Precio de cierre hoy 23 de mayo en Colombia – .

Precio de cierre hoy 23 de mayo en Colombia – .
Precio de cierre hoy 23 de mayo en Colombia – .

El tipo de cambio en Colombia ha venido reaccionando a los acontecimientos políticos. (Infobae)

Él dólar americano citado al cierre 3.869,97 pesos colombianos en promediolo que representó una variación de 1.28% respecto al dato del día anterior, cuando se cotizó a 3.821,06 pesos.

Si consideramos los datos de la última semana, el dólar americano registra un aumento en 1,1% aunque, por el contrario, en términos interanuales se sigue observando un descenso en 3,67%.

Si comparamos el valor con los días anteriores, revirtió el resultado del día anterior donde experimentó una caída del 0,51%, mostrándose incapaz de establecer una tendencia definida recientemente. En la última semana, la volatilidad es claramente inferior a los números alcanzados el año pasado (14,61%), lo que demuestra que su cotización está presentando menos alteraciones de lo habitual en los últimos días.

El Banco de la República de Colombia pronostica que para finales de 2024 el tipo de cambio estará en un nivel promedio de 4,081 pesos por dólar. Un pronóstico alentador, lejos de los picos que registró la moneda colombiana entre finales de 2022 y principios de 2023.

Refiriéndose a inflación, las previsiones también son positivas. Se espera que la tendencia sea a la baja y caiga hasta el 5,61%, todavía lejos del ideal de tres puntos porcentuales pero sin superar el 10% que alcanzó en los últimos meses.

Lo anterior, sin embargo, contrasta con las previsiones de crecimiento económicoya que el banco central espera que sea del 1,2% en 2024.

El peso colombiano se ha fortalecido en el último año. (Reuters)

Al igual que otras monedas de la región, como el real brasileño o el peso mexicano, la moneda colombiana también ha sido una de las más apreciadas en los mercados emergentes.

Sólo en la primera mitad del año. peso colombiano ha logrado una gran apreciación impulsada en parte por el debilitamiento del dólar a nivel global, ya que el billete verde se ha visto afectado por acontecimientos mundiales como la Invasión rusa de Ucrania y decisiones económicas locales como las medidas que la Reserva Federal ha implementado para abordar la inflación.

A nivel local, el economía colombiana se ha beneficiado de la lenta discusión que ha tenido el Congreso sobre las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro.

Convirtiéndose en una de las monedas más apreciadas de América Latina, el peso alcanzó los $4.100 por dólar, lo que ha supuesto un avance del 16 por ciento. Algunos especialistas creen que podría haber un repunte y llegaría a los $4,500 pesos.

El euro, segunda moneda de referencia en el mercado internacional, tampoco ha sido ajena al crecimiento que ha registrado el peso colombiano en los últimos meses, debido principalmente a la relación peso-dólar y dólar-euro. El euro se ha ido acercando a la paridad con el dólar e incluso ha llegado a valer menos de un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años.

El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, generalmente abreviada como POLICÍA y su circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, esta última tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad porque era muy fácil de falsificar.

Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; mientras tanto, todos denominaciones Tienen diseños que aluden a la biodiversidad que existe en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga boba, entre otros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina