Nos subimos a la pick-up que puede cambiar la historia del automóvil

Nos subimos a la pick-up que puede cambiar la historia del automóvil
Nos subimos a la pick-up que puede cambiar la historia del automóvil

‘Es como un tanque’, ‘parece sacado de Mad Max’ o ‘quién no querría conducir algo así a veces’. El Cybertruck no deja indiferente a nadie, y por eso también podría marcar un rumbo diferente para la industria.

Imagina que viajas al futuro y te encuentras con los coches que circulan por allí. Pues eso es lo que pasa cuando ves el Tesla Cybertruck, un vehículo que no se parece a nada ni a nadie en la industria del automóvil, lo que supone un alivio en un mercado ávido de comprar cosas nuevas, pero con fabricantes que temen correr riesgos. y casi siempre ofrecen un poco más de lo mismo.

Era necesaria la disrupción y Tesla Es brutal en todos los sentidos: diseño, fabricación, tecnología… son tantas las cosas que tiene este coche que muchas de ellas también pueden cambiar tu futuro vehículo, sea cual sea su marca, y aquí te las desvelamos.

DISEÑO: MEZCLA DE PASADO Y FUTURO

Dicen que el hijo de Elon Musk Le dijo a su padre, cuando visitó el hangar de diseño de Tesla: “Papá, ¿por qué los coches del futuro no parecen del futuro?”. Y el diseñador Franz von Holzhausen y su equipo empezaron desde cero. El resultado es un diseño radical, con un material conocido, el acero inoxidable, moldeado en forma de cuña que hace que la aerodinámica sea muy buena para este tipo de coches: coeficiente Cx de 0,33. El acero inoxidable ya era utilizado por DeLoreanfamoso por su papel en ‘Regreso al futuro’, y la forma de cuña proviene del Espíritu de loto diseñado por Giugiaro… y del que Elon Musk tiene la unidad anfibia que se utilizó en una película de James Bond. Todo ello se refleja en un diseño exterior con un morro corto, un habitáculo largo y unos perfiles acabados casi en aristas que harán muy complicado su homologación en Europa. Seguramente veremos coches inspirados en este Cyber, que mide 2,20 de ancho y 1,84 de alto, por 5,68 metros de largo, un tamaño auténticamente americano, único mercado en el que, de momento, se va a vender el coche.

FABRICACIÓN: POCAS PIEZAS Y MONTAJE RÁPIDO

El coche también estrena sistema de producción, con un ‘exoesqueleto’ en el que la batería está integrada como parte del chasis. Esto reduce el peso, porque aunque esta masa pesa 3.000 kilos, que es mucho, una Hyundai Ioniq 5 Puede llegar a los 2.300 y es mucho más pequeño. El cuerpo está fabricado en acero inoxidable y a prueba de balas, material que está utilizando Elon Musk en la compañía de cohetes EspacioX y que es muy resistente, pero cuesta ‘doblarse’ incluso para el ‘gigacasting’ que tienen las fábricas de Tesla -una prensa de dimensiones gigantescas-, por lo que el diseño ha sido muy cuadrado y la producción muy rápida. Como siempre en Tesla, apenas hay versiones: tres mecánicas en un único acabado en el que todo es de serie, para que la producción sea más estandarizada y más barata.

TECNOLOGÍA: NUEVO SISTEMA DE DIRECCIÓN Y ELÉCTRICO

Dos cosas muy importantes que pueden cambiar la industria aparecen por primera vez en el camión cibernético. El primero es la dirección a las cuatro ruedas completamente electrónica. No existe conexión entre el volante y las ruedas, y son los sensores los que determinan el giro, algo que ya ocurre en el sentido trasero con todos sus rivales, pero no en el delantero. Lo veremos en más coches y debería hacer que la conducción sea más fácil, rápida y segura. Lo segundo es el abandono de la pequeña batería en los coches ‘normales’. Todo el sistema eléctrico es de alta tensión -800 voltios-, necesitando una sección mucho menor de cobre en los cables y es, por tanto, más eficiente y, a la larga, más económico porque requiere menos material. En el Cybertruck todo el sistema eléctrico secundario es de 48 voltios, en lugar de los 12 habituales, con una batería diferente y de menor tamaño.

TRES MOTORES Y BATERÍAS ‘EXTRA’

En la mecánica no hay grandes novedades: tracción trasera con 450 caballos, tracción total con 600 caballos y tracción total con doble motor trasero con 825 caballos. Sí en aceleración, porque este monstruo alcanza los 100 kilómetros/hora en 2,7 segundos en la versión trimotor ‘Cyberbeast’ o en 4,1 segundos en la versión de 600 caballos, que es la que vimos en Madrid, una locura. La batería es la misma en todos los Tesla Cybertrucks, con 123 kilovatios hora de capacidad, pero introduce un detalle importante: una batería extra que se puede instalar en la zona de carga trasera. Se trata de un nuevo sistema que otros rivales podrían ofrecer en pick-ups o furgonetas como opción o como alquiler para viajes de larga distancia. Como novedad en Tesla, toda esta energía podrá utilizarse para ‘alimentar’ muchos dispositivos eléctricos, desde un camping entero hasta una pequeña cafetera, gracias al ‘powershare’, que Tesla no inventó, pero que va a popularizar.

INTERIORES: VOLANTE RECTANGULAR Y MUCHOS DETALLES

Adiós a los estrechos interiores de algunas pick-up y bienvenido a un espacio amplio y familiar para cinco pasajeros. La Cybertruck es muy espaciosa y se nota en un interior cómodo y bien equipado. El volante también es del futuro, con forma rectangular, sin palancas y con una ‘gigapantalla’ central de 18 pulgadas, que no parece tan grande en este coche. Tiene detalles de diseño muy ‘cool’, como el cristal delantero que no baja del todo dejando ver una parte con la silueta de la Cybertruck, la parte trasera con asientos escamoteables ‘tipo cine’ para poder llevar, por ejemplo , un perro dentro del coche, la persiana trasera muy bien integrada para cubrir la carga y tener mejor aerodinámica o el maletero delantero, enorme y con los problemas de atrapamiento en el cierre ya solucionados.

NO SE VENDIRÁ EN ESPAÑA

Él Camión cibernético Tesla Nos sorprendió: muy diferente en casi todo, no se venderá oficialmente en Europa. Sí en América, donde tiene decenas de miles de pedidos que atender, y donde no es un coche especialmente caro: 75.000 euros por esta bestia de 600 caballos nos parece una muy buena oferta… siempre que la calidad esté ahí. . Lamentamos que Tesla no vaya a fabricar un coche de tamaño europeo -es decir, 4,40 metros, como un Volkswagen Golf- con algunas de estas innovaciones, pero seguro que su éxito no pasará desapercibido. Nosotros, como cualquiera que lo ve, queremos conducirlo al menos unos días, para ver cómo se ve el mundo a través del parabrisas más grande jamás montado en un coche…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Apertura del mercado surcoreano este 17 de junio – .