“Estamos en el camino correcto” – .

“Estamos en el camino correcto” – .
“Estamos en el camino correcto” – .

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (EFE/Andre Borges)

El economía de brasilel más grande de América Latina, creció un 0,8% en el primer trimestre del año, cifra superior a las expectativas del mercado tras dos trimestres de estancamiento, gracias en particular al aumento del gasto de los hogares. De este modo, Superó a Italia y se convirtió en la octava economía más grande del mundo..

Él Producto Interno Bruto (PIB) se expandió mientras 2,5% en comparación con el mismo período del año pasado, según datos publicados este martes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Los datos muestran que La economía volvió a crecer en el primer trimestre del añotras dos trimestres de resultados cercanos a cero (0,1 en el tercero de 2023 y -0,1 en el cuarto).

A nivel sectorial, La expansión fue impulsada por la agricultura.que creció un 11,3% respecto al trimestre anterior, y por servicios, con una expansión del 1,4%. El industria registró una pequeña variación negativa del 0,1%, considerada estabilidad, afirmó el IBGE.

Pero el motor fue el crecimiento sostenido del gasto de los hogares Debido a la mejora del mercado laborala tasas de interés más bajas ya una moderación de la inflaciónademás de la continuidad de los programas gubernamentales de ayuda a las familias, destacó Rebeca PalisAnalista del IBGE.

Palis destacó el impulso del “servicios minoristas y personalesvinculado al crecimiento del consumo familiar”, entre otros factores.

La tasa de desempleo en Brasil alcanzó el 7,5% en el trimestre móvil de febrero a abril, una disminución de un punto porcentual en comparación con la tasa del 8,5% en el mismo período de 2023.

El mensaje de Lula da Silva

El PIB del primer trimestre superó las expectativas del mercado, que situó la expansión en el 0,7%, según el promedio de más de 70 estimaciones de consultoras e instituciones financieras relevadas por el diario Valor Económico.

Esta es una buena noticia para el presidente. Luiz Inácio Lula da Silvaquien frecuentemente sostiene que la economía brasileña experimentará un crecimiento mayor que el previsto por los expertos.

Una prueba más de que vamos por el camino correcto”, publicó el presidente en su cuenta X tras la publicación de los resultados. En el post compartió un gráfico de las principales economías del mundo, donde se observa que Su país alcanzó el octavo puesto tras desplazar a Italia.

En mayo, el gobierno elevó su proyección de crecimiento para 2024 al 2,5% desde el 2,2% que esperaba en marzo, aunque advirtió que sus cálculos no consideraban los efectos de las devastadoras inundaciones en el pujante estado de Rio Grande do Sul. , una de las economías más grandes del país, que pesa alrededor del 6,5% del PIB brasileño.

Una persona compra carne en el Mercado Municipal de San Pablo (EFE/Isaac Fontana/Archivo)

El repunte del crecimiento en el primer trimestre es “temporal, tras una mala racha en el segundo semestre del año pasado, y no marca el comienzo de una fuerte recuperación“, aclaró William JacksonEconomista jefe de mercados emergentes de Capital Economics.

Sin embargo, añadió, el ritmo de crecimiento y especialmente el gasto de los hogares a principios de 2023 generarán “preocupaciones en el banco central”, que busca combatir la inflación.

Con el argumento de una moderación “más lenta” de la inflación, el Banco Central recortó en mayo su tipo de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales en lugar de 0,50 como venía haciendo recientemente, para llevarlo al 10,50%.

Esta decisión fue mal recibida por Lula, quien desde que llegó al poder ha presionado por un rápido recorte de las tasas de interés para impulsar el crecimiento económico.

Las tasas altas encarecen el crédito y enfrían el consumo y la inversión, moderando así las presiones sobre los precios.

Brasil cerró 2023 con un crecimiento del PIB del 2,9%.

A principios de mayo, la Cepal mejoró su pronóstico de crecimiento de la economía brasileña para 2024 del 1,6% que pronosticó en diciembre, al 2,3%.

(Con información de AFP)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV CoreWeave inyectará 2.200 millones en Europa con un centro de datos en España
NEXT Aumentar la resiliencia de las empresas mineras ante la incertidumbre del riesgo político – .