es madre separada. Sus rutinas cambiaron debido a la crisis salarial. “Antes salíamos a comer sin pensar mucho en lo que gastábamosAhora siempre hago los cálculos. Ya no salimos a comer, ni vamos a un café de camino después de ir al parque con mi hijo, ni pedimos delivery de empanadas los viernes. En poco más de un mes, mi poder adquisitivo disminuyó y tuve que cambiar bruscamente mis hábitos“El describe.

“Mis empleados votaron por Milei y yo cerré”

Guillermo Gregorio tuvo tres negocios el año pasado: pista de comida Satán Burns, el bar en el centro de Bahía Blanca Kluppelberg Cervecería y Darwin, una marisquería de verano en las playas de Pehuén Có. Los empleados votaron por Javier Milei y se mostraron expectantes por los cambios económicos de su asunción. “Soy gastronómico desde hace 19 años. “Cuando Milei ganó las PASO decidí cerrar el bar porque estaba esperando lo que venía y no quería endeudarme”.confiesa Guillermo, que recuerda que los cocineros y camareros estaban contentos con la elección del Milei.

Después de cerrar el bar, Gregorio se quedó con él Camiones de comida y el restaurante de mariscos. “El consumo cayó. En la Costa fue la peor temporada de los últimos 40 años. Este verano llevé a 9 personas en lugar de las 10 que había llevado el año pasado”, afirma. El panorama no era mejor en Bahía Blanca.

“En eso Camiones de comida Me achiqué lo máximo posible para poder seguir, la caída fue del 30 por ciento en facturación. Pero por suerte no tengo negocio en la calle, lo cual es una gran tranquilidad para mí”, cierra.

Cierres de restaurantes: crecen las subastas

No hay información oficial sobre el cierre exacto de restaurantes en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, aunque sí hay indicios. Las subastas de objetos de comedor aumentan, aunque no aumentan las compras.

“Desde hace más de 35 años nos dedicamos a brindar el servicio de subasta de bienes relacionados con la industria gastronómica, alimentaria, hotelera y comercial. Observamos un aumento en las consultas de establecimientos gastronómicos principalmente, para subastar sus productos también observamos que cada vez es más difícil venderlos en su totalidad, ya que cierran más personas que las que deciden abrir un local o renovar sus instalaciones”, señaló. explica. Matías Cordero, martillero público y referente de Terminaciones de cordero.

“Si bien puede haber un aumento en las subastas, vemos con mayor preocupación la poca o nula inversión de nuevos empresarios acorde con la visualización de un futuro complicado, atento al consumo del mercado interno, al turismo y al aumento de los servicios”, argumenta. . .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Memecoin GME de Solana y MADRE de Iggy Azalea registran grandes pérdidas semanales -.
NEXT College for Kids de STCC ofrece experiencias educativas y divertidas.