Cotización de apertura del euro hoy 23 de mayo de EUR a PEN – .

Cotización de apertura del euro hoy 23 de mayo de EUR a PEN – .
Cotización de apertura del euro hoy 23 de mayo de EUR a PEN – .

En lo que va de año la moneda europea ha registrado altibajos. (Infobae)

Tras la apertura de los mercados, euro pagado al inicio de la sesión 4.06 soles en promediopor lo que representó una variación de 0.6% respecto al valor del día anterior que fue de 4.04 soles.

Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro observa una disminución en 0,15%; aunque en términos interanuales todavía acumula un incremento en 1,66%.

Comparando este dato con el de días anteriores rompe con la racha plana de precios de mercado de las dos últimas sesiones. En la última semana, la volatilidad es algo inferior a los datos obtenidos el último año (7,53%), lo que demuestra que en esta última fase tiende a menos cambios de lo habitual.

Después de 2023 considerado como uno de los peores años de Economía, el Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alex Contrerasha sostenido que se dan las condiciones para que 2024 sea el año de recuperación.

El cálculo del gobierno es alcanzar un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de al menos el 3%. “Dejando de lado el atípico año 2023, la economía del Perú tiene una gran capacidad de crecimiento. En general, lo que visualizamos es una recuperación, sin los factores coyunturales que han jugado en contra últimamente”, declaró Contreras a la prensa.

El eventos climáticosespecialmente ‘El Niño’, podría tener un impacto adverso en el desarrollo de la economía peruana, pero el ministro ha manifestado su confianza en la estabilidad y los proyectos de inversión que espera se consoliden en los próximos meses.

A pesar de la crisis política que vive actualmente el Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país se jacta de ser un de los más estables de la región latinoamericana, porque mientras otras monedas han experimentado fluctuaciones, la sol peruano se ha fortalecido.

La pandemia de coronavirus generó una serie de efectos económicos negativos a nivel mundial -como la inflación- que, combinados también con la invasión rusa de Ucrania y las decisiones de política monetaria local, han ido debilitando la dólar.

Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia ante estos eventos y se ha fortalecido frente al dólar y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con la misma racha en los próximos meses e incluso años.

El sol peruano es una de las monedas más estables en la actualidad.(Reuters)

La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras monedas lo ha convertido en un “moneda refugio”especialmente en países donde los dólares han sido escasos, como es el caso de Bolivia.

Aunque los analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los próximos dos años, se espera que los equilibrios macroeconómicos sigan respaldando al sol.

El sol es moneda de curso legal en el Perú desde 1991 y reemplazó a intique circuló entre 1985 y 1991, inicialmente también se denominó como “nuevo sol” para diferenciarlo de su predecesor, pero en 2015 se le llama solo sol.

El origen del nuevo sol se entiende luego de la crisis mundial de 1929, que derivó en una profunda crisis económica y cambiaria en el país, así como la creación del Banco Central de Reserva del Perú. Fue durante el primer año del gobierno de Alberto Fujimori que se impulsó el nuevo sol para equilibrar la hiperinflación y reorganizar la economía.

Después de su entrada en vigor, un sol equivalía a un millón de intis o mil millones de soles “antiguos”; Hoy la moneda se divide en 100 centavos y su emisión está regulada por el Banco Central de Reserva del Perú.

Actualmente circulando monedas de 10, 20, 50 centavos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Anteriormente también se acuñaban monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011, mientras que en enero de 2019 salieron de circulación las monedas de 5 céntimos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así utilizan las marcas la IA para descifrar nuestras emociones
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina