Reservas de petróleo y gas de Colombia al 2023, según informe de la ANH | Gobierno

Reservas de petróleo y gas de Colombia al 2023, según informe de la ANH | Gobierno
Reservas de petróleo y gas de Colombia al 2023, según informe de la ANH | Gobierno

Este viernes, el Agencia Nacional de Hidrocarburos presentó el Informe de Recursos y Reservas con corte a diciembre de 2023, en el que se caída en los datos de reservas probadas tanto de petróleo como de gaspero es en este último donde los datos caen con mayor fuerza.

(Le sugerimos: El Gobierno se prepara para exprimir zonas petroleras ‘perezosas’ en busca de crecientes reservas)

Las reservas volumétricas probadas (1P) de El gas cayó, lo que significa que el país tiene gas natural para 6,1 años.. Cabe recordar que para 2022 el país contaba con 2,82 terapias cúbicas (Tpc) de gas natural, mientras que para 2023 la cifra era de 2,37 terapias cúbicas.

Además, la relación entre reservas y producción cayó un año, explicó Orlando Velandia, presidente de la Agencia, lo que significa que “Si no hiciéramos nada” en seis años el gas del país se acabaría. Se trata de la primera caída desde 2017 en términos de vida de las reservas que vive el país.

En el caso del petróleo, a finales de año el país había reservas probadas de 2.019 millones de barrileslo que implica una ligera caída respecto al dato de 2.074 millones de barriles que se registraron al cierre de 2022. En términos de relación entre reservas de gas natural y producción, el país tendría 7,1 años.

Esto, según Velandia, se explica por la mayor volumen de producción que está por encima del observado en los últimos siete años. Esto significa que por tercer año consecutivo el índice de vida de reservas ha caído.

También dijo que el año pasado el reemplazo por cada cinco barriles producidos fue de 4,05 barriles.

Con respecto al gas natural, el país tuvo una baja incorporación de nuevas moléculas, que no logran compensar el consumo, lo que explica la caída de las reservas, según Velandia. La reducción en comparación con el año anterior fue de 58 gigaft cúbicosIndicó Velandia. Esta es la primera vez desde 2019 que Colombia tiene una cifra negativa de incorporación de reservas de gas natural.

Ahora bien, Velandia señaló que ha habido avances en materia de perforación, tanto de exploración como de desarrollo, afirmando que en el En los últimos cuatro años se han abierto 212 pozos, de los cuales 113 han sido perforados desde la llegada de Gustavo Petro para presidente.

Velandia señaló que a finales de año, el Los recursos petroleros contingentes potencialmente recuperables (los más cercanos a ser tomados como reservas) alcanzaron los 2.783 millones de barriles, por encima de los 2.384 millones que tenía el país en 2022..

Como en el petróleo, En gas hubo un incremento en la cifra de cuota, ya que pasó de 5,8 terapias cúbicas en 2022 a 7,5 terapias a finales del año pasado, un 29% más que el año anterior. “Si hoy pudiéramos recuperar las reservas tendríamos un informe muy diferente. Pero este es un primer paso”, afirmó Velandia.

Según el presidente de la entidad, el El principal factor que explica las contingencias es el económico (39%), seguido de las cuestiones técnicas (35%) y las cuestiones legales y/o contractuales (24%). Esto es especialmente acusado en los recursos offshore, es decir, en el mar, que el 98% se enfrentan a estas contingencias.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señaló que el ministerio y la ANH trabajan en un paquete de 13 medidas para incrementar las reservas del país, abordando temas técnicos, regulatorios, así como sociales y ambientales que permitan esa mejora.

DANIELA MORALES SOLER
Periodista de cartera

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina