La crisis económica golpea fuerte | Suspensiones masivas en la mayor fábrica de pegamento del país

La crisis económica golpea fuerte | Suspensiones masivas en la mayor fábrica de pegamento del país
La crisis económica golpea fuerte | Suspensiones masivas en la mayor fábrica de pegamento del país

El Muy malas cifras de desempeño para la “economía real” ya se han traducido en historias de trabajadores corrientes que se enfrentan a la incertidumbre laboral y despidos, además de la larga trayectoria negativa que acumula en materia de salarios. Este jueves se conoció que la empresa Akapol, que fabrica los productos Voligoma, La Gotita, Poxipol, Poxilina, Poxi-Ran y Fastix, suspendió por 60 días a los 150 empleados de su fábrica ubicada en Zelaya, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Ante el desplome de las ventas y la consiguiente acumulación de stocks, la empresa decidió Detener completamente la producción y pagar sólo una parte de los salarios de sus trabajadores.. En la planta sólo hay “personal ajeno al convenio y oficina”. La fábrica que ahora se encuentra suspendida data del año 1972.

Espectáculo de pánico

Akapol ya forma parte de un par de grandes empresas que están aplicando fuertes suspensiones ante el actual contexto depresivo de la economía nacional. Uno de ellos es el histórico. FV, fabricante de grifos. En ese caso, el esquema de suspensión consta de 26 días con el cobro del 80 por ciento del salario de los trabajadores afectados. “Están vendiendo entre 3 y 5 toneladas diarias, cuando hay que fabricar 15″Mariano Hessling, delegado del sindicato Unión de Trabajadores Metalúrgicos (UOM), explicó días atrás. La medida afecta a 740 trabajadores del área de producción.

Otro caso destacable es el de la firma de electrodomésticos Whirlpool, que despidió a 60 trabajadores de su planta de Pilar y también implementa un plan de suspensión. En relación con esa decisión, Juan Carlos Puente, presidente de la firma para la región, describió que “dDesde la devaluación de diciembre, la demanda de electrodomésticos cayó significativamente. Por eso vamos de turno dos a uno en Pilar.. La magnitud y la duración de la caída fueron sorprendentes, nos preparamos para un escenario y la realidad fue diferente en el primer trimestre”.

Más ejemplos. Destinouna de las tres fábricas que producen neumáticos en Argentina, anunció el despido de 97 empleados; mientras el grupo ArcelorMittal, dueño de Acindar, paralizó por segunda vez este año su planta de Villa Constitución. “Yo llevo 20 años trabajando en esta empresa y nunca había visto un paro de estas características”, afirmó Pablo González, secretario general de la UOM Villa Constitución.

Esta semana también se conoció la situación de la fábrica textil Textilcom, que confirmó el cierre de su planta de Catamarca, Medida que deja sin empleo a 134 trabajadores. “La empresa cierra por falta de pedidos de los clientes. Desafortunadamente, la falta de ventas nos está matando, y esta es la resultado de la economía actual del país“aseguró Jorge Roldán, gerente de la fábrica textil.

Mientras tanto, la multinacional PepsiCo confirmó el Despido de 36 de sus 400 trabajadores de su planta de Mar del Plata, mientras las automotrices General Motors, Toyota y Renault avanzan con planes de retiro voluntario.

Para colmo, las pocas iniciativas que presenta el gobierno libertario en materia laboral e industrial Incluso podrían empeorar la situación. Por un lado, el RIGI planteado en la Ley BASES, como advierten los propios empresarios, implica perjuicio a la industria nacional frente a las importaciones; para el otro, flexibilidad laboral que se pretende aprobar, en un contexto tan recesivo, podría provocar despidos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina