Precio de cierre hoy 23 de mayo en Nicaragua – .

Precio de cierre hoy 23 de mayo en Nicaragua – .
Precio de cierre hoy 23 de mayo en Nicaragua – .

El dólar es una de las monedas de mayor circulación en Nicaragua. (Infobae)

En el último día el dólar americano se pagó al cierre de 36.62 córdobas nicaragüenses en promediopor lo que implicó una variación de 0.34% respecto al dato del día anterior, cuando finalizó en 36.50 córdobas.

Respecto a días anteriores, acumuló tres sesiones consecutivas al alza. La volatilidad en la última semana fue superior a la acumulada en el último año, por lo que atraviesa una fase de inestabilidad.

Para este 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua será del 2,1%, según la proyección de crecimiento económico publicada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La proyección es inferior a la de 2023, que se situó en 2.4% del PIB, una posición por detrás de México.

Él Banco Central de Nicaragua (BCN) proyectó una crecimiento sostenido en el contexto global de desaceleración de la economía, así como de incertidumbre geopolítica, sustentada en políticas macroeconómicas.

la estimación de crecimiento de la actividad económica del BCN para 2024 se sitúa entre el 3,5% y el 4,5%, mejorando un 0,5% respecto al año anterior, con la expectativa de que se mantenga durante todo el año, mientras que el inflación se concentra entre 3,0% y 4,0% en el contexto de inflación internacional.

Él Córdoba es la unidad monetaria de uso legal en Nicaragua y se abrevia NIO; Se divide en 100 centavos y su tránsito lo controla el Banco Central de ese país.

La moneda toma su nombre en honor al segundo apellido del conquistador español, el Capitán Francisco Hernández de Córdoba, quien también fundó las ciudades de Granada y León.

El córdoba fue creado el 25 de agosto de 1908, bajo el mandato del entonces presidente Adolfo Díaz, quien emitió una moneda de 10 córdobas que sustituyó al peso. La nueva moneda de entonces tenía un tipo de cambio de 5 córdobas por libra esterlina.

El 13 de noviembre de 1931 el córdoba comenzó a cotizarse a una paridad de 1,10 córdobas por dólar estadounidense, pero luego de varias devaluaciones esto cambió a 7 córdobas por dólar estadounidense entre 1946 y abril de 1979.

No fue hasta 1991 cuando la actual administración lanzó un plan de estabilización monetaria exitoso lo que logró frenar la hiperdevaluación y logró la estabilidad de precios, cambiaria y monetaria. A partir de enero de 1993, el país pasó al sistema de minidevaluación, que desde 2019 es del 3% anual.

En materia económica, Nicaragua ha registrado caídas importantes. En 2018 y 2019, el Producto Interno Bruto tuvo disminuciones del -3,7% y en 2020 del -2%, sin embargo, le siguieron aumentos importantes en 2021 y 2022.

En informes recientes, el Banco Mundial también ha estimado que bajo el gobierno de Daniel Ortega la pobreza aumentó un 13% en 2022.

Otro de los grandes desafíos que enfrenta Nicaragua este año es que el país sigue siendo uno de los menos desarrollados de América Latina, donde tener acceso a servicios básicos es un desafío; así como los estragos causados ​​por la pandemia de coronavirus.

En este panorama hay que considerar también que el país está inmerso en una gran crisis política lo que ha llevado a daniel ortega para asumir su quinto mandato en 2022.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La inversión que pocos ven y que recomienda el gurú de la City
NEXT Fiat presentó el nuevo Panda