AInvestor, el nuevo proyecto de Xavier Fábregas que utiliza inteligencia artificial para predecir movimientos del mercado

AInvestor, el nuevo proyecto de Xavier Fábregas que utiliza inteligencia artificial para predecir movimientos del mercado
AInvestor, el nuevo proyecto de Xavier Fábregas que utiliza inteligencia artificial para predecir movimientos del mercado

La startup cuenta con un equipo de cinco personas, entre ellas Fábregas y el fundador de la solución Pau Montserrat.

Hace dos años nació AInvestor, una startup que busca dotar de herramientas a los gestores de activos para que, utilizando inteligencia artificial, puedan predecir los movimientos del mercado. En enero de este año se incorporó a la empresa Xavier Fábregas, tras dejar su cargo de consejero delegado de Caja Ingenieros tras 18 años en la gestora. “Tuve energía para emprender un nuevo proyecto para seguir aportando a la parte de inversión colectiva, lanzando soluciones en este momento enfocadas a que esto complemente muy bien la gestión activa, su componente táctico para resaltar la gestión activa”, explica Fábregas.

Su función en tecnología es “facilitar el encuentro entre la solución y los clientes”, dice Fábregas FondosPersonas. Y esos clientes no son otros que gestores de activos. “Es una empresa tecnológica que actúa como infraestructura de apoyo en la gestión de activos, proporcionando análisis predictivo y evaluación de inversiones”, explica. Es decir, lo que hace es combinar inteligencia artificial con estadísticas para crear modelos financieros respaldados por metodologías sólidas. No se trata tanto de analizar lo que ha pasado sino de intentar predecir lo que va a pasar en el corto plazo, con un horizonte de unos doce meses.

Actualmente, AInvestor cuenta con un equipo de cinco personas, de las cuales dos personas son Xavier Fábregas y la otra Pau Montserrat, fundador de la solución. En estos momentos ya cuentan con una base de clientes formada por cinco empresas de gestión y asesoramiento financiero y otras tantas se encuentran en periodos de prueba. “Intentamos entrar poco a poco, más uno a uno hasta poder escalar a la start-up. Nos dirigimos principalmente a empresas medianas y pequeñas, ya que pueden utilizar nuestra aplicación para complementar sus enfoques internos”, explica Fábregas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bloques de hielo con gel para el frigorífico: la mejor forma de conservar los alimentos | Estilo de vida
NEXT Esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica con fibrosis – Noticias Médicas –.