De Cedears a MEP, las mejores formas de dolarizar los pesos en junio

Comenzó junio y los trabajadores se preparan para cobrar en unos días el bono de medio añocomo ellos dicen Salario Anual Complementario (SAC). Este beneficio significa un ingreso adicional de pesos para los empleados en blanco, que muchas veces, sobre todo en este contexto de crisis, lo utilizan para cubrir deudas, pero otras pueden ahorrar o invertir. para que no se pierda valor producto de la inflación y la devaluación del peso. Muchos lo primero que piensan es en dolarizarlo, pero cuál es la mejor manera de hacerlo.

El camino más fácil, que la gente suele elegir, es el dólar blue o el eurodiputado. Pero lo cierto es que el bono es dinero en blanco y no tiene mucho sentido dolarizarlo vía el mercado informal de divisas, que lo saca del circuito legal.

Comprar dólares: MEP vs blue

Así, si eliges comprar dolaresla mejor opción es el eurodiputado que, como se explicó Fernando Dirazar, director de Del Sur Capital Market y asesor financiero, “este dólar se puede comprar en la bolsa, sin límite y a un precio similar al del blue”. Asimismo, la economista Elena Alonso indica que “se puede adquirir a través de una billetera virtual o ‘home banking’”.

“Se puede acceder comprando bonos en pesos y vendiéndolos en el mercado contra dólares o con acciones cotizadas en EE.UU. y liquidándolos contra dólares”, explica. Joel Lupieri, economista de Epyca Consultores.

Obligaciones Negociables y Cedears, otra opción para el bono

Ésta, sin embargo, es la opción más conservadora. “Otra alternativa para que los pesos se conviertan en moneda extranjera, pero generen ingresos, podría ser invertirlos en una obligación negociable de una empresa (ON) que rinde en dólares“, señala Alonso. Y apunta que hay algunas que rinden entre el 8% y el 10%, aunque es una apuesta a más largo plazo, en torno a los seis meses.

Por otro lado, Dirazar propone que “otra forma es construir una cartera de Cedearslos cuales, si bien se compran en pesos, se adquieren en el mercado local, pero son certificados que permiten comprar acciones de empresas estadounidenses, por lo que se cotizan en dólares.

“Preparar un portafolio de cedros Me gusta”, coincide Alonso. Y sugiere que podría estar compuesto por una parte de inteligencia artificial y tecnologíay otro de energéticoaunque hay que reordenar las mercancías.

Y por último pondría otro pequeño papel acciones argentinas para poder impulsar la rentabilidad de la cartera y otro en bonos soberanos, como un GD35, aunque eso lo haría a más largo plazo. Eso, tener una cartera diversificada.

Bonos soberanos en dólares, un refugio para el bono

Otra opción que sugiere Dirazar es “comprar bonos argentinoslos cuales han tenido un muy buen desempeño este año y hay expectativa de que sigan subiendo”. Dan intereses y un ingreso en dólares.

“Yo pondría otro pequeño papel en acciones argentinas para poder potenciar la rentabilidad de la cartera y otra en bonos soberanos, como un GD35, aunque eso sería a más largo plazo y para tener una cartera diversificada”, afirma Alonso.

En definitiva, esas son las tres opciones más fáciles por hacer y más recomendables según analistas de la ciudad: dólar MEP, Cedears y bonos, con algunas variables como los ON. Todos los instrumentos para ir hacia el dólar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La sucesión de Bernard Arnault, Giorgio Armani y Hermès – .
NEXT Precio del dólar, miércoles 5 de junio de 2024 – .