La tasa impositiva corporativa de Colombia es la más alta entre los países miembros de la OCDE – .

La tasa impositiva corporativa de Colombia es la más alta entre los países miembros de la OCDE – .
La tasa impositiva corporativa de Colombia es la más alta entre los países miembros de la OCDE – .

Un informe de la OCDE muestra cómo en Colombia las empresas hacen el mayor esfuerzo en términos de su carga tributaria en comparación con otros países que integran ese bloque. Por eso, en el Foro BDO Tax Latam, analistas incluso resaltaron que este nivel está lejos de modificarse, ya que no es una prioridad del actual Gobierno.

Con una tasa impositiva del 35%, Colombia tiene el nivel más alto seguido de Australia, México y Portugal con el 30%.

Claudia Camargo, socia líder fiscal de BDO Colombia, destacó cómo este nivel es un desafío para la propia IED. De hecho, “incide principalmente en que Colombia surja como una opción para realizar inversiones en sus nuevos proyectos. La carga tributaria es un ítem muy importante en la toma de decisiones de los modelos económicos de dónde hago la inversión, cuándo la hago y cuándo recupero la inversión”.

Durante la última reforma tributaria, el nivel de tributación para las empresas estuvo en uno de los debates bajo el argumento de los aportes que podría generar para la recaudación general. Sin embargo, quienes contradicen la tesis en aquel momento se refieren a los ingresos como un porcentaje del PIB inferior al promedio de la OCDE.

En ese sentido, según informes del bloque, en Colombia el porcentaje de recaudación tributaria como porcentaje del PBI alcanza el 19,7%, en la OCDE la cifra ponderada es del 34%, y en América Latina y el Caribe es del 21,5%.

En el caso colombiano, las empresas enfrentan un panorama complicado, ya que los analistas indican que, en términos reales, las empresas podrían estar pagando mucho más que esa tasa del 35%. Esto tiene que ver con que, en el país, además de pagar rentas, las empresas deben pagar otros impuestos como el 4X1000, de industria y comercio, aportes parafiscales y de seguridad social y cargas salariales. Sin embargo, la ley ha ido cediendo.

Cambios distantes

En el foro BDO, el exministro Alejandro Gaviria, Señaló que Colombia está lejos de bajar estos niveles impositivos porque los movimientos legislativos del actual Gobierno se limitan a sus principales proyectos. “No creo que el Gobierno tenga el capital político en este momento para aprobar una reforma tributaria o una ley para cambiar la regla fiscal, o al menos un cambio grande. “No veo al Gobierno haciendo una reforma fiscal importante en el tercer año, con la misma oposición que se está viendo ahora”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El mercado indio cerró operaciones ganando terreno el 13 de junio – .
NEXT Cómo agregar tarjetas BBVA a Apple Pay en iPhone y Apple Watch