Pagos QR: el BCRA estableció interoperabilidad

Pagos QR: el BCRA estableció interoperabilidad
Pagos QR: el BCRA estableció interoperabilidad

Luego del acuerdo técnico entre Mercado Libre y Modo, el Banco Central estableció condiciones más claras para avanzar en la interoperabilidad QR, y fijó un plazo para que los actores integren sus soluciones bajo estas nuevas reglas. A través de la comunicación A 8032, estableció por un lado que todas las billeteras virtuales están obligadas a leer todos los códigos QR. También limitó las tarifas que las billeteras pueden cobrar a los bancos por pagos con tarjeta de crédito e incluyó las tarjetas prepagas en “plena interoperabilidad”.

“Este avance supone un paso decisivo hacia la total interoperabilidad en los medios de pago. El proceso, iniciado e impulsado por el BCRA, tuvo como hito la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para pagos con tarjetas de crédito que, luego de sucesivos aplazamientos, finalmente se produjo el 30 de abril de 2024”, señaló el Banco Central en un declaración.

Interoperabilidad

Una de las disputas de más larga duración entre Fintech y bancos fue la de “abrir” pagos mediante código QR a tarjetas de crédito. Mercado Pago, impulsor del uso de pagos vía QR y con 80 por ciento de ese mercado en Argentina, se mostró reacio a abrir sus sistemas y quería que las entidades financieras le pagaran una tarifa por permitirles pagar de esa manera.

A través de la comunicación A 8032, el BCRA estableció que todas las billeteras virtuales están obligadas a leer todos los códigos QR. “Esto representa una mejora significativa en la experiencia de pago para empresas y usuarios”, agrega el comunicado oficial.

Comisión

En el comunicado, el Central fijó la comisión máxima de 0,07 por ciento por operación que una billetera virtual, como Mercado Pago, puede cobrar a un banco emisor por “intermediar” un pago con tarjeta de crédito. Se supo que la fintech quería cobrarles 30.000 dólares al mes. Es decir, si una billetera lee el pago originado con una tarjeta de crédito emitida por otra entidad, puede cobrarle a ese banco esa comisión que equivale a 7 centavos por cada 10.000 pesos cobrados.

Seguridad

La norma Central deja por escrito los puntos de acuerdo que se habían alcanzado entre bancos y billeteras en privado, respecto de la seguridad de las transacciones realizadas con tarjetas de crédito. En concreto, lo que señala el Central son los mecanismos que tienen que tener en cuenta las billeteras digitales, las tarjetas de crédito y los procesadores de pagos, para prevenir cualquier situación de fraude al momento de pagar. El reglamento también establece quiénes deben ser responsables si se produjera este fraude.

Mapa vial

Finalmente, el BCRA decidió sumar al QR interoperable los pagos realizados con tarjetas prepago, como las emitidas por fintech como Ualá, Prex, Lemon, entre otros. El Central también trazó una “hoja de ruta” para que estas modificaciones se pongan en práctica: dio un plazo de dos meses a los jugadores para integrar sus soluciones bajo estas nuevas reglas y nueve meses a las tarjetas prepago para poder sumarse al “pleno interoperabilidad”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Oficina del Secretario de Estado de Illinois víctima de intento de phishing – NBC Chicago –.
NEXT El dólar terminó el día a la baja a pesar del aumento de los datos de inflación de Estados Unidos. – .