Banco Galicia calculó que deberá pagar $23.000 millones por las operaciones investigadas por la CNV

Banco Galicia calculó que deberá pagar $23.000 millones por las operaciones investigadas por la CNV
Banco Galicia calculó que deberá pagar $23.000 millones por las operaciones investigadas por la CNV

El Grupo Galicia informó a sus accionistas que constituirá una reserva con fondos para pagar una Posible multa de $23.000 millones a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el marco del sumario que investiga al banco por el Manipulación de bonos para aumentar los precios y obtener ganancias superiores a las esperadas.según informó la entidad en una carta enviada este miércoles al organismo regulador.

“De prosperar el Procedimiento Administrativo de la CNV, la multa a pagar por el Banco rondaría los $23.072 millones” y que “actualmente están analizando el contenido del Procedimiento Administrativo, tanto internamente como con el asesoramiento de abogados externos y están en el proceso de proceso de preparación de sus respectivas respuestas a dichas acusaciones”, estimó el grupo, y señaló que el banco “constituirá una reserva” ante un posible resultado adverso.

Según el propio grupo, el banco fue notificado el 30 de abril del sumario iniciado en su contra que “alega que, mediante una serie de operaciones realizadas durante el 19 de febrero de 2024 y el 20 de febrero de 2024 por y entre el Banco, Galicia Securities SAU e Inviú SAU (todas subsidiarias de la Registrante), el Banco manipuló el mercado para el Bono Dual que vence el 25 de enero de 2025 (“TDE25”).

Por orden del Banco Central, La CNV investiga una maniobra para “inflar” el valor de los bonos duales en operaciones entre las empresas del grupo y luego venderlos al BCRA a través de puts, una especie de seguro. Según el expediente, el Banco Galicia ejecutó estas opciones por $ 113.000 millones el 21 de febrero y desencadenó así la compra de los títulos por parte del Central, lo que significó una ganancia de 23 mil millones de dólares para la empresa.

“De acuerdo con lo anterior, la consumación de las transacciones antes mencionadas resultó en que el Banco ejerciera, el 21 de febrero de 2024, su derecho a vender respecto de V$N 113 millones de TDE25 a un valor supuestamente superior, superando el monto que de otro modo habría habrían sido pagaderas al Banco si no se hubieran producido las transacciones del 19 y 20 de febrero”, informó Grupo Galicia, principal grupo financiero del país.

Aunque el grupo negó que una resolución desfavorable tomada tuviera un “efecto adverso” en los resultados operativos de la compañía, fuentes oficiales conocedoras del procedimiento indicaron que la cuantía proyectada por Galicia “no es el importe de la multa, sino lo que tienen que pagar”. devolución al Banco Central” por las ganancias extraordinarias obtenidas en las operaciones investigadas con bonos duales.

Las autoridades aún no han anunciado la sanción, ya que la investigación está en curso y su resultado podría tardar meses. Por ahora, las infracciones previstas por la ley contemplan multas en pesos desde $100.000 hasta $100 millones que podrán elevarse hasta 5 veces el beneficio obtenido o el daño causado, la inhabilitación por cinco años de los directores para ejercer funciones y la prohibición de hacer actividades públicas. ofertas de valores negociables.

En medio del expediente abierto, el banco sufrió el despido hace dos semanas de Pablo León, vicepresidente ejecutivo de Finanzas y gerente de la mesa de operaciones, quien renunció a su cargo por “motivos personales”. El alto directivo también fue presidente del consejo de administración de Inviu (la fintech del grupo) y de Galicia Securities (su sociedad de bolsa), dos empresas del grupo que estuvieron bajo el escrutinio de los reguladores.

Las puts fueron creadas en julio de 2022 para frenar el desplome de los bonos tras la abrupta salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía. Surgieron como una “zanahoria” para que los bancos tomaran bonos de deuda del Tesoro. la garantía de recompra por parte del Banco Central con un precio mínimo. La dirección de Javier Milei los mantuvo, pero a raíz del caso Galicia los limitó y desde abril sólo pueden ejecutarse un mes antes de que caduquen los títulos.

Del resumen abierto, Las operaciones de venta estaban en la mira del Gobierno y en las últimas semanas el Banco Central pidió información a otros bancos, entre ellos la Supervielle y el BBVA.. Estos instrumentos, junto con la baja de tasas, apuntaban a facilitar la “limpieza” del BCRA al incentivar el traspaso de los bancos de los reportos emitidos por la entidad a títulos del Tesoro, lo que implica reducir la deuda de los primeros y aumentar la de los otros. segundo.

El Gobierno busca así eliminar los pases (una versión de las Leliq de menor plazo), pero ahora Javier Milei también busca deshacerse de las opciones de venta por la emisión que implican, lo que suma dificultades al levantamiento del cepo. “Hay corresponsabilidad del FMI, ya que no quisieron financiar al Tesoro, prefirieron el déficit del Banco Central e inventaron ese monstruo de las opciones de venta, ya vamos por buen camino”, advirtió el martes en la conferencia anual de la IAEF.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV BYD presenta un 4×4 eléctrico inspirado en Star Wars con dron incorporado
NEXT Dos materiales fusionados y un curioso registro.