Tres opciones para ganar 30% en dólares

La suba del dólar, impensable en el contexto de la pax cambiaria vigente desde febrero, sitúa las inversiones en divisas duras como las más atractivas. Una de las opciones preferidas son los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR), que constan de:

  • Certificados representativos de acciones de una empresa. o índices cotizados en divisas
  • Es posible operar en dólares o pesos (efectivo con liquidación)
  • Te permiten ganar con el rendimiento del papel y el aumento del CCL

Expertos recomiendan este instrumento para ahorradores con perfiles más agresivos, a quienes no les importa lidiar con la volatilidad. Además, la inflación volvió a su senda descendente en EE.UU. por primera vez en 2024, hasta el 3,4% interanual.

Esto es extremadamente importante ya que la política monetaria podría relajarse, recortando los niveles de tasas, lo que favorecerá la migración hacia activos más riesgosos que prometen mayores retornos, como las acciones.

CEDEAR: cómo influye el dólar

La apreciación de la moneda estadounidense vuelve a generar confusión entre los ahorristas. Si bien la semana pasada fue alcista para los mercados paralelo y financiero, desde el lunes se dispararon más de 150 pesos, colocando la brecha con el oficial por encima del 40%.

Esto se suma a un contexto en el que El oficialismo no logró resolver la Ley de Bases en el Senado y descartó el Pacto de Mayolo que lleva a una disminución de la credibilidad y un aumento del riesgo país.

Desde PPI advierten iProUP:El menor diferencial entre la tasa en pesostras la caída de los tipos de referencia y el tipo de cambio móvil del 2% mensual, desalienta la liquidación de exportadoresllevando al mercado local a reducir su oferta de dólares e impulsar la apreciación del billete verde”.

En PPI reconocen que si bien los ingresos en moneda estadounidense siguen siendo positivos, son cada vez más “más justos”. Como referencia, señalan que “el rendimiento del plazo fijo en pesos medido en dólares se desplomó al 5,7% con la última baja del BCRA”.

Esto anima a los exportadores a posponer la liquidación. y financiarse en pesos debido a un menor costo de apalancamiento”, amplían los expertos en investigación de PPI.

CEDEAR de innovación: Nvidia (NVDA)

La compañía, líder en innovación y producción de microprocesadores, lidera el negocio de la Inteligencia Artificial (IA) y el valor de sus acciones se ha triplicado en los últimos 12 meses hasta una capitalización sólo superada por Microsoft y Apple.

Los ingresos se dispararon un 262% (US$ 26.044 millones), mientras que las ganancias pasaron de US$ 2.043 a US$ 14.881 millones (628%).

Alexis Annaratone, comerciante de LDT Brokers, menciona iProUP eso “La empresa ya había acumulado un incremento espectacular (100% en el año)lo que lo llevó a escalar y superar los US$ 1.000 por acción”.

“Como anunció un split de cada acción en 10, lo que bajará su precio nominal, El número de inversores atraídos por esta oportunidad de adquirir títulos a un precio más bajo puede darle otro gran impulso.con una rentabilidad superior al 30% en pocos días”, añade.

Nvidia es la “estrella” de la inteligencia artificial y promete seguir generando buenas noticias para los inversores

Para este trimestre espera facturar unos US$ 28.000 millones, con un margen bruto del 75%, también por encima de lo que esperaba el mercado. Esto demuestra que el ritmo de crecimiento está respaldado por la fuerza de la IA, que según los expertos da lugar a una nueva revolución industrial.

CEDEAR energía: Vista Oil & GAS (VIST)

Pese a ser una empresa argentina, Vista Oil & Gas cotiza directamente en Wall Street y muestra un repunte de casi el 80% en dólares en 2024. Juan Alra, Portfolio Manager de Southern Trust, destaca a iProUP que “la petrolera tiene dos puntos para favor: gran potencial en Vaca Muerta gracias a su producción y buena gestión”.

Recientemente presentó su balance con cifras sólidas, no sólo en beneficios, sino también en el largo plazo. En concreto, la producción se mantuvo estable, con un promedio de 55 barriles por día y un EBITDA ajustado de alrededor de 220 millones de dólares, en línea con las estimaciones.

Alra se adhiere a la visión de Morgan Stanley. Sugiere que los papeles pueden dispararse desde los actuales 46 dólares a 60 dólares, lo que supondría un aumento de hasta el 30% en moneda fuerte.

CEDEAR de materiales: Materiales Aplicados (AMAT)

El líder estadounidense Applied Materials, proveedor global de equipos de fabricación de chips, crece a pasos agigantados ganando un 50% en divisas, colocándose muy cerca de sus competidores TSMC, Intel y Samsung, según reveló a iProUP el asesor financiero Walter Saqueta. Melo. .

En el análisis fundamental, sus ejecutivos mencionan que Los ingresos estarán entre US$6.250 millones y US$7.050 millones para el trimestre mayo-julio. “La mitad de ese rango equivaldría a una ganancia del 4% en el año, mejorando el rebote del 0,2% en febrero-abril”, añade el experto.

CEDEAR te permiten refugiarte en un activo que sigue la cotización del dólar CCL

Otro punto se refiere a que los clientes de Applied Materials aumentaron el ritmo de uso de las fábricas debido al aumento de la demanda de equipos utilizados en la fabricación de semiconductores de memoria DRAM. “Si calculamos su valor intrínseco, Tendría un margen del 15% en dólares en el mediano plazo.“concluye Saqueta Melo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El hombre más rico de Argentina que apoya a Milei: “Es impresionante”
NEXT El motor más ligero y resistente para un coche eléctrico está fabricado con acero y titanio