Para Milei, la suba del dólar no es una corrida cambiaria

Para Milei, la suba del dólar no es una corrida cambiaria
Para Milei, la suba del dólar no es una corrida cambiaria

Los mercados se tomaron un respiro este viernes. El dólar blue cayó 60 pesos y finalizó en 1.220 pesos. El mep cayó 2,7 por ciento a mil 201 pesos y el contado con liquidación cayó 2 por ciento a mil 230 pesos. Estas cotizaciones se habían disparado durante la semana y acercaron al blue a los 1300. El gobierno aseguró que no hay preocupación por la suba de los dólares financieros en los últimos días. Al mismo tiempo, prometieron al campo que llegará la reducción de retenciones.

El presidente Javier Milei consideró que “esto no es una carrera porque para eso el Banco Central tendría que estar vendiendo dólares y hoy está comprando”. A su vez, afirmó que “hay quienes antes decían que había un problema de retraso cambiario y ahora dicen que hay corrida. “Es cierto que el valor del peso se está depreciando pero hay que mirar qué está pasando”.

“El Lo correcto es ver que en el mercado había euforia por la Ley de Bases. y el impasse que se generó en el Senado provocó que el precio de los bonos cayera y el riesgo país subiera. El tipo de cambio requiere más tasa de interés”, afirmó. Agregó que “no estamos preocupados porque no vamos a renunciar al equilibrio fiscal. Morimos con las botas puestas. ¿Podría causarme un contratiempo? Sí”.

Por otro lado, Milei explicó que para que haya corrida cambiaria “tiene que haber pesos en la calle” y aclaró que hoy la base monetaria no es lo suficientemente amplia para que eso suceda.

Para el Presidente de la Nación, hay dos maneras de interpretar la suba del dólar con un mismo instrumento analítico. “Desde mi punto de vista hay uno que es bueno y otro que es malo”, afirmó.

“Existe una relación entre la tasa de interés y el tipo de cambio. Cuando el tipo de cambio sube, el tipo de cambio baja. Muchos pueden decir que nos volvimos locos con la bajada de tipos y ahora el tipo de cambio se ha disparado. Esa podría ser una lectura que, desde mi punto de vista, es incorrecta”, señaló.

“No es correcto porque todo el movimiento que estamos haciendo de pasivos remunerados hacia el Tesoro tiene propiedades muy importantes en términos monetarios, porque reduce la inflación futura; Por lo tanto, la presión sobre los niveles de precios disminuye y el dólar es un precio más”, justificó.

Milei insistió en que lo que está pasando con el dólar es responsabilidad de quienes están en el Senado porque no aprueban la Ley de Base. “Es una ley que los argentinos necesitamos, es para que haya más crecimiento, más bienestar, menos pobres, menos indigentes, pero los políticos parecen estar más interesados ​​en romper el equilibrio fiscal y tratar de hacer fracasar al gobierno, que en mejorando la vida de los argentinos”, señaló.

Retenciones

Por su parte, el presidente habló en un evento del complejo agrícola y prometió a los exportadores que vendrán tiempos sin retenciones. “Este sector (del campo) es muy importante para el país”, comenzó.

“Estamos trabajando para eliminar el cepo, cuando se desactiven las bombas que nos dejaron los kirchneristas. Habrá un tipo de cambio libre, cuando se empiecen a recomponer las cuentas, vamos a eliminar el Impuesto País y vamos a eliminar las retenciones para que el campo quede libre”, consideró.

“Estamos cumpliendo nuestras promesas de campaña. Créanme, vamos a salir adelante y vamos a ser libres y el campo va a tener un papel fundamental”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Qué hará el mercado tras los recortes de tipos de interés
NEXT Cuándo empiezan y acaban las rebajas de verano en Zara, Mango, H&M, El Corte Inglés… – .