¿Suzuki Gixxer o Yamaha FZ-S? precio, motor y características – .

La llegada de la nueva Suzuki Gixxer 150i la sitúa frente a frente con la exitosa Yamaha FZ-S. Te decimos cuál elegir.

El lanzamiento local del Suzuki Gixxer 150i reavivó una rivalidad de años entre dos empresas japonesas, más precisamente entre Suzuki y Yamaha, en el segmento de las nude urbanas con corte/apariencia deportiva. Y es que La Suzuki Gixxer 150 llega para enfrentarse a la Yamaha FZ-S FIprincipalmente, con una propuesta muy similar en cuanto a su concepción y posicionándose como una de las mejores opciones de la categoría.

Características de Suzuki Gixxer 150

Personalmente considero que la Suzuki Gixxer 150 es una gran incorporación al catálogo de la marca japonesa en el paísya que es un producto moderno, y muy querido por el usuario argentino, aun no habiendo tenido disponibilidad ininterrumpida como lo tuvo la FZ.

Sin duda, la “i” al final de la nomenclatura de la nueva Gixxer es la gran novedad (al menos para nuestro país) ya que refleja una Motor propulsado por inyección electrónica de combustible.

Repasando un poco más, encontramos un diseño renovado (con una paleta de colores muy atractiva), faros principales LED, un completo cuadro de instrumentos LCD, freno de disco en ambas ruedasun peso en seco de 140 kg y una capacidad del depósito de 12 litros.

Volviendo al motor de la Suzuki Gixxer 150, es un bloque 155 cc monocilíndrico, SOHC, con la ya mencionada inyección electrónica y refrigeración por aire, asociado a una caja de cambios de 5 velocidades. Su ficha técnica declara una potencia de 13,4 CV a 8.000 rpm y un par máximo de 13,8 Nm a 6.000 rpm.

Características de Yamaha FZ-S 3.0

Por el lado de la Yamaha FZ-S FI que, recordemos, es la versión 3.0, hay que recordar que la Yamaha se ofrece con inyección electrónica desde que se descatalogó la exitosa FZ16 (bonita moto, y más en aquella época). tecnología de núcleo azul, El motor FZ se queda en 149 cc (ideal teniendo en cuenta quienes tienen carnet de conducir que habilita hasta 150 cc), SOHC y refrigeración por aire, acoplado también a una caja de cambios de 5 velocidades. En cuanto a cifras declaradas, 12,2 CV de potencia máxima a 7.250 rpm y un par de 13,3 Nm a 5.500 rpm.

La versión 3.0 de la Yamaha FZ-S trajo consigo una renovación de diseño (con nuevos colores y combinaciones) y faros principales LED. Al igual que el Gixxer, ofrece instrumentos LCD y frenos de disco en ambas ruedas. En cuanto a peso, Yamaha declara 135 kg, mientras que el depósito es de 13 litros.

Yamaha FZ S 3.0

Precio Suzuki Gixxer 150 y Yamaha FZ-S

Seguro que más de uno os está preguntando cuál es el precio del recién llegado Suzuki Gixxer y del muy instalado FZ. En este sentido, Suzuki Argentina evidentemente busca posicionar el modelo ayudando con un precio muy atractivo de $4.400.000; mientras que Yamaha sugiere en su sitio web un precio de $5,165,000 para junio de 2024.

El duelo ya está en la calle. Dos “japoneses” vuelven a enfrentarse ¿Con cuál te quedas?

nicolas peritore

Inició su carrera en el periodismo especializado en el año 2010, cuando fue invitado por el staff de LA MOTO a participar con una colaboración especial. A partir de esta colaboración pasó a ser el encargado de analizar todas las motos que se evalúan en el entorno.

Actualmente cuenta con más de 300 motos evaluadas, entre las que hay muchas de gama media y baja, que representan el grueso del mercado de motos. También ha participado en lanzamientos y presentaciones internacionales, donde ha podido analizar diferentes productos antes de su llegada a los concesionarios.

Los análisis de mercado, basados ​​en datos específicos de las distintas Cámaras del sector, forman parte de las columnas editorializadas publicadas en este medio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los científicos descubrieron que el estiércol de vaca podría limpiar el hidrógeno
NEXT Consulta los números ganadores del sorteo 2922 – .