Los expertos recomiendan dónde invertir AHORRO – .

Los expertos recomiendan dónde invertir AHORRO – .
Los expertos recomiendan dónde invertir AHORRO – .

Él El precio del dólar libre comenzó a subir nuevamente. y alcanzó su precio más alto de los últimos tres meses, como consecuencia de la fuerte caída de los tipos de interés pagados por Plazos fijos. Y, por primera vez en todo el año, hoy el billete estadounidense resulta más rentable que las colocaciones en pesos. Por ello, los analistas anticipan cuál de estas alternativas de ahorro resulta más conveniente.

es que el precio del dólar azul pasó de $1.040 a los niveles actuales en la primera quincena de mayo $1.100, es decir, subió un 5,77% en sólo 15 días.

Por otro lado, hoy un plazo fijo tradicional paga una tasa nominal anual (TNA) cada vez más bajo, porque el 15 de mayo el Banco Central volvió a bajar este interés en otros 10 puntos porcentuales al actual 30%. Es decir, proporciona un ingreso de 2,47% cada 30 días.

Por lo tanto, El dólar informal ya ofrece un “ingreso” en el mes que duplica lo que propone el plazo fijo en un mes entero.

Por aquí, se revierte una tendencia que se observó desde inicios de 2024 hasta ahoraporque hasta finales de abril el precio del dólar se mantenía plano y acumulaba un incremento de sólo el 1,5% a lo largo del primer trimestre.

Por otra parte el Plazo fijo tradicional generó ingresos del 50% TNA a finales de abriles decir, 4,11% cada 30 días.

El precio del dólar blue sube en mayo el doble de lo que ofrece un plazo fijo tradicional y revierte la tendencia.

Golpe al plazo fijo y efecto inflación

Más allá del dilema entre Dólar y plazo fijo, hay que tener en cuenta la inflación.porque, con los datos actuales, ambas alternativas de inversión ofrecen un ingreso negativo respecto a la inflación de los últimos meses.

Es que los últimos datos del Índice de precios al consumo (IPC) de abril. que acaba de publicar el Indec, fue 8,8% mensual, Por tanto, más allá de la inercia bajista de este indicador, sigue superando los ingresos en pesos y la evolución del tipo de cambio.

De hecho, El tipo de cambio oficial avanza durante todo el año a un tipo de cambio móvil (devaluación lenta) del 2% mensual. Una cifra que hoy ya es similar al tipo de interés que paga un plazo fijo tradicional a 30 días, que es del 2,47%.

Otro dato a tener en cuenta es que el dólares de acciones (Mep y efectivo con liquidación) Subieron este miércoles a un nivel mucho más limitado que el informal. De hecho, la Bolsa del dólar cerró en $1.050, por lo que se debe evaluar y ser cauteloso sobre lo que pasará con el blue en los próximos días.

En resumen, los economistas encuestados por iProfesional realizan su propio diagnóstico sobre esta situación, en la que Se revirtió la ecuación ganadora entre el plazo fijo tradicional y el dólar.

“Creo que Subida del dólar libre tiene que ver con la baja de la tasa de interéshecho que por supuesto desincentiva la colocación de ahorros en pesos teniendo en cuenta que es negativo frente a la inflación”, afirma. Gustavo Quintana, Analista de mercado de PR Cambios.

La cotización del dólar blue alcanzó este miércoles los $1.100, su valor máximo en los últimos tres meses y creció 5,77% en mayo.

Por su parte, Federico Glusteineconomista y profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señala: “Inicialmente se podría decir que el El dólar blue ha subido más de la depreciación del 2% marcada por el tipo de cambio móvil y la actual tasa de plazo fijo mensual. Sin embargo, es factible pensar que estas tensiones son producto de la decisión del Banco Central de bajar la tasa con una inflación que aún se mantiene alta en 8,8% mensual. Entonces, al menos, la pérdida mensual podría ser de 4 puntos porcentuales, por lo que una migración hacia el dólar era lógica, porque su precio estaba tranquilo”.

Del lado de Isaías Marini, Economista de Consultatio, completa iProfesional: “Este aumento de dólares libres responde a las menores tasas dispuestas por el BCRA. Los plazos fijos ya empiezan a rendir menos del 3% mensual, cuando la expectativa de inflación subyacente ronda el 5% Es decir, el las tasas siguen siendo negativas en términos reales”.

¿Dólar o plazo fijo?

Así, en este escenario, los analistas consultados por iProfesional Advierten si es mejor recurrir ahora al dólar o al plazo fijo.

“En este contexto, apostar por el carry trade, que es aprovechar un tipo de cambio fijo para hacer cotizar el peso, hoy se vuelve más riesgoso ya que la rentabilidad es muy baja. Especialmente si consideramos que “El dólar ajustado por inflación local y externa está en su nivel más bajo de los últimos 5 años”.Marini advierte.

Respecto al ascenso de dólar gratis, Quintana pide precaución: “Veremos cuánto tiempo continúa este aumento y en qué niveles se estabiliza. Es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre el tema. Todo depende de cada ahorrista, de qué posición parte, si es en pesos ahora o en dólares, entre otros factores que determinarán lo que deberá hacer. “Cada caso es diferente”.

De esta manera, a la hora de evaluar en qué invertir, añade que “Una buena alternativa sería comprar bonos en dólares. Pero, insisto, depende de cada caso particular, horizonte de inversión, grado de liquidez requerido, entre otras cuestiones”.

En este sentido, Glustein coincide: “Una vez que pase este shock del miércoles con la suba del dólar, calculo que calmará el avance de los billetes paralelos y “Sería aconsejable seguir invirtiendo en instrumentos más rentables, como bonos soberanos, o pensar en sustitutos de divisas, como los futuros”..

Para Amilcar Collanteeconomista de Cesur, con una tasa del 2,5% mensual, “el que puede hacer UVA a plazo fijo va a ser mucho más atractivo un instrumento que se ajusta a la inflación”.

Mientras tanto, para los inversores más sofisticados, una alternativa que recomienda es “Recurrir al mercado de valores, por el costo de oportunidad. contra 2,5% plazo fijo mensual. Es muy probable que puedas obtener un mayor rendimiento, aunque tienes un mayor riesgo y acciones de alta liquidez son apropiadas”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un nuevo plan estratégico guiará a Criteria hasta 2030 para crear valor a largo plazo
NEXT Cómo pasó de empleado de cementerio a desarrollador de software en menos de un año