Ebro Foods apuesta por crecer en África pero descarta adquisiciones en 2024

Ebro Foods apuesta por crecer en África pero descarta adquisiciones en 2024
Ebro Foods apuesta por crecer en África pero descarta adquisiciones en 2024

Ebro Foods, la empresa alimentaria propietaria de Arroz SOS, centrará su estrategia de crecimiento exterior en el norte de África, aunque descarta realizar adquisiciones al menos en 2024. Así lo explicó su presidente, Antonio Hernández Callejas, en un encuentro con los medios celebrado después de la junta general de accionistas, en la que…

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium a EL PAÍS

Ebro Foods, la empresa alimentaria propietaria de Arroz SOS, centrará su estrategia de crecimiento exterior en el norte de África, aunque descarta realizar adquisiciones al menos en 2024. Así lo explicó su presidente, Antonio Hernández Callejas, en un encuentro con los medios celebrado tras la junta general de accionistas, en la que se aprobaron los resultados de 2023, que arrojaron un beneficio de 187 millones y el reparto de un dividendo de 0,66 euros brutos por acción.

“En este momento no tenemos ninguna negociación abierta. Una pareja que tuvimos el pasado 2023 no funcionó. Por la época del año que estamos no creo que haya tiempo para cerrar operaciones”, dijo Hernández Callejas, quien, al mismo tiempo, explicó que la empresa continúa explorando el mercado, principalmente en fresco y congelado. alimentos, salsas o en alimentación para microondas que complementa su oferta arrocera en este campo.

La intención de Ebro Foods es apostar por el crecimiento en los mercados exteriores. “Estamos muy abiertos a entrar en nuevas geografías, y no necesariamente con compras”, afirmó Hernández Callejas. Ha mostrado su interés en crecer en el norte de África, donde ya tiene una fuerte posición en Marruecos, apuntando a países como Libia o Argelia. El presidente de Ebro también ha señalado oportunidades en el sur de África, así como en Australia y Nueva Zelanda con su marca de arroz Tilda.

Por el lado de las desinversiones, Hernández Callejas señala que el grupo obtendrá entre 40 y 45 millones con diversas ventas de inmuebles. Si el año pasado ya se deshizo de la fábrica de Woodland (EE.UU.), el grupo alimentario ha cerrado esta semana la venta de unos terrenos en Jerez donde antiguamente se ubicaba una fábrica de Azucarera, por 4,3 millones de euros, y se están negociando la venta de almacenes en Francia por 23 millones.

marca blanca

El presidente de Ebro Foods, por su parte, defiende la prórroga de la rebaja del IVA en los alimentos básicos, entre ellos la pasta y el arroz, y ha hablado de una situación de “estabilidad” en términos de precios. “Ni suben ni bajan”, afirmó.

En este sentido, ha recordado que el 70% del mercado del arroz está dominado por marcas blancas, “que son las que definen cómo evolucionan los precios”. Sobre la guerra entre estos y los fabricantes de marcas, Hernández Callejas ha asegurado que la distribución “tiene un poder muy relevante, y el consumidor manda. Las marcas tienen que luchar cada día por ser atractivas y ofrecerles algo diferente”.

Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y LinkedIno en nuestro boletín Agenda de cinco días

Boletines

Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Inscribirse!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Precio de apertura del dólar hoy 5 de junio de USD a GTQ – .
NEXT CoreWeave inyectará 2.200 millones en Europa con un centro de datos en España